miércoles 28 mayo 2025 / 18:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Venezuela para que los medios informen primero tienen que sobrevivir

En gran cantidad de casos, para ejecutar el cierre de periódicos impresos y digitales, emisoras de radio y televisoras, se les acusa de recibir financiamiento del extranjero para derrocar al gobierno

EY Por EY
13/01/2021
en Latinoamérica, Venezuela
En Venezuela para que los medios informen primero tienen que sobrevivir

Jorge Canahuati, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), denunció que tras la instalación de la Asamblea Nacional oficialista, en Venezuela arrecian los ataques a los medios de comunicación. A su modo de ver, el régimen de Nicolás Maduro y el chavismo buscan la “hegemonía comunicacional”. Se pregunta: “¿La esperanza?”. El ciudadano informado e informador, afirma.

El Político

En declaraciones difundidas por el servicio alemán de radiodifusión internacional Deutsche Welle (DW), Canahuati advirtió sobre el más reciente cierre de un medio de comunicación en el país suramericano. Esta vez correspondió a VPItv (Venezolanos por la Información), propiedad conjunta de la actriz Fabiola Colmenares, y de Leonardo Trechi y Freddy Bastardo Wetter.

A decir de sus dueños, este debió cerrar sus equipos de manera temporal, luego de que le fueran confiscados sus equipos el pasado 8 de enero. El representante de la SIP aseguró que el régimen acusó también a otros medios digitales y radiofónicos, entre ellos Efecto Cocuyo, Caraota Digital, El Pitazo y Radio Fe y Alegría, de ser “mercenarios del periodismo”. Y de “recibir financiamiento del extranjero para derrocar al gobierno".

Aseveró que la cobertura informativa que VPItv hacía sobre la escasez de combustible automotor en el país, le acarreó su cierre por incurrir en una supuesta incitación al odio.

Por su parte Gabriela González, vicepresidenta de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (APEX), declaró a DW: "La Ley contra el Odio es muy perjudicial para los medios en Venezuela. Quién califica qué es odio o incitación al odio, y qué no. Eso afecta el margen de acción del trabajo de los medios, los periodistas y los corresponsales”.

@VPITV comunica oficialmente a la opinión pública y a la comunidad internacional sobre el cese momentáneo de sus operaciones en Venezuela, tras la medida sancionatoria tomada por CONATEL que prohibe la creación y difusión de contenidos audiovisuales dentro de Venezuela pic.twitter.com/QL4VBrrmA7

— VPItv (@VPITV) January 10, 2021

Ley Contra el Odio: ley mordaza

La Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia fue implantada en 2017 por la Asamblea Nacional bajo la presidencia de Delcy Rodríguez. En su contenido, el instrumento legal contempla que su contravención puede significar hasta 20 años de prisión.

DW difundió que aparte de la denuncia en Twitter de VPITV, ninguno de los otros medios acusados por el régimen quiso emitir declaraciones. Así como tampoco el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP)

La APEX, por su parte, también y no obstante los ataques cibernéticos contra el diario digital Tal Cual y el cierre de Panorama, este último un medio de larga trayectoria y tradición de Maracaibo, estado Zulia, la segunda ciudad más poblada de Venezuela.

Según la asociación, atacar a los medios base para evitar que las noticias que se producen en Venezuela no trasciendan, parece ser la fórmula del régimen chavista.

"Estos medios no son solo referencia para los venezolanos dentro de Venezuela sino también para el exterior”, precisó la representante de APEX.

Añadió que esta organización se abstiene de "interpretar” e insiste en rechazar "el impedimento al trabajo de los medios de comunicación. Así como la negación de la visa de entrada al corresponsal de DW para cubrir las recientes elecciones parlamentarias. “Y exige el respeto a la legítima defensa de todo medio o periodista que sea acusado de infringir alguna ley”.

Armas no son palabras

Los denunciantes sostienen que los ataques a la prensa en Venezuela son cotidianos. Y que van desde la negación de visas a la prensa extranjera hasta disparos a quemarropa contra reporteros que informan sobre corrupción. Incluso amenazas públicas a mano armada, como las del alcalde de Tinaco, del estado central Cojedes José Rivas. Este se presentó escoltado por sicarios para obligar el cierre de la emisora radial Rumbera 94.7 FM. Esgrimió estar al lado del mandatario nacional Nicolás Maduro.

En seis años, 84 cierres de medios

Conforme a la SIP, el régimen chavista siempre ha combatido a la prensa independiente. En tan solo seis años ha clausurado 84 medios de prensa escrita, radio y televisión.

El director del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, por su parte manifestó a DW que a los medios los confiscan y los cierran. Y a los periodistas los meten presos, los asustan. Estos se auto censuran y terminan yéndose del país. Puntualiza que Maduro está logrando la “hegemonía comunicacional que se propuso el chavismo”.

Fuente: DW

Tags: APEXAsambleachavistacierredigitalinformarMaduromediosmordazaodioradiorégimenSIPTelevisiónTVVenezuelaVPItv
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

28/05/2025
ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

27/05/2025
EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

27/05/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Proximo Post
Enmienda 14: ¿Vía para procesar a congresistas que apoyaron a Trump?

Enmienda 14: ¿Vía para procesar a congresistas que apoyaron a Trump?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.