El enfrentamiento que existe entre Estados Unidos e Irán es factible que no llegue a un conflicto bélico, destacó un especialista en estudios de Medio Oriente.
El Político
Un profesor de la facultad de estudios sociales, políticos y globales de la Universidad de Keele, y experto en el Medio Oriente, Naveed S. Sheikh, indicó varios aspectos de la relación entre Estados Unidos e Irán, al ser entrevistado por el portal informativo express.co.uk.
Uno de ellos es que tanto Donald Trump como el próximo Primer Ministro de Gran Bretaña deben pensarlo muy bien antes de incrementar más el conflicto con Irán.
En estos momentos la tensión aumenta -cada día más- entre Estados Unidos e Irán ya que las declaraciones que dan los dirigentes de ambos países son subidas de tono.
La semana pasada Irán volvió amenazar con violar los términos del Plan de Acción Integral Conjunto.
El mismo es un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán establecido en Viena en 2015, entre esa nación, los P5+1, y la Unión Europea.
Por su parte, Donald Trump le dijo a Irán que fuese "cuidadoso" con las amenazas, ya que podrían tener consecuencias.
Sheikh –experto en relaciones internacionales y estudios de Medio Oriente- cree que es poco factible que Estados Unidos e Irán se enfrenten con las armas. Ya que los dirigentes de ambos países conocen que ese conflicto "no hay una solución militar".
El profesor de la Universidad de Keele, aseveró que el enfrentamiento entre ambas naciones tiene su propia dinámica: "Por un lado, sirve para reforzar el apoyo estadounidense entre los aliados (Arabia Saudita e Israel), mientras que por otro lado las provocaciones de Irán sirven para tranquilizar a sus aliados (Siria y Hezbollah) de que Teherán no será intimidado para que no continúe desempeñando un papel de liderazgo regional”.
Asegura el experto en estudios de Medio Oriente que "Existe un margen para la escalada, tanto diplomática como retórica, pero las partes se ven finalmente limitadas por la constatación de que no existe una solución militar para la desconcertante competencia geopolítica en el Medio Oriente", detalló express.co.uk.
Cabe destacar que luego de ser derivada la aeronave no tripulada de los Estados Unidos, el primer mandatario de ese país declaró que ordenó a las tropas de su nación que estuviesen listas para lanzar un ataque contra una serie de objetivos iraníes.
Trump agregó que retiró la orden 10 minutos antes de la hora planteada debido a que le informaron que 150 personas morirían como resultado de esa acción, y por ello cambió la orden por nuevas sanciones económicas contra el líder iraní, Ali Khamenei.
Mientras, el Reino Unido había estado alejado del conflicto con Irán, ya que trataba de mantener el Plan de Acción Integral Conjunto, apoyado por Alemania, Francia y la Unión Europea.
Mas la tensión de las relaciones entre el Reino Unido e Irán se incrementó a partir del momento que un petrolero iraní fue interceptado frente a las costas del territorio británico de Gibraltar, esta agresión se debió porque el buque fue acusado de tratar de transportar petróleo a Siria, infringiendo las sanciones de la Unión Europea.
Este hecho ocurrió después de un comunicado de Irán en el cual afirmó que sobrepasará el límite de uranio enriquecido fijado por el acuerdo internacional de 2015.
La detención del petrolero iraní provocó que un comandante de la Guardia Revolucionaria de élite de Irán, Mohsen Rezai, lanzara una amenaza a través de la red social Twitter: "Si Gran Bretaña no libera al petrolero iraní, es deber de las autoridades iraníes incautar a un petrolero británico".
Sky News le preguntó al ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hun, si su país se aliaría con Estados Unidos en contra de Irán, a lo cual contestó: "un acuerdo es un acuerdo". Agregó que Irán está acatando los términos del Plan de Acción Integral Conjunto y por este motivo el Reino Unido no emitiría ninguna sanción ni abandonaría el acuerdo, destacó express.co.uk.
Para el profesor Naveed S. Sheikh, el Reino Unido no se unirá a un conflicto bélico contra Irán, independientemente de la presión de la Casa Blanca y a pesar de estar negociando con ellos un acuerdo de libre comercio.
Asevera el experto internacionalista que el Reino Unido y los Estados Unidos pueden tener intereses superpuestos, y en ocasiones afines, pero nunca son intercambiables y mucho menos idénticos.
Además ahora que los demócratas están dispuestos a que Trump no tenga otro período presidencial, el Reino Unido no se involucrará en una guerra con Irán para mantener una relación especial con Estados Unidos.