domingo 18 mayo 2025 / 5:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Entró en vigencia este martes: 5 claves del plan de asilo en la frontera

J M Por J M
01/06/2022
en Estados Unidos
Solicitudes de asilo: EEUU anuncia nuevo sistema para reducir tiempo de espera

El 31 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementará un nuevo programa de asilo en la frontera con México, al confirmar su “regla final” que contempla procesos más rápidos en atender peticiones de inmigrantes, pero también la expulsión acelerada.

El Político

Dicho programa se lanza en coordinación con el DHS y Departamento de Justicia (DOJ), se indicó.

Contenidos relacionados

  1. Hay nuevo proceso de asilo en la frontera de EEUU con México a partir de junio de este año
  2. Venezuela está en primer lugar en casos de deportaciones en EEUU.
    Plan acelerado de Biden: 99% de solicitantes de asilo están sujetos a deportación

“[Los oficiales migratorios] comenzarán a implementar una regla para garantizar que las personas sujetas a deportación acelerada que sean elegibles para el asilo reciban ayuda rápidamente, y las que no, sean expulsadas rápidamente”, especificó la autoridad a La Opinión.

Plan de asilo en la frontera

Agrega que la decisión del plan busca atender dos problemáticas: reducir los casos en tribunales y acelerar los procesos nuevos, a fin de que no tomen “varios años”.

“Debido a los retrasos judiciales actuales, el proceso para conocer y decidir estos casos de asilo actualmente toma varios años”, recordó el DHS.

“Al establecer un proceso para la revisión eficiente y exhaustiva de las solicitudes de asilo, la nueva regla ayudará a reducir los retrasos existentes en los tribunales de inmigración y acortará el proceso a varios meses”.

Esta regla final provisional (IFR, por sus siglas en inglés) fue dada a conocer en marzo y es titulada “Procedimientos para la detección de miedo creíble y la consideración de asilo, retención de deportación y reclamos de protección CAT por parte de los oficiales de asilo”.

Claves del plan de asilo

1. La remoción acelerada
Uno de los elementos clave y más importantes del nuevo plan es que los extranjeros que los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) encuentre en la frontera serán colocadas en “remoción acelerada”.

Eso permitirá enviar a esos no ciudadanos a la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), esto “de acuerdo con el procedimiento actual”, se acotó.

2. Entrevista inmediata
“Las personas recibirán su entrevista de miedo creíble mientras estén detenidas”, indicó la autoridad. “El DHS y el DOJ están trabajando para brindarles a las personas la oportunidad de acceder a los proveedores del Programa de Orientación Legal antes de su entrevista de temor creíble”.

El Gobierno federal que especificó que el resultado de la entrevista de miedo creíble tiene como resultado una decisión negativa, la persona podrá solicitar una revisión, de conformidad con el procedimiento actual, ante un juez.

“USCIS también puede reconsiderar, a su discreción, una determinación negativa de temor creíble con la que ya haya estado de acuerdo un juez, si la solicitud se presenta dentro de los siete días posteriores a la aprobación del juez o antes de la remoción, lo que ocurra primero”, se acotó.

3. Ciudades participantes
Aquellos inmigrantes que sean considerados para una entrevista de asilo (AMI, por sus siglas en inglés) deberán decidir; qué ciudad participante en el programa prefieren irse: Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco.

“La persona debe indicar su intención de residir en una de las seis ciudades de destino; donde se llevan a cabo las AMI durante la implementación por etapas”, se indicó. “El registro de la determinación positiva de temor creíble constituirá la solicitud de asilo y la fecha de notificación; de la determinación positiva de temor creíble se convertirá en la fecha de presentación de la solicitud de asilo”.

Se especificó que una AMI se concretará entre 21 y 45 días después “después de la determinación positiva de temor creíble”.

4. Detención alternativa
Aunque no se envíen por ICE a una prisión, las personas liberadas bajo el programa de asilo; se colocarán en alguna de las alternativas a la detención (ATD).

La Administración Biden indica que esta decisión será “para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones de presentación de informes, entrevistas y audiencias”.

Entre los ATD hay casos de colocación de grilletes con GPS o el uso de la aplicación SmartLink; para monitorear vía telefónica a los inmigrantes, así como la integración a un estricto programa de visitas de agentes migratorios.

5. El resultado
Si un oficial de USCIS considera que la persona es elegible para asilo, la persona recibirá una carta de concesión; donde se informarán los beneficios aplicables y los procedimientos correspondientes.

En caso de que la decisión sea negativa, USCIS remitirá el caso a una corte migratoria para que se concrete el procedimiento; de deportación simplificados “en virtud de la Sección 240” de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

“El oficial de asilo incluirá una evaluación sobre si el solicitante demostró elegibilidad; para la retención o el aplazamiento de la deportación en función de las pruebas presentadas ante el USCIS”, se acotó.

Tags: EEUUfronteraMéxicoplan de asilo
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Biden sanciona a rusos: los aisla de mercados financieros

Biden confirma envío de cohetes de precisión a Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.