jueves 2 octubre 2025 / 0:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En plena guerra, Siria se presenta como destino turístico

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
03/09/2016
en Mundo
En plena guerra, Siria se presenta como destino turístico

“Siria, siempre hermosa”, ha sido el eslogan que el Ministerio de turismo del Gobierno de Damasco ha elegido para lanzar en las redes sociales un controvertido vídeo que promociona las playas del país. Durante un minuto y 44 segundos se suceden imágenes en las que motos acuáticas surcan el mar en unas costas repletas de bañistas que toman el sol en los resorts de Tartous. Una campaña que ha provocado un río de críticas, indignación e incluso mofas.

Promocionar el turismo en un país desgarrado por una guerra que ha segado la vida de más de 290.000 personas se antoja para muchos absurdo, casi rozando la falta de cordura. Hace más de cinco años que huyeron en estampida los últimos turistas y en ese mismo lustro les han seguido otros cinco millones de refugiados sirios. Centenares de ellos han perdido la vida intentando cruzar en pateras el Mediterráneo buscando refugio en Europa. Hoy, los únicos extranjeros que pisan las ruinas sirias catalogadas como patrimonio de la Humanidad por UNESCO son los yihadistas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y las botas de los uniformados, ya sean aliados (rusos, iraníes, iraquíes, libaneses y afganos) o enemigos (franceses, norteamericanos, británicos y turcos) del régimen sirio.

En 2010, el turismo florecía con la notable mejora de sus infraestructuras. El entonces ministro de turismo, Saadallah Agha Al Qala, declaraba que 8,5 millones de turistas habían visitado Siria ese año. Un 40% más que en 2009, aportando unos ingresos que contaron por el 9% del PIB. Pero el boom se desvaneció de golpe en 2011 con el estallido de las revueltas populares y la posterior guerra civil. Según datos de 2015, la afluencia de turistas había caído un 98%. Las vacaciones apacibles que ofrece el vídeo en los resorts de Tartous, similares a los de Latakia (ambas ciudades costeras, bastiones del régimen de Bachar el Asad), contrastan con las sombrías imágenes que llegan de Alepo o Deir Ezzor. Allí, en esa otra Siria, los civiles intentan sobrevivir entre escombros a los bombarderos. Y sin embargo, las imágenes de las costas de Tartous son reales y destinadas a promocionar el incipiente turismo interno.

Los tres resorts que ofrece Latakia tenía aforo completo este verano. Los clientes pasean en chanclas y arrastran flotadores por los centros comerciales. La costa logró permanecer ajena a la guerra hasta el pasado mes de mayo, cuando el ISIS perpetró una serie de sangrientos atentados. En sus playas se dan cita jóvenes, recién casados y familias llegadas de otras provincias en busca de un descanso a lo que se ha convertido en una rutina de guerra. Los más conservadores sorben batidos y fuman una pipa de agua en los restaurantes. Mientras que los menos se zambullen en copas de alcoholes de dudosa producción que sirven en los bares.

Un descanso robado a la guerra

Tras 1.950 días en guerra, el lastre más pesado para los sirios se antoja el psicológico. De ahí que muchos hayan decidido gastarse los pocos ahorros que guardan bajo el colchón para hacer una pausa en la guerra. La costa siria sigue siendo un destino vacacional para la clase media alta con el que pocos pueden soñar. Y sin embargo, el turismo interno se desarrolla en otras zonas del país controladas por el Ejército sirio regular.

En la capital, unos tres millones de desplazados de las cuatro esquinas del país inunda sus hoteles. Estos aprovechan cada anuncio de tregua para hacer un picnic en los numerosos parques públicos y gratuitos de la ciudad, o para pasear por los zocos. Los más pudientes acuden a la ópera o a los restaurantes donde los menús alternan entre el sushi a platos tailandeses. En Bab Touma, barrio cristiano del casco antiguo de Damasco, los bares y terrazas proliferan ante una creciente demanda por parte de una generación de jóvenes hastiados por la vida en guerra y sin electricidad.

Pero en la otra Siria, la controlada por rebeldes o yihadistas donde habita el 40% de los 18 millones de sirios que quedan en el país, las opciones de ocio han quedado desterradas de la vida real. En Alepo, los niños como el pequeño Omranse reúnen en un búnker bajo tierra para poder jugar o estudiar a salvo de los aviones rusos y sirios. Sus padres sueñan con una noche sin bombas en la que poder descansar. Los hospitales también se esconden bajo el suelo para poder operar, mientras que hasta medio millón de personas corren el riesgo de morir de hambre en los cercos impuestos por ambos bandos.

El vídeo que lanza el Ministerio de Turismo pone de manifiesto la controvertida realidad que se vive en Siria, y producto de uno de los conflictos más sangrientos de la actualidad. Y sin embrago, estas realidades resultan familiares para el vecino Líbano. Los jóvenes cristianos de clase media fueron duramente criticados en 2006 por bailar hasta la ebriedad en las discotecas del norte de Beirut al tiempo que la aviación israelí bombardeaba sin descanso a sus conciudadanos chiíes a pocos kilómetros al sur. Pero entonces, los libaneses huían a Damasco en busca de refugio.

Con información de El País

Tags: Latakiasector turísticoSiria
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Líder de facto Al Sharaa, nombrado presidente de Siria

Líder de facto Al Sharaa, nombrado presidente de Siria

31/01/2025
Los palacios de Al Assad: De símbolos de poder a espacios públicos

Los palacios de Al Assad: De símbolos de poder a espacios públicos

07/01/2025
Fosa común en Siria podría contener hasta 100,000 cadáveres víctimas del Régimen de Assad

Fosa común en Siria podría contener hasta 100,000 cadáveres víctimas del Régimen de Assad

19/12/2024
Bashar al-Asad afirma que su evacuación a Rusia no fue premeditada

Bashar al-Asad afirma que su evacuación a Rusia no fue premeditada

18/12/2024
Abu Mohammed al-Jolani afirmó que "Siria no se usará como base para ataques contra Israel"

Abu Mohammed al-Jolani afirmó que "Siria no se usará como base para ataques contra Israel"

17/12/2024
Proximo Post
Declaración de Clinton al FBI está llena de olvidos y destrucción

Declaración de Clinton al FBI está llena de olvidos y destrucción

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.