martes 26 agosto 2025 / 23:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Venezuela es vital relegitimar a partidos opositores

G M Por G M
11/04/2022
en Venezuela
El Consejo Nacional Electoral venezolano, un Poder nada independiente.

El Consejo Nacional Electoral venezolano, un Poder nada independiente.

En Venezuela, existe una remota posibilidad de que en el año 2023 se realicen unas elecciones primarias, para elegir un candidato opositor al régimen de Nicolás Maduro, de cara a las elección presidencial del 2024. Una tarea nada fácil para los partidos opositores.

El Político

En el país caribeño, la alianza opositora es más una frase que un hecho cumplido. Los tiempos de la llamada unidad democrática son historia. Esto gracias a que las apetencias políticas individuales pudieron más que el interés común de Venezuela, para colocarla del lado correcto de la historia.

Contenidos relacionados

  1. Hace 20 años, las calles de Caracas fueron testigo de una emboscada contra la ciudadanía y contra la democracia.
    Venezuela: a 20 años de un intento de cambio político que se esfumó

La anulación anticipada del referendo revocatorio contra Nicolás Maduro, ha puesto sobre la mesa de discusión política en Venezuela, el tema de elaborar un plan, con miras a la elección presidencial del próximo 2024.

Legitimación política

Pero hay un obstáculo a vencer primero, para poder llegar al 2024. Hay que legitimar a los principales partidos opositores.

Un proceso que comenzó durante el primer trimestre del presente año y posiblemente se extienda hasta el mes de agosto.

#11Abr Alianza del Lápiz, Centrados y Movimiento Al Socialismo plantearon al CNE el apoyo técnico para realizar una consulta nacional abierta, en la cual se elegirá al candidato para las elecciones de 2024. #ElInformadorVenezuela

Más detalles aquí: ?https://t.co/7BAhQj1Nml

— El Informador Venezuela ? (@ElInformadorVE) April 11, 2022

En este momento, las autoridades de las organizaciones políticas Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática y Voluntad Popular trabajan para lograr la relegitimación de sus partidos.

Esto para iniciar el proceso de reconstrucción de la plataforma política, que se utilizará para la elección presidencial del año 2024 y las posteriores elecciones parlamentarias de 2025.

Fracasos de los cuales aprender

En los últimos cuatro años, los partidos opositores venezolanos han intentado construir una plataforma política-electoral lo suficientemente sólida para confrontar al régimen de Nicolás Maduro.

Así se han levantado las banderas de la Operación Libertad, Pacto Unitario, Acuerdo de Salvación Nacional y ahora Salvemos a Venezuela.

Sin embargo, hasta le fecha ninguno de estos esfuerzos ha logrado la unidad de la oposición.

Los problemas opositores

Para la politóloga, Stefanía Vitale, "hoy Venezuela tiene una oposición debilitada y con una fragmentación importante. Situación que se evidenció —una vez más— tras las elecciones regionales".

A juicio de Vitale: "esa fragmentación no es solo el reflejo de una ausencia de planificación estratégica, también muestra un problema de fondo, de estructura".

"Se ha pospuesto una reforma de los partidos en términos administrativos, lo que conlleva a la relegitimación de liderazgos y determinar quiénes pueden representarlos".

Para Vítale, además, lo prioritario es: "la organización, desde un mecanismo bajo consenso. Pueden ser unas primarias o pueden ser encuestas, pero lo importante es una verdadera reorganización y reestructuración desde los partidos".

Adicionalmente, Vítale dijo que: "se puede llegar a unos acuerdos mínimos. Hay una coordinación estratégica para los próximos dos años".

"Y la alternativa política será sostenible, en la medida en que en verdad haya una reestructuración real de los partidos".

Por su parte, el politólogo, Oswaldo Ramírez, ha dicho que: "la crisis de representatividad en los partidos opositores venezolanos está claramente reflejada en los estudios de opinión pública".

En este sentido afirma que: "en la última encuesta hicimos una medida importante de los liderazgos del país, no solo del político".

"En la pregunta sobre quién es el líder en la oposición, un 55% del país decía ninguno. Aquí entra un tema importante de no reconocer el liderazgo".

"Es decir, que ninguno de los que está en la palestra nos está dando respuestas a lo que estamos aspirando. La brecha de necesidad versus de lo que nos están ofreciendo puede ser tan grande que se puede decir que ninguno de ellos calza en los zapatos de lo que aspiramos para un cambio".

“Hay que renovar los partidos políticos en Venezuela y acabar con la imposición de candidatos a capricho de las dirigencias”: @lilianafasciani https://t.co/CXyaotioAD pic.twitter.com/SjaZZIEeOU

— NTN24 (@NTN24) January 10, 2022

Más opiniones

Por su parte, el sociólogo y Doctor en procesos políticos contemporáneos, Juan Manuel Trak, comenta que: "la primera gran tarea de las oposiciones es llegar a un acuerdo amplio sobre los mecanismos de organización".

"Igualmente, de movilización y articulación política, construcción de un movimiento amplio y una estructura de toma de decisiones colectivas inclusivas".

"Luego viene la decisión sobre los mecanismos de selección de candidato. Esto puede ser en primarias, por consenso, o encuestas. En paralelo, debe darse la construcción de una estructura política".

"Esta debe estar preparada para la lucha en la arena electoral, de testigos y movilización electores. También para la arena contenciosa, en la lucha por las reivindicaciones sociales".

Adicionalmente, para Angelo Palmieri, secretario de Organización del partido Un Nuevo Tiempo, e integrante de la comisión que redacta el reglamento de primarias, esta consulta ciudadana no se limitará a escoger a un candidato presidencial.

Más bien estará pensada para blindar un pacto de gobernabilidad y unos objetivos comunes para la oposición.

En todo caso, todavía hay mucha tela que cortar en materia de unidad opositora en Venezuela, de cara a unas posibles primarias del 2023, la consecutiva elección presidencial del año 2024, y posteriormente las elecciones parlamentarias de 2025.

Los partidos opositores tiene mucho por hacer. Deben presionar al Poder Electoral, para que se logre un equilibrio a lo interno del Consejo Nacional Electoral – CNE.

Además, conseguir la unidad necesaria, que les permita ser adversarios reales contra el régimen de Nicolás Maduro.

Tags: eleccion presidenciallegitimación políticapartidos opositorespartidos políticosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

26/08/2025
La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

25/08/2025
ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

25/08/2025
Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

21/08/2025
Proximo Post
Rublo tuvo su mayor caída  en los mercados financieros

S&P Global: Rusia incumplió pagos de su deuda externa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.