La revista Science declaró este jueves que descubrió pruebas de que las imágenes de un estudio clave de 2006 sobre la enfermedad de Alzheimer podrían haber sido manipuladas.
El Político
Lo cierto es que estas acusaciones han sacudido a la comunidad científica, porque se ha puesto en duda la validez de los influyentes resultados del estudio publicado hace 16 años en la revista Nature, reportó NBCNews.
Los hallazgos han arrojado escepticismo sobre el trabajo de Sylvain Lesné, neurocientífico y profesor asociado de la Universidad de Minnesota.
Su investigación alimentó el interés por un conjunto específico de proteínas como objetivo prometedor para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Lesné no ha respondido a las peticiones de comentarios de NBC News, ni tampoco a la revista Science.
Science dijo que encontró más de 20 artículos "sospechosos" de Lesné e identificó más de 70 casos de posible manipulación de imágenes en sus estudios.
Un denunciante, el Dr. Matthew Schrag, neurocientífico de la Universidad de Vanderbilt, planteó el año pasado su preocupación por la posible manipulación de imágenes en múltiples trabajos.
Karl Herrup, profesor de neurobiología del Instituto del Cerebro de la Universidad de Pittsburgh que no participó en la investigación, dijo que los hallazgos son "realmente malos para la ciencia."
"Nunca es vergonzoso equivocarse en la ciencia", dijo Herrup, que también trabaja en el Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la escuela. "
Tóxico para la ciencia
Gran parte de la mejor ciencia se hizo gracias a que la gente se equivocó y demostró primero si estaba equivocada y luego por qué lo estaba. Lo que es completamente tóxico para la ciencia es ser fraudulento".
El estudio de 2006 en Nature identificó un subtipo de la proteína -Aβ*56
Durante décadas, una de las principales teorías afirmaba que la proteína beta amiloide formaba placas pegajosas en el cerebro que eran la principal causa del Alzheimer.
El estudio de 2006 en Nature identificó un subtipo de la proteína -Aβ*56, o "estrella beta amiloide 56″- como la causa de la pérdida de memoria en ratas.
El artículo causó "un gran revuelo en su momento", dijo Donna Wilcock, vicedecana de biomedicina de la Universidad de Kentucky.
Sin embargo, la revista Science dijo que había encontrado pruebas de que las imágenes del artículo -y las de otros estudios sobre Aβ*56 realizados por Lesné- habían sido manipuladas para inflar el papel de la proteína en la progresión del Alzheimer, según los expertos que, como Wilcock, revisaron las imágenes para Science.
Otros investigadores expresaron su preocupación por el hecho de que los resultados de Lesné no pudieran ser replicados, una parte clave del proceso científico para confirmar la validez de ciertos hallazgos.
"En mi propio trabajo, [Aβ*56] no era una especie… que hubiéramos observado nunca", dijo el Dr. Thomas Wisniewski, profesor de neurología del Centro de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Nueva York.
Wisniewski, que no estaba involucrado en la investigación, dijo que miró las imágenes el lunes y vio "evidencia de lo que parece ser copiar y pegar" para hacer una imagen compuesta.
Wilcock dijo que también notó pequeñas áreas de las imágenes que parecían haber sido "mejoradas selectivamente".