viernes 23 mayo 2025 / 6:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gremio de enfermeras rechaza propuesta salarial y continúa las protestas

El Político.- Domgab Por El Político.- Domgab
26/07/2018
en Venezuela
Gremio de enfermeras rechaza propuesta salarial y continúa las protestas

Foto cortesía de El Nacional

El gremio de enfermeras de Distrito Capital ratificó que mantiene el paro indefinido en los 23 hospitales de la ciudad, el cual cumple 21 días, luego de rechazar la propuesta, acordada en forma unilateral entre el gobierno y dirigentes de Fenasirtrasalud, de aumentar a 3.881.610 bolívares el sueldo del personal de atención a los pacientes en los centros de salud pública. El monto corresponde a 10% de aumento sobre la base de la tabla salarial P1 (profesionales universitarios) fijada en 3,5 millones de bolívares, conforme el último incremento presidencial.

Salario

La decisión fue adoptada por el personal de enfermería el sábado, en una reunión del comando intergremial integrado por los representantes del sector salud, donde acordaron no aceptar la oferta, así como desconocer la representación sindical “gobiernera” que actuó sin legitimidad para negociar el aumento.

“Decidimos mantener el conflicto hasta tanto se reconozcan nuestros derechos. Exigimos al gobierno que cumpla el artículo 91 de la Constitución, y, si no puede, que se nos aplique el mismo criterio empleado en la tabla salarial de los militares que, con justicia hacia ellos, eleva el salario mínimo a 25 millones de bolívares mensuales”, expresó la presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras.

Foto AFP
Foto AFP

También resolvieron declararse en “misión Agarre”: “Si nos dan un bono o un retroactivo, lo agarramos, pero también agarramos la voluntad y la lucha para insistir en un salario digno que, consideramos, debe ser acorde con el precio de la canasta básica”.

El monto de la canasta básica familiar, de acuerdo con el Cendas, se colocó en 301 millones de bolívares en mayo de 2018, lo que representa un aumento de 162 millones de bolívares, con respecto a abril pasado.

venezuela-crisis-de-salud-696x465

“Es una discriminación odiosa que ha hecho el gobierno. Mantenemos el paro indefinido; no terminaremos la protesta porque un sindicato del gobierno, que no posee capacidad ni para conseguir un bono, fije unilateralmente un sueldo base que nos pulveriza la hiperinflación; y porque aspiramos a tener seguridad en la atención médica; porque mis hijos puedan estudiar en una buena universidad, y porque los profesores sean también justamente remunerados”, afirmó Contreras, quien aseguró que hasta la fecha se ha sumado personal en la mayoría de los estados, así como especialistas de diferentes áreas médicas y residentes: “Es un paro de todo el gremio de salud”.

Foto cortesía de Semana
Foto cortesía de Semana

Esperan ser recibidos por el ministro de Salud, Carlos Alvarado, entre hoy y mañana, para llegar a acuerdos salariales justos y legítimos, expresó. El viernes pasado, la dirigencia de enfermeras se reunió con el director de Salud del Distrito Capital, Earle Siso, quien se comprometió a tramitar el encuentro con el recién designado funcionario para poner fin al conflicto.

Régimen recula y suspende anuncios sobre el “Plan 50”

Salario consagrado

El artículo 91 de la Constitución obliga al Estado a garantizar al trabajador de los sectores público y privado un salario “mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica”. El texto comienza: “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y para su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.

Fuente: El Nacional

Tags: Aumento de Salarioclínicascrisiscrisis en VenezueladescontentoEnfermerasgobierno de VenezuelaGremio de enfermerasHospitalesmédicossalario mínimosector de la saludVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

21/05/2025
Proximo Post
Un terror ante la carencia de transporte: Más de 200 heridos por trasladarse en perreras

Un terror ante la carencia de transporte: Más de 200 heridos por trasladarse en perreras

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.