Colonos menonitas de la comunidad de Río Verde, en el norte de Paraguay, se reunieron hoy para orar por la liberación de Franz Wiebe, secuestrado por la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), después de que esta semana los familiares abonaran el pago en especie exigido por los guerrilleros.
La comunidad ofició una misa dominical en un ambiente de expectativa ante la posible liberación de Wiebe, cautivo desde hace más de medio año y que podría recuperar su libertad en los próximos días.
El pasado jueves, la comunidad cumplió con el pago del rescate exigido por el EPP y envió dos camiones con víveres por un valor total de 100.000 dólares a los asentamientos campesinos indicados por los guerrilleros: Antebi Cue (norte) y Guahory (centro).
Sin embargo, mientras que los campesinos de Antebi Cue aceptaron la donación, los de Guahory, que entre septiembre de 2016 y enero de 2017 sufrieron varios desalojos, rechazaron la entrega de alimentos.
La familia de Wiebe divulgó esta semana un vídeo en el que puede verse al joven secuestrado, de 17 años, leyendo un comunicado en el que especifica las condiciones de la entrega de víveres para su liberación.
El teniente coronel Víctor Urdapilleta, portavoz de las Fuerzas de Tarea Conjunta, contingente de militares y policías creado para el combate a la guerrilla, declaró el viernes a Efe que "hay expectación" con respecto a la liberación de Wiebe, aunque admitió que no se sabe si el grupo guerrillero cumplirá con su compromiso.
Los menonitas son una comunidad cristiana anabaptista de origen europeo, instalada en Paraguay a partir de 1930 y dedicada principalmente a la agricultura, la ganadería y la producción de lácteos en cooperativas.
En el último año, la prosperidad económica de estas comunidades las ha convertido en blanco de los secuestros perpetrados por el EPP, que se estima que opera en las regiones de San Pedro, Concepción y Amambay, zonas empobrecidas del norte del país.
Así, además de Wiebe, el EPP mantiene secuestrado desde hace más de un año a otro colono menonita, Abraham Fehr, por cuya liberación la guerrilla solicita el pago de medio millón de dólares.
Además, el EPP tiene en su poder desde hace algo más de dos años al suboficial de la Policía Edelio Morínigo, por cuya libertad se ofreció un canje de prisioneros de la guerrilla que el Gobierno no aceptó.
En la zona norte de Paraguay fue secuestrado el pasado octubre el empresario ganadero Félix Urbieta, hecho que apunta a un grupo escindido del EPP, según las autoridades.
El Gobierno paraguayo atribuye al EPP medio centenar de asesinatos y varios secuestros desde su fundación en 2008.
EFE