martes 12 agosto 2025 / 21:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Envían a prisión a jueza por expropiar complejo turístico en Colombia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
15/10/2016
en Colombia
Envían a prisión a jueza por expropiar complejo turístico en Colombia

Cuatro meses después de haber sido capturada y dejada en libertad nuevamente, la Juez Segunda Civil de Buga (Valle del Cauca), Norella Acosta Tenorio, fue enviada a prisión por las decisiones irregulares que habría tomado en el caso de expropiación del Parador Rojo. A la funcionaria judicial, investigada por los delitos de prevaricato y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública, le impuesieron en segunda instancia medida de aseguramiento en centro carcelario. (Lea: "La historia de la jueza capturada por el caso del parador de Buga")

La investigación del caso Parador Rojo, que hace parte del eje temático de corrupción contra la Rama Judicial, se centra en las irregularidades que permitieron incrementar el costo del complejo turístico Parador Rojo en Buga. Al parecer, este inmueble estaba construido en un punto de vital importancia para la construcción de la malla vial del Valle del Cauca, por lo que el antiguo Instituto Nacional de Concesiones (INCO) adelantó un proceso de expropiación.

La jueza Acosta fue quien aprobó la expropiación, pero le ordenó al Estado pagar $40.000 millones por un predio que años atrás no superaba los $3.000 millones y por el cual se iba a construir una carretera que costaba $17.000 millones. Es decir, que la jueza Acosta con su decisión incrementó el valor del inmueble casi siete veces. Un costo que el Estado no podía asumir pero que tenía que cumplir por tratarse de un fallo judicial, que, según la Fiscalía, se sustentó en peritajes ilegales. (Lea:"El caso que podría frenar la construcción de carreteras en Colombia")

Orlando Ospitia, director de Fiscalías Nacionales, habló sobre la decisión que se tomó en segunda instancia y en la que un juez de Bogotá revocó la libertad de la jueza Acosta. La nueva determinación fue imponerle medida de aseguramiento en centro carcelario a la funcionaria judicial. “Los hechos refieren a un proceso civil e expropiación iniciado por el antigua INCO, hoy Agencia Nacional e Infraestructura, en el que se adoptaron decisiones manifiestamente contrarias a la ley en cuanto a la indemnización de un lote donde está el parado de Buga. La decisión se tomó sobre la base de avalúos altos a favor del demandante”, dijo Ospitia.

Norella Acosta había quedado en libertad el pasado mes de junio luego de ser capturado junto al protagonista de esta historia: Carlos Andrés Grajales Gamba, el hombre que había interpuesto las demandas para lograr que el valor del inmueble el Parador Rojo incrementara su valor. La notica del arresto de estas dos personas fue presentada por la Fiscalía como la posibilidad de darle un alivio económico al Estado

El fiscal general de ese entonces, Jorge Perdomo, manifestó: “La Fiscalía, después de una investigación juiciosa, encontró que la jueza decretó la expropiación del bien, amparada en un avalúo comercial muy superior, ostensiblemente superior al precio real, al precio comercial, lo que significaría un detrimento patrimonial para el Estado en cabeza del INCO por unos $40.000 millones. El avalúo inicial que se hizo en este caso fue de $3.000 millones, finalmente se hizo otro avalúo por $17.000 millones, pero lo que estaría obligado a pagar el INCO con la indexación serían $40.000 millones”.

Entre las pruebas de la Fiscalía hay una interceptación telefónica en la que se evidenciaría una la alianza que se gestó entre Carlos Grajales Gamba y la jueza Acosta. Los audios habían sido conseguidos por las autoridades luego de que Jaime Grajales, hermanastros de Carlos, lo denunciara por supuestamente aprovecharse del alzhéimer de su padre Ángel Jaime Grajales -propietario del Parador Rojo- para hacerlo firmar un poder que lo dejaba como representante de la familia en el proceso de expropiación.

Según denunció Jaime Grajales, en el momento que se adelantó el proceso de expropiación él vivía en Estados Unidos, pero que decidió regresar para ayudar a su familia en el negocio con el Estado. Sin embargo, al llegar se dio cuenta de las triquiñuelas de su hermanastro Carlos para quedarse con la plata de la indemnización. Le dijo a la Fiscalía que a la jueza Acosta le habían dado $30 millones y a los peritos $15 millones para favorecer a Carlos Grajales al elevar el precio de la propiedad.

Luego de haber denunciado a su hermanastro Carlos Grajales por esta, a Jaime Grajales lo asesinaron. Sin embargo, gracias a sus declaraciones, la Fiscalía comenzó a investigar y fue cuando interceptó las comunicaciones entre la Jueza Acosta y Carlos Grajales, en la que se escuchaba a la funcionara alertar a su presunto socio de que había un fiscal averiguando por las irregularidades que se presentaron en el proceso de expropiación. Por ahora, la investigación por el homicidio de Jaime Grajales continúa en fase previa y el Estado espera que con este proceso se evite un detrimento patrimonial de casi $20.000 millones.

Con información de: El Epectador

Tags: ColombiaExpropiaciónJusticiaParador Rojo
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Proximo Post
Michel Temer habla sobre situación de Brasil en cumbre de los BRIC

Michel Temer habla sobre situación de Brasil en cumbre de los BRIC

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.