El "globalismo" es una palabra de moda en los textos anónimos que ruedan por email, Whatsapp y cualquier "bicho de uña-en-bits. Según se dice, es una doctrina geopolítica que pide crear acciones que beneficien a todos los países, en vez de ejercer el unilateralismo que se consolida en bloques de gente poderosa y otros conciliábulos.
Es decir, nada sustancialmente nuevo, sino una reelaboración para llamar la atención mediática, de una sospechosa afinidad con la narrativa de teorías conspirativas y mucho de lo caracterizado en la "colusión rusa" que tuvo su auge hacia 2009, cuando se creó la Comisión del Fiscal Especial Robert Mueller, que investigó "la fábrica de noticcias falsas" de Vladimir Putin.
Gonzalo Morales Divo
¿Es el "globalismo" un enemigo y el "anti-globalismo" un aliado de los ciudadanos? Primero revisemos su significado en Wikipedia:
El término «globalismo» es un neologismo que se refiere a una teoría de la conspiración e hipotética ideología que trataría de acabar con el estado-nación como marco para la administración política y la referencia de identidad. Se usa notablemente en ciertos círculos nacionalistas para describir la marcha hacia la creación de un gobierno mundial bajo el doble efecto de la globalización económica y cultural. Se ha utilizado para describir los esfuerzos internacionales iniciados después de la Segunda Guerra Mundial, como las Naciones Unidas, la Unión Europea o la Comisión Trilateral y a veces las políticas liberales y neoconservadoras posteriores al final de la Guerra Fría.
Ahora revisemos lo que dice un "Manual Anti-Globalista" que circuló intensa y extensamente por internet:
TÍTULO: "12 pasos para sabotear el plan de los globalistas y ser más auto-resistente" (Ya imaginamos lo que sigue):
DICE EL TEXTO: "Deja de usar sus plataformas. Recuerda que no pagas por Google, Instagram y compañía. Tú y tus datos/contenido son su producto. Las plataformas cifradas y de código abierto E2E como Bastyon y Minds (redes sociales) y Nextcloud (servicio en la nube) ofrecen buenas alternativas."
ANÁLISIS: ¿Y? Bastyon y Minds no tienen, ni de lejos, el alcance de Google u otras plataformas comerciales. , ¿Qué nos quita Google? Nada monetario, solo algunos datos que -hay que decirlo- casi cualquier plataforma puede absorber sin mayor esfuerzo. Y lo que da Google a cambio es inmenso. Además Google ofrece una galaxia de servicios sin costos que bien vale los pocos datos que le damos a cambio.
DICE EL TEXTO: "Cambia tu navegador y usa una VPN. Google Chrome, por ejemplo, debe evitarse. En su lugar, utilice el navegador Brave, que proporciona un excelente motor de búsqueda. Desafortunadamente, el Duckduckgo alternativo comenzó a censurar los medios alternativos. Además, use una VPN como ExpressVPN: la privacidad es clave."
ANÁLISIS: Esa reiteración contra Google suena como un clamor antioccidental y no se dude que pueda venir de la "fábrica rusa de noticias falsas" de Putin.
DICE EL TEXTO: "Tu teléfono te escucha. ¿También notó que muchas grandes plataformas tecnológicas le brindan anuncios que se refieren a conversaciones que tuvo la noche anterior? Coloque su teléfono en el refrigerador o en otro lugar mientras tiene conversaciones privadas, o compre un teléfono nuevo e instale sistemas operativos amigables con la privacidad como CalyxOS o similares."
ANÁLISIS: Aquí el "anti-globalismo" exhibe un grado preocupante de paranoia e ignorancia, la cual quiere insuflar en sus distraidos lectores. Que las grandes Hi-Tech toman nuestros datos ¡pues sí! pero dentro de ciertos parámetros que están tipificados, por ley, en los términos de uso de plataformas, productos y servicios digitales. Si dice que hay que comprar un "CalyxOS" ¿quién le asegura a este propagandista que CalyxOS no va ser adquirida por los globalistas y no haya necesidad de hablar desde un congelador?
DICE EL TEXTO: "Retira partes de tu dinero de los grandes bancos. Elija bancos éticos, bancos locales y/o sociedades de crédito hipotecario. Investigue antes de convertirse en cliente. BlackRock and Co., por ejemplo, está comprando tierras de cultivo y bienes raíces en todas partes con su dinero."
ANÁLISIS: Es obvia la escasez de argumentos. No solo Black Rock and Co… sino TODOS los bancos están comprando tierras, bienes raíces, acciones, bonos, activos fijos y activos líquidos con tel dinero de sus cuenta-ahorristas e inversionistas. La idea es que el cliente del banco se beneficie con ganancias líquidas en sus cuentas, certificados de ahorro y otros instrumentos de mediano y largo plazo.
DICE EL TEXTO: "Pague en efectivo. Use efectivo tanto como sea posible para dificultar la transición a CBDC (moneda digital del banco central). El miedo actual de tocar el dinero y enfermarse solo juega con las élites del dinero. Muchas tiendas afirman que ya no aceptan efectivo, pero están obligadas a hacerlo. ¡Insistir!"
ANÁLISIS: Los anti-globalismo subestiman la inteligencia de sus lectores. Quien hizo este texto debe vivir en una choza lejos de la civilización. Ni siquiera explica las supuestas ventajas de utilizar efectivo, que cada vez se usa menos, por cierto, un método de cambio que está vivieno un "downsizing". Jamás veremos en una tienda un letrero que diga: "No se acepta efectivo". En Rusia, quizá, por orden de Putin.
DICE EL TEXTO: "Cultiva tu propia comida. Si tienes un pequeño jardín o balcón, utilízalo para cultivar alimentos. De lo contrario, únase a una asociación de jardines comunitarios. Muchas iniciativas comparten semillas orgánicas y raras. Las semillas son vida."
ANÁLISIS: El autor del panfleto, obviamente, tiene mucho tiempo libre. Quiere, nada más y nada menos, que salgamos corriendo a buscar terrenos baldíos, o en el jardín, el parque de la esquina o en los materos… absurdo. ¿Y la carne? Cifras del Departamento de Agricultura (USDA) indican que la mitad de los consumidores de 50 o menos años en EE. UU. consumen carne regularmente, unos 125 kilos al año por persona. ¿Quieren los rusos que tengamos vacas en el garage de la casa?
DICE EL TEXTO: 1Desvincularse de las grandes farmacéuticas. Principalmente brindan soluciones finales y ganan dinero con personas enfermas. Las grandes farmacéuticas se preocupan más por sus dividendos que por mejorar la salud de las personas. En la mayoría de los casos, todo lo que necesita es un estilo de vida saludable (deportes, dieta saludable, niveles adecuados de vitamina D).
ANÁLISIS: No se niega que las farmaceuticas son empresas muy agresivas a la hora de vender sus productos, muchas pueden haberse excedido en algunas acciones durante la crisis del COVID-19. Dice: "ganan dinero con personas enfermas." Oh, la maldad vendría de ganar dinero con personas sanas. Ahora bien, lo que está comprobado es que la mayoría de las teorías conspirativas anti-vacunas vienen de… ¿adivinen dónde? De la fábrica rusa de noticias falsas. Y no por el COVID, sino detectadas durante la colusión rusa en 2016 y expuesta por el "Informe Mueller", que ordenó el Congreso de EEUU. }
DICE EL TEXTO: "Vivamos juntos está transición y evitemos caer en las garras de un mundo distópico al mejor estilo de George Orwell 1.984″
ANÁLISIS: "Distópicos" son los mundos de Putin, de Xi Jimping o de Nicolás Maduro. Lo más cercano a normalidad, bienestar y libertad está en los países libres, democráticos y prósperos. Duélale a quien le duela. Y a quien escribe le decimos que "1984″ va sin punto.
Ni globalistas, ni antiglobalistas… Son términos de política conspiranoica. Vivamos la vida como decidamos hacerlo, por nuestras propias pulsiones y decisiones.