El Ministerio de Seguridad argentino presentó ante la Justicia documentación relativa a los barriles de pseudoefedrina hallados la semana pasada en el principal aeropuerto del país que revela que una empresa paraguaya ordenó su importación en 2011, informaron fuentes oficiales.
La evidencia, perteneciente a la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico de la cartera de Seguridad, fue puesta a disposición del Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires, encabezado por la magistrada María Servini de Cubría, quien está a cargo de una investigación por el tráfico de efedrina, según informó el ministerio en un comunicado.
El pasado jueves, durante un allanamiento en un depósito fiscal del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, la Policía encontró una decena de barriles de 25 kilos de peso llenos de pseudoefedrina, un derivado para producir droga sintética.
La cartera aseguró que los elementos recabados, que hasta ahora permanecían archivados, revelan que una empresa de origen paraguayo "ordenó la importación del agente farmacológico", cuya llegada a la capital argentina "posee fecha del año 2011″.
Asimismo, reveló que los barriles procedían de Suiza y tenían como destino Paraguay con escala en territorio argentino, donde finalmente se quedaron.
En el comunicado, el ministerio de Seguridad aclaró que su accionar "tiene como única finalidad colaborar en la investigación y en el esclarecimiento de los hechos", que han generado polémica en el país durante los últimos días.
LEA TAMBIÉN: Argentina tuvo su inflación más baja en una década
El operativo de la semana pasada se realizó después de que Juan José Gómez, quien el 19 de agosto fue desplazado como director general de Aduanas tras recibir una denuncia por presunta corrupción, brindara información "sobre mercadería sospechosa que podría estar vinculada con la investigación" que lleva adelante Servini de Cubría.
Según medios locales, Gómez aclaró que como titular de la Aduana no había podido abrir esos ‘containers’ porque cada vez que lo había intentado le habían dicho "que estaban separados, bajo investigación judicial".
La causa que encabeza la magistrada es por la que está detenido Ibar Pérez Corradi, presunto autor intelectual de un triple crimen cometido enArgentina en 2008 relacionado con el tráfico de efedrina y quien estuvo prófugo durante cuatro años hasta que el pasado junio fue detenido en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. Desde allí, fue expulsado a Paraguay, que lo extraditó a Argentina a pedido de la Justicia.
Además de la causa del triple crimen, Pérez Corradi se enfrenta a cargos por presunto tráfico de efedrina y lavado de dinero.
Con información de EFE