jueves 27 noviembre 2025 / 16:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Enfoque Latino: Intuyendo el mundo post-pandemia

Fernando Nunez-Noda Por Fernando Nunez-Noda
23/10/2022
en Latinoamérica, Estados Unidos, Ideas, Mundo, Salud
Enfoque Latino: Intuyendo el mundo post-pandemia

Se dice repetidamente que el mundo no será el mismo después de esta pandemia global. Así lo cree la mayoría de los observadores y expertos. No obstante, desconocemos qué cosas cambiarán y en qué medida. Futurólogos y adivinadores por igual se aventuran a intuir y especular sobre qué sectores, relaciones o "status quo" serán sacudidos.

En calidad más intuitiva que prospectiva, hagamos un ejercicio para asomar algunos augurios que, de cumplirse, alterarían la dinámica política, económica y social de amplias regiones de nuestro acongojado planeta.

Gonzalo Morales Divo

En septiembre pasado el McKinsey Global Survey anticipó un futuro poco auspicioso:

En Europa, la volatilidad de los precios de la energía y la inflación son los riesgos de crecimiento citados con más frecuencia, con la inestabilidad geopolítica o los conflictos en un tercio más distante. En la Gran China, la pandemia de COVID-19 sigue siendo el riesgo más informado, citado por casi la mitad de los encuestados por segundo trimestre consecutivo.

Y los riesgos potenciales nos lo muestra en este gráfico (en inglés), de la consultora McKinsey:

Hay consenso en que la inflación es la consecuencia más indudable y peligrosa. Es curioso que en la región Asia-Pacífico sea la de mayor puntaje pero en China, la más baja. Cosas del control social de esa república comunista.

La preocupación por la volatilidad de los precios de la energía se acrecienta en Europa y por buenas razones, la crisis de Rusia y Ucrania no solo ha disparado tales precios, sino que ha cerrado el grifo del principal proveedor de gas y, en cuanto a petróleo, una fuente cercana y comparativamente más barata. No obstante, el impacto es menor en las Américas y, notablemente, en los EE. UU.

La inestabilidad y conflictividad geopolítica no parece ser un tópico que le quite el sueño a las regiones del mundo. E igual así el aumento de las tasas de interés, la disrupción de las cadenas de suministro, tampoco el desempleo o un resurgimiento de la pandemia.

Más consecuencias

Nos atravemos a visualizar algunas posibles consecuencias, basadas en diversos análisis e informes de expertos y de colaboradores de El Político:

  • Deterioro de relaciones con China por parte de EE. UU. y otros países. Replanteo de la conveniencia de que China sea la fábrica del mundo y se enriquezca por ello. Oportunidad para otros países en Asia y quizá otros continentes. Si ocurre, aumentaría la inflación mundial.
  • Retroceso de la globalización: más aranceles y controles de movimiento. Sobre todo si se relaciona con problemas económicos de los países que los imponen.
  • Aumento de la inversión de gobiernos y empresas en investigación y desarrollo (R&D) para trazar, contener y prevenir futuras epidemias. Se hará -obviamente- en detrimento de gastos en otras áreas.
  • Certeza de que la dictadura chavista mentirá sobre la magnitud de la epidemia en Venezuela, sobre el colapso sanitario y su mediocre respuesta. Eso no es difícil de predecir.
  • "Epidemia" de supuestas consecuencias de la pandemia que eserán, realmente, piezas de desinformación. La industria periodística anti-fake news tendrá que trabajar sobretiempo. La industria de teorías conspirativas sobre el CV que durará por generaciones.
  • Aumento de producción y valor de productos y servicios para comunicarse, comprar o interactuar en línea. Internet y los productos móviles han compensado y muchas veces sustituido lo que de otra forma se hace presencialmente.
  • Si no hay continuidad de investigación e inversión fuerte, otras pandemias surgirán.

 

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Para su tercer mandato: Xi se rodea de incondicionales

Para su tercer mandato: Xi se rodea de incondicionales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.