sábado 9 agosto 2025 / 18:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

El gobierno estadounidense mantiene un arancel mínimo del 10 % —vigente desde abril— para los países con los que registra un superávit comercial.

MG Por MG
07/08/2025
en Estados Unidos
Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

KEN15. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 28/05/2025.- Fotografía de archivo fechada el 2 de abril de 2025 del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostrando una tabla con aranceles aplicables a socios comerciales de Estados Unidos, durante una rueda de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington (Estados Unidos). Una corte federal estadounidenses bloqueó este miércoles buena parte de la política arancelaria del presidente Donald Trump sobre las importaciones de numerosos países al considerar que este se está excediendo en sus poderes. EFE/ Kent Nishimura / POOL

Los nuevos aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor este jueves, en una ofensiva comercial que afecta a decenas de países con los que Washington mantiene déficits en su balanza comercial. La medida establece recargos de hasta el 41 %, con el objetivo declarado de “reestructurar el comercio en beneficio de los trabajadores estadounidenses”, según explicó el mandatario a través de su plataforma Truth Social.

Por La Patilla

El gobierno estadounidense mantiene un arancel mínimo del 10 % —vigente desde abril— para los países con los que registra un superávit comercial. En cambio, desde las 04:01 GMT de este jueves, aplica nuevos gravámenes diferenciados a sus socios con los que tiene déficit. El rango oscila entre el 15 % y el 41 %, y se convierte en una herramienta central de la estrategia económica del presidente.

“Es medianoche. Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América”, escribió el presidente Trump en su red social. “Lo único que podría detener la grandeza de Estados Unidos sería un tribunal de izquierda radical que quiera ver fracasar a nuestro país”, agregó.

Entre los países que enfrentan el nuevo esquema tarifario se encuentran la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Venezuela, todos con un recargo del 15 %. Nicaragua soportará una tasa del 18 %. En el extremo superior, Siria fue gravada con el 41 % y Suiza con el 39 %, a pesar de sus intentos de negociación de último minuto, que no prosperaron.

El comunicado de Trump publicado en Truth Social

Uno de los casos más destacados es el de India, que enfrentará un arancel total del 50 %: un 25 % ya vigente desde este jueves y un 25 % adicional que entrará en vigor dentro de tres semanas. Según la Casa Blanca, esta penalización se debe a la “compra continua de petróleo ruso” por parte del gobierno indio, en medio de las sanciones occidentales contra Moscú.

En cuanto a Brasil, el país fue afectado con un arancel adicional del 50 % sobre productos como café y carne, pese a tener superávit con Estados Unidos. Según funcionarios de la administración Trump, esta decisión también tiene un componente político: es una señal de protesta por el juicio abierto contra el ex presidente Jair Bolsonaro, a quien Trump ha defendido públicamente como víctima de una “caza de brujas”.

México, por su parte, logró una prórroga de 90 días para negociar condiciones. Mientras tanto, sus productos pagan una tarifa del 25 %, con excepción de los bienes amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo también protege parcialmente a Canadá, aunque muchos de sus productos ya enfrentan un recargo adicional del 35 % desde días anteriores.

La justificación de la medida es el proteccionismo económico, una política que Trump ha intensificado desde su regreso a la presidencia. “Estados Unidos va a volver a ser GRANDE y RICO”, escribió el mandatario en su red social. El mandatario republicano ha sostenido que los nuevos aranceles obligarán a las empresas extranjeras a trasladar su producción al territorio estadounidense.

Una encuesta publicada el 31 de julio por Morning Consult y The Century Foundation reveló que el 83 % de los estadounidenses está preocupado por el aumento en el precio de los alimentos, un efecto que la mayoría de los economistas asocia directamente con políticas arancelarias. Ante esta situación, Trump mencionó en julio la posibilidad de implementar un “reembolso” para los ciudadanos afectados, aunque no detalló ni el mecanismo ni el financiamiento de la medida. “Lo más importante es saldar la deuda”, dijo entonces, en referencia a la deuda pública estadounidense, que superaba los 36,8 billones de dólares a comienzos de agosto.

El nuevo marco arancelario también afecta a sectores estratégicos. El miércoles, Trump anunció un arancel del 100 % a la importación de chips y semiconductores, aunque eximió de esa medida a las empresas que los fabriquen dentro del país. También adelantó que los productos farmacéuticos serán incluidos próximamente. “Inicialmente, vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio, como máximo, subirá al 150 % y luego al 250 % porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, declaró Trump esta semana en una entrevista con CNBC.

La siguiente fecha clave en la agenda comercial de la Casa Blanca será el 12 de agosto, cuando expire una tregua arancelaria temporal con China. Hasta ahora, ambos países mantienen tarifas reducidas del 10 % para los productos estadounidenses y del 30 % para los productos chinos. La posibilidad de renovar ese acuerdo está en negociación, pero la decisión final está en manos del presidente Trump.

Tags: ArancelesDestacadoDonald TrumpEconomíaEEUU
Newsletter


Contenido relacionado

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025
Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

07/08/2025
El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

07/08/2025
China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

07/08/2025
Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

06/08/2025
Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

06/08/2025
Proximo Post
Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.