miércoles 13 agosto 2025 / 11:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Panamá la Inversión Extranjera directa alcanzó 15,9%

ep_admin Por ep_admin
07/04/2017
en Más de Latinoamérica
En Panamá la Inversión Extranjera directa alcanzó 15,9%

La inversión extranjera directa (IED) en Panamá alcanzó los 5.209,3 millones de dólares en el 2016, un 15,9 % más que los 4.494,2 millones del año anterior, indicó en un informe el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El 66,46 % del monto total de la IED, o 3.462,6 millones de dólares, correspondieron a utilidades reinvertidas; el 18,5 % o 965,6 millones de dólares a otras inversiones y el 15 % o 781,1 millones de dólares a acciones y participación de capital.

Lea también: Zona Franca Panameña: Aeropuerto de Tocumen otorgará primeras concesiones

"Panamá mantuvo el ritmo de crecimiento de la IED en circunstancias en que el resto de la región se enfrentó a un contexto económico adverso debido a la caída de hasta un 8 % de los flujos de capital", indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según datos de la CEPAL, Panamá recibió en el 2015 un total de 5.039 millones de dólares en IED, un 17 % más que el año anterior y un monto equivalente al 43 % de la percibida por Centroamérica.

Lea también: Bolivia investiga a constructora española por el supuesto abandono de obras

El MEF subrayó además que en 2016 se registró el más alto número de empresas establecidas en Panamá con licencia de Sede de Empresas Multinacionales (SEM), con la aprobación de 25 nuevos de esos permisos para un total de 134.

Bajo el régimen de SEM, las multinacionales obtienen ventajas como la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del gravamen de dividendos y el complementario, entre otros.

El Ministerio de Economía y Finanzas indicó que el uso del dólar, el sistema logístico liderado por las actividades del Canal de Panamá, el "hub" aéreo del aeropuerto de Tocumen, el centro bancario internacional y las políticas de incentivo y atracción de inversiones que ofrecen ventajas fiscales, migratorias y laborales, favorecieron nuevamente la llegada de la inversión extranjera en el 2016. Con información de La estrella de Panamá

Tags: inversión extranjeraISRPanamá
Newsletter


Contenido relacionado

México ¿pequeña China?

México ¿pequeña China?

26/05/2023
Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

28/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
La diáspora venezolana ya es la mayor crisis migratoria del planeta.

Migrantes venezolanos a la deriva…Panamá pide apoyo para atenderlos

26/10/2022
Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

14/09/2022
Isabel II visitó cuatro veces Latinoamérica

Isabel II visitó cuatro veces Latinoamérica

12/09/2022
Proximo Post
Segunda mesa de diálogo en Paraguay se dio a medias

Segunda mesa de diálogo en Paraguay se dio a medias

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.