miércoles 21 mayo 2025 / 11:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia y Venezuela destruyen medio ambiente con la minería ilegal del oro

G M Por G M
14/05/2023
en Colombia, Venezuela
La extracción ilegal de oro es un grave problema medioambiental, por la contaminación con mercurio y químicos tóxicos, que contamina ríos y arroyos.

La extracción ilegal de oro es un grave problema medioambiental, por la contaminación con mercurio y químicos tóxicos, que contamina ríos y arroyos.

En la frontera entre Colombia y Venezuela, la minería ilegal para la extracción de oro, están destruyendo el medio ambiente.

El Político

La extracción ilegal de oro es un grave problema en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela. Esta actividad está arrasando la zona boscosa y desplazando a las comunidades locales. Un verdadero crimen ecológico.

Contenidos relacionados

  1. En ensayos clínicos, el Veozah demostró reducir significativamente la frecuencia y gravedad de los sofocos por la menopausia.
    Nuevo medicamento contra los sofocos de la menopausia aprobado por la FDA
  2. Florida
    Parole Humanitario: estos son los cambios que se aplicarán al proceso migratorio
  3. Erdogan, que lleva 20 años en el poder, obtuvo el 49,94% de los votos, mientras que Kiliçdaroglu quedó segundo con el 44,3%.
    Turquía polarizada: Erdogan y Kiliçdaroglu irán a segunda vuelta por la Presidencia
  4. La nueva remuneración resulta totalmente insuficiente, para cubrir las necesidades básicas de la población que la recibe.
    Venezuela: Maduro estafa de nuevo a los trabajadores y los deja más pobres con los aumentos
  5. Volodímir Zelenski y el Papa Francisco estuvieron reunidos a puertas cerradas, luego de que Zelenski se reuniera primero con autoridades italianas.
    Zelensky se reúne con el Papa Francisco y le regala una Virgen hecha con restos de un chaleco antibalas

Además de ser una importante fuente de ingresos para los grupos armados irregulares, en ambos lados de la frontera.

En los últimos años, las fuerzas armadas colombianas y venezolanas han unido sus fuerzas para combatir la minería ilegal de extracción de oro.

Ambos ejércitos han llevado a cabo operaciones conjuntas, para asaltar campamentos mineros, incautar equipos y detener a quienes extraen el oro.

También han trabajado para generar conciencia sobre las repercusiones medioambientales y sociales de la minería ilegal. También para proporcionar medios de vida alternativos a los mineros.

Los esfuerzos conjuntos de las fuerzas armadas colombianas y venezolanas han tenido cierto éxito en la reducción de la minería ilegal de oro en la región fronteriza.

Sin embargo, el problema sigue siendo importante. Y es probable que continúe siendo un gran desafío para ambos países en los próximos años.

Los movimientos transfronterizos de grupos armados en la frontera de #Colombia y #Venezuela están relacionados, entre otros factores, con el control de la minería ilegal de oro.

Lea el informe El Peso del Oro: Violencia en el Sur de Venezuela — https://t.co/zfOZ3Fkqmz pic.twitter.com/7CQOTslbvG

— Crisis Group Latinoamérica (@ICGlatam) March 5, 2019

El impacto medioambiental
de la minería ilegal de oro

La extracción ilegal de oro es un grave problema medioambiental. El uso de mercurio y otros productos químicos tóxicos para extraer oro contamina ríos y arroyos. Además de envenenar la cadena alimentaria.

La tala de bosques para las operaciones mineras también contribuye a la deforestación y al cambio climático. Toda una actividad que está destruyendo el delicado equilibrio ecológico. Con lo cual están generando un daño medioambiental —prácticamente— irreversible.

Minería ilegal a gran escala en #Yapacana y #Guainía demuestra que régimen de @NicolasMaduro es socio de guerrilla y gobierno de @petrogustavo brilla por su ausencia. ¿Operativo de @dhernandezlarez es en serio o toma de control de las minas por #FANB? https://t.co/eytEs2imXd

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) May 12, 2023

El impacto social de
la minería ilegal de oro

La minería ilegal de oro también tiene un impacto negativo en las comunidades locales. Los mineros suelen trabajar en condiciones peligrosas y están expuestos a sustancias químicas tóxicas. Además, son explotados, cobran salarios muy bajos y a menudo viven en la pobreza.

El desplazamiento de las comunidades locales es otro problema importante asociado a la minería ilegal del oro.

Cuando las explotaciones mineras se instalan en una zona, suelen obligar a la población a abandonar sus hogares y sus medios de vida. Esto puede provocar malestar entre los lugareños y serios conflictos sociales.

Tensión en la #frontera de #Venezuela y #Colombia.

"La #minería ilegal y la #droga siguen alimentando a grupos ilegales y #guerrillas y su primera fuente de reclutamiento son los migrantes venezolanos."

Alejandro Santos, director de @RevistaSemana en exclusiva [cas] #DWNoticias pic.twitter.com/n7H9leH7tq

— DW Español (@dw_espanol) September 16, 2019

El papel de los grupos armados
en la extracción ilegal de oro

Los grupos armados de ambos lados de la frontera se benefician de la extracción ilegal del oro. Extorsionan a los mineros y utilizan los beneficios de la minería para financiar sus operaciones.

La presencia de grupos armados en la región dificulta la lucha eficaz de los gobiernos colombiano y venezolano contra la minería ilegal.

El ELN es una guerrilla que todavía delinque, narcotrafica, secuestra colombianos y opera de manera masiva en la minería ilegal en Colombia y Venezuela. Ni siquiera ha aceptado cese bilateral. ¿Qué hace el ministro de Justicia posando en fotos y socializando reforma con el ELN? pic.twitter.com/sNdxhDMw0e

— Santiago Ángel (@santiagoangelp) February 22, 2023

Los esfuerzos conjuntos de las
fuerzas armadas colombianas y venezolanas

En los últimos años, las fuerzas armadas colombianas y venezolanas han unido sus fuerzas para combatir la minería ilegal del oro.

Ambos ejércitos han llevado a cabo operaciones conjuntas, para asaltar campamentos mineros, incautar equipos y detener a los irregulares.

Los esfuerzos conjuntos de las fuerzas armadas colombianas y venezolanas han tenido cierto éxito en la reducción de la minería ilegal del oro en la región fronteriza.

DIARIO CRITERIO La guerrilla de Gentil Duarte pertenecía al temido Bloque Oriental, presente con fuerza en Apure. Este grupo empezó a controlar, tanto en Colombia como en Venezuela, el tráfico de gasolina, la minería ilegal de oro y coltán en el Arco Minero y el narcotráfico. pic.twitter.com/XZHgSVmrKU

— Carlos Peñaloza (@GenPenaloza) May 3, 2021

El futuro de la minería ilegal de oro en la región fronteriza

Es difícil predecir el futuro de la minería ilegal de oro en la región fronteriza. Las fuerzas armadas colombianas y venezolanas están comprometidas en la lucha contra el problema.

Pero se enfrentan a varios retos. La presencia de grupos armados en la región dificulta la aplicación efectiva de la ley. Además, los elevados beneficios de la minería la hacen atractiva para los delincuentes.

También es importante abordar las causas subyacentes de la minería ilegal de extracción de oro, como la pobreza y el desempleo.

Si no se atienden estos problemas, es probable que la minería ilegal permanezca como un grave problema en la región fronteriza, que afecta negativamente e impacta en lo social, económico, político, diplomático, pero sobre todo, en lo medioambiental.

La minería ilegal entre la frontera de Colombia y Venezuela es una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos irregulares https://t.co/CS2xjKScdk

— NTN24 (@NTN24) July 7, 2021

Video cortesía euronews 

Video cortesía El Tiempo
Tags: actualidadColombiadestrucción del medio ambienteextracción de oroguerrillamilitaresminería ilegalVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
Proximo Post
demócratas

Biden y líderes del Congreso se reunirán de nuevo para intentar elevar el techo de la deuda

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.