El Departamento de Justicia de Estados Unidos recuperó la mayor parte del rescate multimillonario que la empresa Colonial Pipeline decidió pagar a un grupo de hackers rusos para frenar el ciberataque a su oleoducto en la Costa Este. Tras el ataque al mayor del país quedaron sin suministro gasolineras de varios estados, en los que se debió declarar estado de emergencia.
El Político
El director ejecutivo de Colonial Pipeline, Joseph Blount, dijo a The Wall Street Journal que la empresa pagó 4,4 millones de dólares a los hackers, según reseñó Telemundo. La decisión de la empresa obedeció a la necesidad de reanudar el suministro lo antes posible; tras el cierre del 7 de mayo, que duró una semana.
Asimismo, el pago se dio pese a las advertencias del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y de otras autoridades que recomiendan no ceder al chantaje para no alimentar este tipo de delitos.
Sin embargo, la clave de los buenos resultados en este caso radica en que el pago se realizó en criptomonedas; indicó el director del FBI, Christopher Wray, citado por The Wall Street Journal. El funcionario también resaltó la colaboración con el FBI, organismo que ofreció las instrucciones para hacer un seguimiento que finalmente permitió recuperar el dinero, según informó CNN.

Colonial Pipeline: la primera operación de est4e tipo
“Seguiremos usando todas nuestras herramientas y todos nuestros recursos para aumentar el precio a pagar; y las consecuencias de estos ataques”, dijo la vicefiscal general, Lisa Monaco, en una conferencia de prensa este lunes.
Lee también: