lunes 7 julio 2025 / 10:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Myanmar desafían la ley marcial con nuevas protestas

Los seguidores de la depuesta y arrestada líder Aung San Suu Kyi regresaron a las calles y avenidas en las principales ciudades. Las fuerzas de seguridad han intensificado la represión con el uso incluso de armas de fuego y la UNICEF expresó su preocupación por el impacto de la crisis en el bienestar de la infancia birmana

EY Por EY
10/02/2021
en Mundo
En Myanmar desafían la ley marcial con nuevas protestas

Foto: cortesía @UN News.

Mientras en Myanmar los funcionarios de las fuerzas represivas disparan al aire para para amedrentar y dispersar las manifestaciones, sus organizadores, en su mayoría estudiantes, fomentan la realización de nuevas manifestantes por cuarto día consecutivo contra el golpe militar. Todo pese a la imposición de la ley marcial y la dura represión.

El Político

Medios informativos, entre ellos UN News de la ONU, ABC, CNN, The YanMartimes reportan que las fuerzas de seguridad en la nación surasiática han recrudecido la represión. Y que los seguidores de la depuesta y arrestada líder Aung San Suu Kyi regresaron a las calles y avenidas en las principales ciudades.

En general reseñan que se escenificaron nuevos episodios violentos, mientras los agentes utilizan recursos como pelotas de goma, cañones de agua, gases lacrimógenos e incluso armas de fuego.

En su primera alocución a la población birmana, el general responsable de la asonada, Min Aung Hlaing, prometió este lunes impulsar una “democracia auténtica y disciplinada”.

Insistió en su convicción de que en las últimas elecciones los opositores incurrieron en un fraude. Y sin mencionar el nombre de la líder a quien la señala “de facto” del gobierno depuesto, le atribuye el delito de importación de los walkie talkies. Los servicios de Internet operan parcialmente y los de las redes sociales Facebook y Twitter permanecen suspendidos.

Bajo la sombra de la ley marcial el militar en jefe ratificó la prohibición de reuniones de más de cinco personas en diez localidades birmanas. Empero, el conjunto de medidas represivas no ha logrado reducir las protestas de calle.

UN office in #Myanmar alarmed by reports of the use of force against protesters.

Numerous demonstrators are reported to have been injured, some of them seriously, by security forces, in capital Nay Pyi Taw, Mandalay and other cities.https://t.co/8UT1Z5LRa6

— UN News (@UN_News_Centre) February 9, 2021

Protesta y represión en Myanmar

En la capital Naipidó los militares han reprimido con fuerza y opresión a multitudes de manifestantes. Empleando, incluso, armas de fuego. Reportes extraoficiales dan cuenta de que un hombre y una mujer fueron heridos gravemente por balas. Y se calcula que más de 50 personas han sido detenidas en la localidad, informa Myanmar Times.

Escenas similares se han registrado en Rangún, primer foco de protestas y la principal ciudad del país. Allí la junta militar recurre a lanzar amenazas directas y a convocar a reuniones contra sus detractores.

El líder golpista sostiene que la acción militar era inevitable e inminente. Conforme a sus anuncios, el estado de emergencia decretado por las Fuerzas Armadas en principio regirá durante un año.

Pronunciamientos sobre los derechos del niño

Mientras esto ocurre, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) emitió un comunicado el martes a través de su oficina en Yangon, en el cual expresa su preocupación por el impacto de la crisis en Myanmar en el bienestar de los niños. Recordó a todas las partes sus obligaciones de defender todos los derechos del niño consagrados en la Convención sobre el Derechos del Niño (CDN), del que Myanmar es un estado parte. Y de conformidad con su propia Ley de Derechos del Niño promulgada en julio de 2019.

“Estos derechos incluyen los derechos a la protección, participación, reunión pacífica y libertad de expresión”, expresa el comunicado.

UNICEF expresses deep concern regarding the impact of the ongoing crisis in Myanmar on children’s wellbeing.https://t.co/RIXuoIFpuE

— UNICEF (@UNICEF) February 9, 2021

De su lado el Consejo de Derechos Humanos, máximo foro intergubernamental de la ONU sobre asuntos relacionados con los derechos humanos, se reunirá este viernes para una sesión especial durante la cual se propone discutir las implicaciones de la crisis en Myanmar en los derechos humanos. La sesión especial se convocó a petición oficial del Reino Unido y la Unión Europea.

Fuentes: UN News / CNN / ABC / Myanmar Times

Tags: Aung San Suu KyiBirmaniade factodemocraciaGolpe de Estadoley marcialmanifestacionesMin Aung HlaingMyanmarONUrepresiónUnicef
Newsletter


Contenido relacionado

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Proximo Post
ELN anuncia la libertad de nueve personas cautivas

Los cubanos no le dijeron todo a Colombia sobre los planes del ELN

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.