jueves 25 septiembre 2025 / 15:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Escándalo de Odebrecht causa daños colaterales a varias empresas españolas

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
19/02/2017
en Economía, Finanzas y Negocios
Escándalo de Odebrecht causa daños colaterales a varias empresas españolas

Las empresas españolas no se libran de la onda expansiva del terremoto Odebrecht, el mayor caso de soborno internacional de la historia. FCC, Acciona y Enagás se asociaron a la constructora brasileña para acometer en Latinoamérica grandes proyectos de infraestructuras que, tras estallar el escándalo, están en el ojo del huracán, reseña el diario ABC

La controvertida empresa llegó a crear todo un departamento de sobornos en su seno, ha reconocido haber pagado 744 millones de euros a funcionarios, políticos y partidos de una docena de países y su presidente, Marcelo Odebrecht, fue condenado en 2016 a 19 años de prisión.

LEA TAMBIÉN: Embargan empresas Odebrecht en Perú

FCC: metro de Panamá

El escándalo puso en jaque la financiación de uno de los proyectos estrella de FCC, la construcción de la línea 2 del metro de Panamá. La compañía española, hoy en manos del magnate mexicano Carlos Slim, se impuso en mayo de 2015 en la licitación, en alianza con la brasileña y la francesa Alstom. Una de las particularidades de la concesión es que las firmas se debían encargar de buscar la financiación. Citigroup, una de las entidades que se había comprometido a participar en el crédito sindicado por cerca de 189 millones de euros, decidió retirar su apoyo financiero al conocerse la magnitud de la red de corrupción de Odebrecht.

La incertidumbre en torno a qué entidad sustituiría a la norteamericana, así como la capacidad del consorcio de la línea 2 para acometer las obras hizo temer por la viabilidad financiera del contrato, aunque el Gobierno panameño trataba de despejar las dudas sobre su grado de cumplimiento, que consideraba satisfactorio. «La verdad es que la financiación es un asunto 100% del consorcio, y hasta el momento la obra va bien, con una ejecución del 33%», explicó en una comparecencia pública una de las figuras más poderosas del Gobierno panameño, Roberto Roy, presidente de la junta directiva del metro de Panamá y ministro para Asuntos del Canal.

La solución llegó esta semana. Y en ella ha sido providencial (como viene siendo habitual en la empresa antes controlada por la familia Koplowitz) la intervención de Slim y su aparentemente inextinguible capacidad de liquidez: la prensa local ha señalado a Inbursa, brazo inversor del azteca, como reemplazo de Citi. Participará también la suiza UBS. Ello permitirá afrontar, de momento sin más sobresaltos, la que es una de las principales apuestas internacionales de FCC.

LEA TAMBIÉN: Ordenan terminar contrato de Odebrecht y abrir nueva licitación en Colombia

Acciona: metro de Quito

Acciona participa junto a Odebrecht en las obras de otro tren subterráneo, el metro de Quito. En octubre de 2015, a través de un consorcio al 50% con la compañía brasileña, se adjudicó la segunda fase de la línea 1, con un importe de más de 1.450 millones de euros. Se trata de una obra compleja que incluye un túnel de 22 kilómetros y trece estaciones.

En este caso, Acciona podría llegar a resultar beneficiada por los problemas de Odebrecht. La brasileña solicitó a finales de 2016 retirarse del consorcio y ceder su parte en el proyecto a su socio español, de modo que este se quedaría con el 100%. La decisión no está aún tomada.

Según los documentos revelados por el Departamento de Justicia de EE.UU., Odebrecht pagó a funcionarios públicos en Ecuador 32 millones de euros, con los que obtuvo 110 millones de beneficios.

Lea la nota completa en ABC

 

Tags: Accionaempresas españolasEnagásOdebrecht
Newsletter


Contenido relacionado

Colombia: Fiscalía imputa a 55 nuevos individuos dentro del caso Odebrecht

Colombia: Fiscalía imputa a 55 nuevos individuos dentro del caso Odebrecht

17/08/2023
EEUU solicita mayor documentación de Perú para capturar a Toledo

Juicio en Perú: Alejandro Toledo rechaza cualquier “colaboración especial”

27/04/2023
Toledo ingresa a la cárcel junto a otros dos ex presidentes peruanos

Toledo ingresa a la cárcel junto a otros dos ex presidentes peruanos

24/04/2023
Tribunal de California ordena a Alejando Toledo entregarse para su extradición

Tribunal de California ordena a Alejando Toledo entregarse para su extradición

20/04/2023
El expresidente peruano, Alejandro Toledo, ya ha hecho tres movimientos legales, para evitar su extradición.

Expresidente Alejandro Toledo demanda al Departamento de Estado de EEUU

11/03/2023
Panamá: Dos expresidentes a juicio por el caso Odebrecht

Panamá: Dos expresidentes a juicio por el caso Odebrecht

09/11/2022
Proximo Post
Partido Justicialista no ve a Cristina Kirchner como candidata en 2017

Justicia busca cerrar círculo de lavado de dinero entre los Kirchner, Báez y López

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.