miércoles 14 mayo 2025 / 17:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En qué puntos se resume la relación EEUU-Taiwán

R E Por R E
04/08/2022
en Estados Unidos
¿Por qué la visita de Nancy Pelosi irrita tanto al régimen Chino?

El avión de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aterrizó en Taiwán el martes por la noche, hora local. Su visita provocó advertencias de China continental y el riesgo de una cuarta crisis en el área conocida como Estrecho de Taiwán.

El Político

China ve a Taiwán como parte de su territorio, y la visita de Pelosi, la funcionaria estadounidense electa de más alto rango que ha visitado la isla desde el presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich , hace 25 años, es una violación de su soberanía. 

Contenidos relacionados

  1. Blinken pidió a China no fabricar "una crisis” con Taiwán
  2. Canciller de China abandonó cena con Blinken y Lavrov
  3. China realiza ejercicios aéreos en el espacio de Taiwán
  4. Tras visita de Pelosi: China dispara misiles hacia Taiwán

También lo ve como una violación del compromiso de Washington con una "política de una sola China", reconociendo a Beijing como el único gobierno legítimo de China.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, criticó a Washington en un comunicado el martes y dijo que su traición a China "en el tema de Taiwán está arruinando su credibilidad nacional". 

Tanto EE. UU. como China han intensificado la actividad militar en la región antes de la visita, con el Comando del Teatro del Este de China iniciando operaciones aéreas y marítimas conjuntas en todas las direcciones alrededor de Taiwán solo minutos después de que Pelosi aterrizara en Taipei.

La historia de la relación entre Estados Unidos y Taiwán ha estado marcada, de manera ineludible, por un tercer protagonista, China, que reclama a la isla como parte de su territorio.

China y Taiwán, la historia ineludible para comprender el rol de EE.UU.

Entender el vínculo entre Washington y Taipéi implica, en primer lugar, remontarse a la historia de Taiwán —formalmente República de China—, fundado en 1911 luego de que colapsara la última dinastía imperial de China, como explicamos en este artículo.

Bajo el mando del Kuomintang, el Partido Nacionalista, la República de China se enfrentó en la década de 1930 y en la Segunda Guerra Mundial a los avances de Japón y al poder creciente de los comunistas chinos liderados por Mao Zedong. En 1945 logró recuperar la isla de Taiwán que había perdido ante los japoneses pero poco después, en 1949, el Partido Nacionalista fue derrotado por el Partido Comunista en una guerra civil cruenta.

Ese año Mao fundó la República Popular China, con Beijing como capital, y cerca de 1,2 millones de chinos acompañaron al Gobierno de la República de China en un éxodo a Taiwán, según las estimaciones de las autoridades de la isla. Allí se quedaron establecidos mientras las fuerzas de Mao ampliaban su control en el continente.

¿Y qué papel jugó Estados Unidos? El Gobierno estadounidense había sido aliado del Kuomintang durante la Segunda Guerra Mundial y no reconoció inicialmente la legitimidad de los comunistas. En otras palabras, siguió apoyando a Taipéi.

Sin embargo, en 1971 los miembros de la ONU reconocieron la legitimidad de la República Popular. Esa misma década, con la Guerra Fría de telón de fondo, China y Estados Unidos se acercaron y la embajada estadounidense terminó trasladándose de Taipéi a Beijing.

"Una sola China"

A comienzos de la década de 1990, representantes de China continental tuvieron un acercamiento que tuvo como hito una cumbre en Hong Kong en 1992 en la que, según Beijing y los partidos prorreunificación de Taiwán, hubo un acuerdo de "una sola China". Es decir: ambos reconocían que era un solo país que debía reunificarse. Sin embargo, discreparon sobre el alcance y sobre quién es la autoridad legítima.

En el marco de esta política de "Una sola China", Estados Unidos reconoce el planteo de China de que Taiwán es parte de ese país, pero nunca ha admitido oficialmente el reclamo sobre la isla que tiene 23 millones de habitantes.

Para terminar de leer esto puedes hacer click en este enlace

Fuente: CNN

Tags: ChinaEstados UnidosrelacionesTaiwán
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Proximo Post
¿Está lista Venezuela para reapertura de frontera con Colombia?

¿Está lista Venezuela para reapertura de frontera con Colombia?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.