martes 8 julio 2025 / 19:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Venezuela ni el fútbol se salva de la crisis generada por el régimen

J M Por J M
09/03/2023
en Venezuela
En Venezuela ni el fútbol se salva de la crisis generada por el régimen

El técnico argentino, José Pekerman, finalizó su contrato con Venezuela apenas 15 meses después de asumir el reto de llevar a la ‘Vinotinto’ por primera vez en su historia a una Copa del Mundo.

Joiner Martínez / El Político

Pekerman tomó las riendas de la Vinotinto en el último tramo de la pasada eliminatoria sudamericana cuando ya el equipo se encontraba eliminado, y eventualmente quedó en el último puesto.

Contenidos relacionados

  1. Armando Info: Diosdado Cabello y Delcy y Jorge Rodríguez se disputan el poder de la FVF
  2. Mundial FIFA: Cuatro venezolanos en el juego Inglaterra-EEUU en Catar ¿Quiénes son?
  3. ¿A qué viene Infantino a Venezuela?

El argentino de 73 años, dirigió 10 partidos desde su firma en noviembre de 2021.

Escueto comunicado de la FVF

"La Federación Venezolana de Fútbol comunica oficialmente la finalización de la relación laboral con Pascual Lezcano y José Néstor Pekerman" comenzó el comunicado.

Y continuó "Para la FVF es fundamental que todos los que conforman nuestro equipo de trabajo compartan los más altos estándares de compromiso y entrega".

"Por tanto, seguiremos trabajando para garantizar que esos estándares se cumplan, dando lo mejor por nuestro deporte, con profesionalidad, seriedad y rigor" finalizó la comunicación.

COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/L46VN5NZxW

— FVF (@FVF_Oficial) March 8, 2023

Mano de régimen detrás de la FVF

Desde mayo de 2021, Jorge Giménez, asumió el mando de la Federación Venezolana de Futbol, tras vencer en los comicios a Jorge Silva.

Tanto Giménez, como Silva, fueron contratistas del régimen y desde sus equipos (Lara y Táchira) eran unas figuras de palo manejadas por quienes manipulan el poder.

Mientras, Silva es vinculado a Diosdado Cabello. Giménez, por su parte, está relacionado con la facción de Delcy y Jorge Rodríguez, vicepresidenta de la República y presidente de la Asamblea Nacional, respectivamente.

Por si fuera poco, cuando Giménez conquistó la presidencia de la federación, en Twitter destacaron las felicitaciones de Delcy Rodríguez y de un vicepresidente sectorial, Tareck El Aissami, encargado de la economía por el presidente Nicolás Maduro.

"Hoy podemos afirmar que es un NUEVO COMIENZO en la historia del fútbol venezolano!! Tu capacidad y tu compromiso marcará un GOLAZO para los tiempos futuros”, le dijo El Aissami. Mientras que Rodríguez escribió: “Venezuela tendrá voz profesional en el mundo del fútbol internacional/ un nuevo equipo unirá todos los esfuerzos para crecer con la pasión de la fanaticada de este deporte masivo”.

Felicitamos a @jandresgimenez quien pasa al frente del fútbol venezolano como Pdte dla @FVF_Oficial Venezuela tendrá voz profesional en el mundo del fútbol internacional/ un nuevo equipo unirá todos los esfuerzos para crecer con la pasión de la fanaticada de este deporte masivo https://t.co/YtOHhwDM2j

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) May 30, 2021

¿Falta de pagos en Venezuela?

Uno de los motivos de discordia podrían haber sido los problemas de pagos a terceros, que impidieron desarrollar actividades imprescindibles, como viajes, amistosos, especialistas en áreas claves para el seleccionador o la falta de gestión de los oportunos visados de trabajo de los miembros del cuerpo técnico a más de un año de la vigencia del vinculo.

Una acumulación de deudas con el personal y colaboradores que afectó gravemente a la estabilidad y buen ambiente en la selección.

Además, siempre según dichas informaciones, la FVF tampoco habría cumplido con los acondicionamientos en las instalaciones de entrenamiento, vitales para un adecuado trabajo.

A todo ello podrían sumarse también supuestas injerencias directas en el ámbito deportivo, quebrantando lo que se había acordado expresamente con Pekerman y su equipo meses atrás.

Pascual Lezcano la piedra de discordia

La FVF en su comunicado menciona primero a Pascual Lezcano. ¿Quién es? Alguien de extrema confianza de José: su representante y mano derecha histórica, integrante del cuerpo técnico de la Vinotinto y una especie de manager de la selección venezolana.

Lezcano había acompañado al DT argentino en su exitoso ciclo al frente de la selección de Colombia, durante el período 2012-2018.

La idea de Pekerman era apuntar con su trabajo para que Venezuela peleara en las próximas Eliminatorias por la clasificación a la Copa del Mundo del 2026.

Pero el quiebre llegó cuando el argentino habría incurrido en mal manejo de recursos entregados por la FVF, lo que provocó que las autoridades federativas de Venezuela exigieran su renuncia, asunto que no fue del agrado de Pékerman y puso un ultimátum: o se quedaba Lezcano o dimitían los dos.

José Pekerman dejó de ser el DT de la selección de Venezuela. La federación le había exigido la salida de Pascual Lezcano, su representante, y el de todo su cuerpo técnico. Creen que había un negocio con los convocados. Incluso había puesto a su hermano Gaspar en la sub 20.

— Pablo Carrozza (@pablocarrozza) March 7, 2023

Historia repetida en Colombia

En Colombia han dedicado especial interés a la noticia, porque se asemeja a la polémica que vivió la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) con el seleccionador argentino y su agente Lezcano.

Cuando la FCF quiso renovar el contrato para que el técnico argentino se quedara frente al seleccionado colombiano, las exigencias eran que Lezcano se hiciera a un lado.

Sin embargo, para Pékerman, su agente era una pieza intocable y a partir de ahí se rompió toda posibilidad de continuidad del argentino con Colombia.

Petro pidió el regreso de Pekerman a Colombia

Tras la eiminación de la selección de Colombia de las eliminatorias para la Copa del Mundo de Catar, el nombre de Pekerman fue uno de los primeros que saltó a la palestra.

El actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que es necesario retomar el proceso de José Pékerman, sugiriendo que regrese al combinado nacional como director técnico.

“Hay que retomar el proceso de Pekerman en el futbol colombiano”, escribió Petro en un trino que además fijó en su perfil de Twitter.

Hay que retomar el proceso de Pekerman en el futbol colombiano.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 30, 2022

Cambios y más cambios en Venezuela

La inestabilidad ha sido el común denominador de la selección nacional de fútbol desde 2020 y esto se agrava con la salida de Pekerman.

La Vinotinto no ha podido tener una continuidad de trabajo o la consolidación de una idea que permita trabajar a largo plazo para abandonar el foso de la tabla en Suramérica, donde se ha sumergido en las eliminatorias Rusia 2018 y Qatar 2022.

Rafael Dudamel era el DT en 2020, pero el yaracuyano renunció el 2 de enero por diferencias con la FVF.

En febrero de ese año, y en medio de una Federación dividida y con pugnas internas, llegó sorpresivamente el portugués José Peseiro, quien hizo un trabajo aceptable pese a no poder disputar amistosos por la pandemia. El luso renunció por impagos de la FVF en agosto de 2021.

Luego del europeo, el venezolano Leo González tomó el timón entre agosto y noviembre de 2021. El actual técnico del Caracas FC nunca estuvo considerado entre las opciones para tomar la Vinotinto en el nuevo ciclo, si bien el combinado bajo su mando tuvo algunos destellos en la faceta ofensiva que, quizás con más tiempo de trabajo, podían cuajar en el plantel.

El interinato de González terminó a finales de 2021 y llegó Pékerman con la propuesta de “un proyecto a largo plazo” que solo tuvo algunos esbozos e ideas generales, pues nunca se detalló en sus pasos y objetivos, más allá del cacareado y nunca cumplido “sueño mundialista”.

Hermano mira ese live que acaba de hacer Soteldo con el Brujo, primero hablan de lo de Pekerman, y también hablan de que Soteldo hablara con el presidente del santos para que contraten al brujo para allá. pic.twitter.com/sokqkhWJdg

— Lucho J (@Luisjosediazm) March 9, 2023

¿Quién será el próximo DT de Venezuela?

La FVF es consciente de que debe encontrar en tiempo récord al reemplazante del argentino, tienendo en cuenta todos los compromisos que se le avecina al seleccionado nacional y por ello ya habría empezado a revisar los distintos perfiles que entrenadores.

Una de las opciones sería el argentino, Fernando Batista, quien estaría dispuesto a dar continuidad al proyecto de Pékerman.

Tampoco se descartan a otros entrenadores argentinos como Hernán Crespo, y a los técnicos venezolanos como César Farías y Rafael Dudamel, quienes ya estuvieron al frente de la selección en otros procesos.

Tags: crisisFútbolgeneradaPekermanRÉGIMENVenezuelaVinotinto
Newsletter


Contenido relacionado

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

07/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

07/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

03/07/2025
Proximo Post
El turismo médico puede ser peligroso, dependiendo del destino y del estado de salud de la persona.

Conozca el "turismo médico" de los estadounidenses en México

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.