viernes 10 octubre 2025 / 0:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Venezuela, niños juegan con los billetes en desuso luego de la segunda reconversión en dos años

P D Por P D
02/10/2021
en Venezuela
En Venezuela, niños juegan con los billetes en desuso luego de la segunda reconversión en dos años

Los niños de Venezuela juegan a las cartas con billetes de bolívares, pulverizados por la inflación más alta del mundo, según lo revela un trabajo de AFP.

El Político

La escena transcurre en una calle de Puerto Concha, un caluroso poblado en el estado Zulia (oeste), fronterizo con Colombia, donde para muchos el bolívar es historia: tres reconversiones monetarias desde 2008 eliminaron 14 ceros a la moneda, reportó Peru21.

El cono monetario venezolano quedó para hacer coronas y otras figuras, además de ser usados por los niños, que se tiran en el suelo a jugar entretenidos.

Billetes inservibles

“Si vos ponéis cien, te ganáis cien”, explica una niña que coordina la partida de Ajiley, un juego de cartas muy popular en Venezuela al que los pequeños le han dado un giro creativo transando los premios con estos billetes inservibles, que almacenan en una caja de cartón en forma de guitarra, con el dorso pintado con los colores patrios.

El bolívar se ha depreciado 72,54% en lo que va de 2021 y el viernes pasará por una nueva reconversión en la que se le quitarán seis ceros.

Pero en Puerto Concha importa poco o nada la moneda nacional. En los últimos años se han familiarizado más con los pesos colombianos, que usan todos los días.

“Aquí el bolívar ya pasó a la historia”, remarca Jonatan Morán, de 32 años, obrero de una finca, desde el mostrador de una bodega repleta de productos colombianos, más baratos que los locales.

“El nuevo bolívar que salió ni lo conozco, ni lo quisiera conocer. ¿Para qué?”, se pregunta, tajante, en diálogo con la AFP.

Hay habitantes de Puerto Concha que recuerdan que antes de la reconversión decretada por el presidente Nicolás Maduro en 2018, la segunda en la era chavista, muchos salían con baldes repletos de billetes para hacer compras en el supermercado.

Bolívares “de recuerdo”

El economista José Manuel Puente dijo que con esta nueva “reexpresión” monetaria, “Venezuela pasa a ser el país de América Latina que ha eliminado más ceros de su moneda”.

Lo peor, según el experto, es que en unos meses se repetirá el ciclo y el nuevo bolívar quedará otra vez rezagado.

Esta inestabilidad expandió el uso del peso colombiano en los estados fronterizos, mientras el país vive una dolarización de facto, que si bien contradice la “narrativa antiyanqui” del chavismo, apunta Puente, es vista como “válvula de escape” frente a una economía con ocho años de recesión y cuatro de hiperinflación.

La próxima reconversión estaría eliminando desde el 2007, 14 “0s”!Siendo la economía q mayor 0s ha eliminado de su moneda,en un periodo mas corto q Argentina.
Dicho proceso demuestra el grado de destrucción d riqueza, el empobrecimiento d los venezolanos https://t.co/2sjltRobde

— José Manuel Puente (@jmpuentec) September 29, 2021

Al ser una región vecina de Colombia, muchos suelen cambiar dólares a pesos en Puerto Concha, pues les facilita las compras al menudeo, algo que no ocurre con el billete verde, pues la dolarización informal limita el flujo de billetes de bajas denominaciones y complica las operaciones.

Nuestra entrevista en IVC con Eduardo Rodriguez donde hablamos de los “pro y contras” de la reconversión monetaria. También hablamos de la fuerte apreciación del tipo de cambio. Su valor real es de 8 o 9 mill BsF/US$. Tarde o temprano ese ajuste ocurrirá.https://t.co/Fy5F09OVFQ

— José Manuel Puente (@jmpuentec) October 2, 2021

“Ahorita es más beneficioso el peso que el bolívar, porque el bolívar no nos da”, cuenta María Martínez, una vendedora de lotería de 38 años, que oculta su rostro con un suéter para protegerse del sol.

El uso del bolívar ha quedado prácticamente restringido a operaciones con tarjetas de débito, debido a una escasez crónica de efectivo, necesario para las principales actividades en el pueblo: la pesca, la ganadería y la siembra de plátano.

No existen cifras de la cantidad de pesos colombianos que circulan en la economía venezolana. En cambio, estimaciones del sector privado consideran que en el país las transacciones en dólares abarcan un 70% de las operaciones.

De esta tercera reconversión, María, madre de tres hijos, solo sabe “lo poquito que se ve en las noticias”. Igual no piensa trabajar con la moneda oficial, “porque el bolívar está desvalorizado”.

Aunque acepta pagos en bolívares de manera electrónica, Hugo Fernandes, dueño de un local de víveres, dice que conoció uno de los últimos billetes gracias a unos turistas que viajaron desde Caracas hace cuatro meses.

“Los guardamos para tenerlos de recuerdo, porque no los habíamos visto, y ahora los van a cambiar otra vez”, comentó este comerciante de 24 años, que se siente más confiado de trabajar con pesos colombianos. “Por lo menos es más estable”, concluye.

Con información de AFP

Tags: billetes en desusojuegosniñosReconversiónVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Colombia es el segundo país más afectado por la criminalidad

Colombia es el segundo país más afectado por la criminalidad

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.