martes 13 mayo 2025 / 16:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Errores electorales darán el triunfo a Trump?

El camino de Trump para mantenerse en la Casa Blanca pasa por una una debacle electoral peor que la de 2016

C P Por C P
30/10/2020
en Sin categoria, Destacada, Elecciones EEUU, Estados Unidos, Republicanos
Trump propone realizar actos de campaña al aire libre durante la crisis del Covid-19

Para Trump el camino que lo conduce a mantenerse en la Casa Blanca pasa por una "una debacle electoral que haría que 2016 pareciera un año excepcional", según un análisis de Politico.com.

El Político

A penas a días de que la elección presidencial las posibilidades de que Donald Trump obtenga un segundo mandato pasan por que se imponga en estados ganadores en los que aún sigue atrás de acuerdo con una serie de encuestas estatales publicadas luego del segundo debate con Biden.

En los últimos meses en la mayoría de los principales estados péndulo, Joe Biden mantiene una ligera ventaja sobre Trump en las encuestas. "Algunos de los promedios de las encuestas estatales se han ajustado ligeramente desde el último debate, aunque Biden se mantiene constantemente a la cabeza. En tres encuestas de entrevistas en vivo de Florida publicadas el jueves, Biden lideró a Trump entre 3 y 5 puntos", apunta Politico.com.

Biden…¿cómodo?

Los últimos promedios de las encuestas muestran a Biden con una ventaja de 5 puntos. Para que Trump gane, en algunos de los estados potencialmente decisivos, como Pensilvania, las encuestas tendrían que estar equivocadas con un margen de error mayor que los registrados en 2016.

No es imposible, pero tendría que ver como la ventaja de Biden se diluye el día de las elecciones.

Según el análisis del portal estadounidense incluso los signos que eran más evidentes hace cuatro años, ya sea en tiempo real o en retrospectiva, son más ambiguos este año.

En 2016 un signo de que la ventaja de Hillary Clinton no era segura fueron los votantes que dijeron, incluso en las últimas etapas de la campaña, que estaban indecisos o que preferían un candidato de un tercer partido. "Clinton no era muy querida, incluso competiendo contra un oponente históricamente desagradable. Y en las últimas dos semanas de la carrera presidencial Trump estaba ganando impulso", apunta el medio.

Segùn el análisis de Politico.com nada de eso está sucediendo este año. "En general, hay menos indecisos en las encuestas. Biden es visto favorablemente por una estrecha mayoría de votantes en el país. Y las encuestas realizadas desde el debate de la semana pasada no han mostrado un repunte tan grande para Trump".

Alertas 

Hay algunas señales de alerta sobre las encuestas, incluso aún cuando no esté claro cómo afectan el resultado. "En el caso de las decenas de millones de estadounidenses que ya han emitido sus votosMás votantes que en elecciones anteriores se niegan a decirles a los encuestadores por quién están votando, o  votaron. Y en los últimos días, ese fenómeno solo está aumentando".

Charles Franklin, quien dirige la encuesta de la Escuela de Derecho de Marquette en Wisconsin, dijo a National Review Online que sus encuestas muestran un número creciente de encuestados que se negaron a revelar su  voto.

Del mismo modo, Patrick Murray, director del Instituto de Encuestas de la Universidad de Monmouth,  reconoció a Politico.com el jueves que el número de votantes que se niegan a nombrar a su candidato "ha aumentado".

Pero ambos hombres consideran que eso no redundará necesariamente en beneficio de Trump.

Según le dijo Franklin a National Review en la encuesta de Wisconsin que publicó el miércoles, Biden tenía una ventaja de 5 puntos en este estado clave. Aquellos que se negaron a revelar su preferencia de voto se dividieron por igual entre los que tenían una opinión favorable de Biden, los que tenía una opinión favorable de Trump y aquellos que tenían opiniones desfavorables de ambos candidatos.

Por su parte ,Murray  estimó los números en su encuesta, cotejando a los que se negaron a responder con medidas como el registro del partido y la raza. Descubrió que estaba “ligeramente sesgado hacia los demócratas. Es decir, un ligero indicador de un voto de ‘Biden tímido’. En lugar de un voto de ‘Trump tímido'".

Biden con mejor imagen

Los expertos consideran además  las calificaciones de imagen de Biden, que comparan con las de Trump y Clinton en 2016.

Según un promedio de RealClearPolitics , la calificación favorable neta de Biden es positiva-6 puntos, lo que significa que su calificación favorable promedio es 6 puntos más alta que su calificación promedio desfavorable.

¿La favorabilidad neta de Trump? Menos 13 puntos.

En la encuesta a boca de urna de 2016, la calificación neta favorable de Clinton fue de menos 12 puntos, mientras que la de Trump fue de menos 22.

¿Se cierra la brecha?

De acuerdo a las cifras presentadas por Politico.com  en los seis estados principales en disputa –Arizona, Florida, Michigan, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin– el promedio de votación FiveThirtyEight está más cerca ahora que hace una semana en cuatro de ellos. Pero solo se ha ajustado ligeramente en cada uno de Arizona (0,7 puntos más cerca), Florida (1,6 puntos), Carolina del Norte (0,9 puntos) y Pensilvania (1,2 puntos más cerca). Biden todavía lidera por al menos 2 puntos en cada estado.

El promedio de las encuestas en Michigan no ha cambiado, y la ventaja de Biden ha crecido casi 2 puntos en Wisconsin. Una encuesta de ABC News / Washington Post muestra al candidato demócrata con una ventaja mucho mayor que otras encuestas.

Encuestadoras a revalidarse

Si bien Trump no ha cerrado lo suficiente la brecha que surgió del debate final la semana pasada, otra victoria del presidente republicano en el Colegio Electoral sería la última marca negra para la industria de las encuestas. Y los encuestadores saben que están en el banquillo de los acusados en los próximos días.

En 2016 el hecho de que algunas personas pasaran por alto las señales de advertencia no fue el único problema con las encuestadoras.

Las encuestas nacionales fueron en su mayoría precisas, pero hace cuatro años, en algunas  estatales subestimaron rutinariamente el apoyo de Trump.

Los encuestadores dicen que muchos de esos problemas fueron superados, y los medios nacionales encargaron  encuestas estatales mucho más caras y de alta calidad que en 2016.

“Siempre está ese, ‘Sí, pero 2016’ en el fondo de la mente de todos. Pero creo que esta es una elección muy diferente. Trump es ahora el titular. Es un referéndum sobre él ".

Lea en El Político

¿Será Texas un estado péndulo en estas elecciones?… ¡Descúbrelo!

Recta final por los votos de Florida: Biden y Trump en el “Estado del Sol”

Votantes hispanos pueden cambiar el destino electoral en EEUU

Tags: Donald Trumpelecciones 2020elecciones presidenciales EEUUEncuestadorasJoe Biden
Newsletter


Contenido relacionado

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

12/05/2025
Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Trump firma orden ejecutiva para reducir hasta un 80% el precio de medicamentos en EE.UU.

Trump firma orden ejecutiva para reducir hasta un 80% el precio de medicamentos en EE.UU.

12/05/2025
México demanda a Google por cambio de nombre al Golfo de México

México demanda a Google por cambio de nombre al Golfo de México

12/05/2025
Proximo Post
Mark Zuckerberg teme por disturbios civiles tras el proceso electoral en EE.UU

Mark Zuckerberg teme por disturbios civiles tras el proceso electoral en EE.UU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.