jueves 15 mayo 2025 / 7:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Entre el voto y el miedo…Colombia va a elecciones

A C Por A C
17/06/2022
en Colombia, Latinoamérica
Presidenciales en Colombia: Una encuesta sitúa a Hernández y Petro en empate técnico

Este domingo 19 de junio, los neogranadinos acudirán a las urnas para elegir en esta segunda vuelta a su nuevo Presidente de la Colombia. Las encuestas predicen una votación cerrada, lo que hace temer estallidos de violencia.

El Político

Cuando apenas faltan dos días para que Colombia escoja al sucesor del presidente Iván Duque, la incertidumbre no es solamente en relación a quién será el vencedor entre el populista Gustavo Petro y el hasta hace un mes poco conocido, Rodolfo Hernánez.

Contenidos relacionados

  1. Colombia entre la libertad y el miedo
  2. Departamento de Estado de los EEUU emite alerta de seguridad ante elecciones en Colombia
  3. Rodolfo Hernández y Gustavo Petro concuerdan en varias de sus promesas de gobierno.
    Develan guerra sucia de comando de Petro contra Rodolfo Hernández
  4. La "Petrofobia" podría ser el elemento clave una posible victoria de Rodolfo Hernández
  5. Timochenko reconoció crímenes de las FARC, entre ellos más de 20 mil secuestros

La incógnita mayor se encuentra en el saber si el proceso será pacífico, o violento. Si cualquiera de los núcleos de terror, llámense disidencias de las FARC, ELN, Clan del Golfo, o como quiera llamarse, permite que las cosas marchen con tranquilidad.

Amenazas de acciones violentas en Colombia

Esto no es una simple especulación. El propio presidente, Iván Duque, tuvo que reiterar que se han tomado las medidas de seguridad para garantizar el proceso, que el gobierno está listo para entregar la banda al ganador, mientras llama a los candidatos a respetar la libre decisión del pueblo colombiano.

Pero esto no basta y el rumor, ahora convertido en una posibilidad real, sigue latente. El ministro del Interior, Daniel Palacios, se vió precisado a declarar.

“Hemos recibido información de inteligencia y redes sociales, y de la Defensoría del Pueblo, sobre posibles disturbios y acciones violentas si el resultado después de las 4 de la tarde no es el que algunos grupos están promoviendo”, explicó el ministro Daniel Palacios.

Ante este eventual panorama, envió un mensaje:

“No hay ninguna justificación para acciones violentas después de las elecciones, es el voto de los colombianos el que determinará el próximo presidente de la República y cuando tenemos solamente dos candidatos, pues hay una realidad en la democracia: uno va a ganar y el otro va a perder".

Embajada de EEUU emitió un alerta

Estados Unidos emitió una alerta para sus ciudadanos que se encuentren en Colombia el día de las elecciones presidenciales, el 19 de junio, ante los informes de la Policía Nacional que detectó “planes de grupos radicales para rechazar los resultados de la votación electoral y cometer actos de violencia en todo el país”.

A través de un comunicado, indicó que es probable que haya manifestaciones que, aunque sean “pacíficas, tienen el potencial de volverse violentas sin previo aviso”.

Por eso, instó a los ciudadanos estadounidenses a tomar las siguientes acciones:

  • Cumplir con las regulaciones locales.
  • Monitorear los medios locales para actualizaciones.
  • Evitar manifestaciones.
  • Mantener un alto nivel de vigilancia, especialmente en áreas públicas populares.
  • Revisar sus planes de seguridad personal. Esté preparado para refugiarse en caso de que se desarrollen protestas prolongadas.
  • Los viajeros deben estar preparados para extender su estadía en su ubicación actual si las manifestaciones provocan bloqueo de transporte o aeropuertos inaccesibles o cerrados.

Candidatos contribuyen a incertidumbre en Colombia

Como si fuera poco con las amenazas de los grupos terroristas, la propia posición de los candidatos es de una procacidad inaceptable.

El Pacto Histórico de Gustavo Petro fue grabado mientras decidía liquidar a sus rivales con una campaña de desprestigio. Pese a toda la veracidad de estos hechos ello no condujo a nada.

Un tribunal decidió que era obligatorio realizar un debate entre los candidatos. Tanto Petro como Hernández hicieron mofa de tal mandato.

Estas elecciones del domingo son un verdadero acertijo. En el que hay pocas esperanzas de que contribuyan a la paz que tanto requiere Colombia. Así como sus vecinos, particularmente Venezuela, con quien rompió relaciones hace varios años.

Fuente: Prensa Colombiana

Tags: ColombiaElecciones presidencialesGustavo PetroRodolfo Hernándezsegunda vuelta
Newsletter


Contenido relacionado

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

17/04/2025
Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Proximo Post
Autoridades paraguayas confirman que Ghasemi es miembro de la Fuerza Quds

Autoridades paraguayas confirman que Ghasemi es miembro de la Fuerza Quds

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.