miércoles 28 mayo 2025 / 15:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Venezuela una barra de pan cuesta un millón de bolívares

También un caramelo o un pasaje de ida vuelta de transporte urbano. Venezolanos escépticos estiman que la nueva emisión de billetes acarreará en lo inmediato una mayor hiperinflación y un decrecimiento, también aún mayor, de la calidad de vida en la nación suramericana

EY Por EY
22/03/2021
en Latinoamérica, Venezuela
En Venezuela una barra de pan cuesta un millón de bolívares

Mientras a bolsillos de los venezolanos comienzan a llegar los nuevos billetes con denominaciones de 200, 500 y un millón de bolívares, esta última alcanzaría apenas para adquirir una barra del conocido pan campesino. Mientras que el paquete de harina de maíz, fundamental en la dieta venezolana para la elaboración de la popular arepa, monta casi en los dos millones de bolívares.

El Político

La agencia EFE difunde un trabajo periodístico que en su sitio digital informativo incluye Gestión Mundo, conforme al cual, con el billete de más alta denominación se adquirirían tan solo dos pasajes de ida y vuelta del transporte urbano. O tan solo un caramelo. Por lo que es previsible que la espiral inflacionaria que impacta en la economía de la nación suramericana, en breve tiempo hará que nuevamente el Banco Central de Venezuela (BCV) se vea obligado a fabricar más efectivo circulante por mayores denominaciones.

El reportaje se alimenta de algunos testimonios de consumidores y entre ellos el de Francelys Orellana. Una ama de casa caraqueña que ni se molesta en calcular que ese billete se puede cambiar por unos 50 centavos de dólar.

Minutos después que el BCV anunció la nueva emisión, las redes sociales se llenaron de comentarios irónicos que hacían recordar que al bolívar ya se le borrado ocho ceros en dos reconversiones monetarias consecutivas. Traían a colación también la inusitada inflación registrada en 2018, con la reconversión que eliminó tres ceros a la moneda. Y dio espacio a una nueva moneda que el oficialismo la denominó como el bolívar fuerte. A la postre la hiperinflación lo debilitó y acabó con su capacidad de pago. Poco meses después se le tacharon otros cinco ceros para abrirle la puerta al ahora llamado bolívar soberano.

Conoce el nuevo billete de Bs. 1 millón que se incorpora a la familia de especies del Cono Monetario vigente.#BCV ?? pic.twitter.com/YkXytdY2Mv

— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) March 11, 2021

Aunque oficialmente se trata de un billete de cien bolívares, para el común de los venezolanos, sobre todo de los más escépticos, es de un millón. Si se tiene en cuenta la eliminación de otros ocho ceros, es en realidad un billete de cien billones de los bolívares aún sin apellido.

Bolívares devaluados e hiperinflación sin límites

Otro testimonio corresponde a Julio Rivas, mecánico, para quien como en el pasado, los ensayos económicos del régimen en Venezuela avizoran un mayor y nuevo crecimiento hiperinflacionario. Así como la disminución prolongada de las condiciones de la calidad de vida venezolana.

El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, comenta que la vida útil del billete dependerá “de los números de la inflación”, que se estima cierre el año en curso con “una tasa anual que puede estar en el orden de entre mil 200% y mil 500%”.

Agrega: “(El billete) puede durar, máximo, seis meses. E incluso implicaría tener que usar una cantidad importante de billetes para pagar simplemente el pasaje (del autobús)”.

El economista venezolano Asdrúbal Oliveros (Foto: cortesía @aroliveros)

EFE puntualiza: “Son por tanto unos 180 días antes de que la inflación y la devaluación hagan de nuevo inservible el flamante billete. Y quede, de nuevo, postergado su uso en favor del dólar. La moneda en la que hoy se hacen la mayoría de las transacciones en Venezuela”.

Fuentes: EFE / Gestión Mundo

Tags: arepaAsdrúbal OliverosBanco CentralBCVbolívarescono monetariodevaluacióndólarEcoanaliticaEconomíaEmisiónhiperinflacióninflaciónMonedaPANrégimenVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

27/05/2025
EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

27/05/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

23/05/2025
Proximo Post
Israel se la pone difícil a los palestinos residentes en Jerusalén, de cara a elecciones en Gaza

Israel se la pone difícil a los palestinos residentes en Jerusalén, de cara a elecciones en Gaza

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.