El decreto del presidente Donald Trump para prohibir temporalmente el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana entró en vigor este jueves, luego de que la Suprema Corte de Justicia lo habilitara tras una batalla judicial de cinco meses.
El gobierno de Trump afirma que la prohibición es necesaria para evitar el ingreso al país de terroristas, pero los defensores de los inmigrantes alegan que discrimina ilegalmente a los musulmanes.
Lea También: Corte autoriza parcialmente decreto migratorio de Trump
La prohibición al ingreso de personas procedentes de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen durante 90 días permite excepciones para personas con familiares cercanos en Estados Unidos, aunque esa definición es estrecha en la medida que excluye a abuelos, nietos, tíos, tías y otros.
Su entrada en vigor comenzó a las 20H000 locales (00H00 GMT del viernes) con un alcance limitado por el alto tribunal: no se podrá aplicar a quien pueda justificar "una relación válida con una persona o una entidad en Estados Unidos".
Por lo tanto, alguien que venga desde alguno de esos países a visitar a un miembro cercano de su familia será admitido. O un estudiante que vaya a estudiar en una universidad estadounidense, o un empleado que haya sido reclutado por una compañía local. O un profesor invitado a dar una conferencia.
Con información de AFP.