jueves 17 julio 2025 / 1:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Uruguay retomarán ley que estipula feminicidio como delito

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
07/02/2017
en Uruguay
En Uruguay retomarán ley que estipula feminicidio como delito

La coalición de izquierdas que gobierna Uruguay, el Frente Amplio (FA), y su principal opositor, el Partido Nacional (PN), coincidieron en la necesidad de retomar la ley que tipifica el delito de femicidio, que lleva más de un año estancada, tras los cinco asesinatos a mujeres en lo que va de 2017.

"Es necesario que se tipifique el femicidio porque hoy tenemos cinco asesinatos en lo que va del año y hay una necesidad de regular eso e incluirlo dentro de los delitos", dijo a Efe la senadora del PN Verónica Alonso.

El Poder Ejecutivo uruguayo remitió en diciembre de 2015 un proyecto de ley que propone modificar el Código Penal del país suramericano para incorporar el femicidio como "agravante muy especial del homicidio".

LEA TAMBIÉN: Nuevo caso de feminicidio en Uruguay suma cinco en 2017

Bajo esta normativa, se elevarían las penas de los casos considerados como femicidios, que se definen en el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo como aquellos en los que "se causare la muerte a una mujer, mediando motivos de odio o menosprecio".

Sin embargo, luego de más de un año de estar en el Senado uruguayo, aún no se ha aprobado la ley debido en parte al debate sobre si es necesario la tipificación del asesinato de una mujer por razón de su sexo como delito independiente al de homicidio o si constituye un agravante especial.

Según cifras del Ministerio del Interior de Uruguay, en 2016 fueron asesinadas 22 mujeres y en lo que va de 2017 ya son cinco las víctimas.

LEA TAMBIÉN: ONU Uruguay conmocionada por ola de feminicidios que azota al país

Debido a esta situación, el FA y el PN emitieron desde sus respectivas fuerzas políticas un comunicado para retomar e impulsar nuevamente las discusiones por la ley ya presentada.

El FA manifestó su "compromiso" de profundizar las medidas normativas para "erradicar la violencia hacia las mujeres" y trabajar sobre "las causas profundas" que ocasionan este tipo de hechos.

Por su parte el PN expresó su "más profunda preocupación" ante lo ocurrido en este año y la necesidad de tomar medidas legislativas "de fuerte impacto".

LEA TAMBIÉN: Miles de uruguayos marcharon para protestar por ola de feminicidios

Con respecto a la dificultad para regular el femicidio, Alonso considera que al ser una ley "bastante más amplia y compleja" que la actual, el tiempo de estudio y análisis es mayor.

"Nosotros tenemos una ley de violencia doméstica del año 2002, lo que estamos todos de acuerdo es que hay que mejorar esa ley, extenderla y buscar algunos mecanismos que no estuvieron contemplados", dijo la senadora.

Asimismo, Alonso declaró que la ley en discusión contiene más de 100 artículos y en algunos de ellos "la redacción es muy compleja".

"Nosotros lo vamos a empezar a tratar en finales de febrero y principios de marzo y esperamos que nos lleve entre dos o tres meses aprobarla en el senado. Nadie se va a oponer a esa ley, los votos están", añadió.

LEA TAMBIÉN: En Argentina se registra un feminicidio cada 30 horas, según asociación MuMaLa

Sin embargo, el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo a Efe que tipificar al femicidio como un nuevo delito "no tiene lógica" ya que en definitiva se trata de un homicidio que ya está estipulado en la normativa vigente.

"El delito es el de homicidio, el tema es tipificar alguna agravante específica vinculada a la violencia de género porque aparte hay necesidad de mandar señales", subrayó Mieres.

El fiscal de la Corte, Jorge Díaz, dijo hoy a la prensa local que es necesario legislar para poder facilitar el apoyo a las mujeres que son víctimas de violencia de género, ya que en la actualidad las cosas que tiene que hacer la mujer para denunciar abusos "es una verdadera carrera de obstáculos".

Con información de EFE

Tags: delitoFeminicidioleyPolíticos uruguayos
Newsletter


Contenido relacionado

Regulación en Florida: Menores de 16 años no podrán tener cuentas de redes sociales

Regulación en Florida: Menores de 16 años no podrán tener cuentas de redes sociales

25/01/2024
China

¿China entra en modo defensivo? Endurece postura ante el mundo con nueva ley que contempla "contramedidas"

30/06/2023
venezolanos

Poco probable aprobación de ley que dé residencia permanente en EEUU a 400.000 venezolanos

30/06/2023
Florida

Ley migratoria de Florida podría generar golpes económicos al estado

29/06/2023
Se incrementa recaudación de fondos para eventual campaña de Ron DeSantis

Iniciativas políticas de DeSantis las cancela el contribuyente de Florida

19/06/2023
Parole humanitario de Biden enfrenta otra amenaza: Fiscales de 20 estados piden a un juez que detenga el programa

Tribunal descarta racismo en ley que persigue a inmigrantes indocumentados en EEUU

23/05/2023
Proximo Post
Piden prisión preventiva para exjefe de Inteligencia de Argentina

Piden prisión preventiva para exjefe de Inteligencia de Argentina

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.