Tal como dice la canción de Juan Luis Guerra, los mexicanos se ven afectados por el alza en el precio de los alimentos y pasajes luego del aumento de la gasolina, lo que encarece el costo de la vida. En cerca de 17 estados productos de la canasta básica como tortilla, carne, pan y huevo registraron un alza en sus precios, al igual que el transporte local y foráneo.
Alimentos
Un kilogramos de huevos pasó de costar 24 pesos en promedio a 28 pesos, mientras que la tortilla tuvo un alza de dos pesos al subir de 14 a 16 pesos el kilo. En Chiapas, el kilogramo de tortilla subió en promedio 20%. En Nezahualcóyotl, la tortilla pasó de 11 a 14 pesos el kilo y de 10 a 12 pesos el kilo de masa, ello según un acuerdo de la Unión de Molineros y Tortilleros Independientes.
La carne de cerdo subió en Yucatán de 76 a 82 pesos el kilo de maciza.
Particularmente en Yucatán, el kilo de carne maciza de cerdo subió de 76 a 82 pesos.
Transporte
El precio de los pasajes se incrementó en Tabasco y Michoacán sólo un peso, pero en Chihuahua pasó de siete a 10 pesos.
En Chiapas el pasaje en el transporte urbano se había incrementado también en Tuxtla Gutiérrez, pero las autoridades lo echaron atrás, lo que provocó un paro hasta hoy indefinido.
En Tabasco, después de tres año sin autorizarse el incremento al pasaje, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado (SCT) anunció un ajuste a la tarifa general y preferencial en el transporte público urbano de Villahermosa, misma que pasará de los 7.50 a los 8.50 pesos y de 4 a 4.50 pesos, únicamente en el transporte de combi tipo Van.
En Tijuana, Baja California, el transporte público subió de 11 a 12 pesos, según el director municipal de Transporte, Bernardo Sánchez Ríos.
En San José del Cabo, Baja California Sur, el costo del transporte de pasajeros tuvo un incremento de un peso, por lo que la tarifa de 4.50 pesos para estudiantes y jubilados pasó a 5.50 y la general subió de 10.50 a 11.50 pesos.
A consecuencia del aumento a las gasolinas y diesel, el transporte urbano en Chihuahua y Ciudad Juárez se incrementó de siete a 10 pesos, sin la autorización previa del gobierno estatal.
De igual forma, el transporte foráneo también ajustó entre dos y tres pesos sus tarifas en Veracruz, Hidalgo y Coahuila. Un viaje de Toluca a la Ciudad de México que costaba 65 pesos ahora está en 68 pesos.
Gremio empresarial
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en la entidad, Oliverio Cruz, afirmó que el incremento de 25% se debió no sólo a la alza de la gasolina, sino también de insumos básicos para los panificadores como el caso del azúcar, harina, huevo y grasas que utilizan en la elaboración del producto.
En promedio se compraba un bolillo en tres pesos, pero ahora está en casi cuatro pesos, mientras que algunas piezas de pan dulce alcanzan hasta 12 pesos.
Con información de El Excelsior