martes 18 noviembre 2025 / 14:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

España: Comunidad de Cataluña de fiesta en medio de divisiones

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
11/09/2016
en España
España: Comunidad de Cataluña de fiesta en medio de divisiones

La Comunidad española de Cataluña celebra su "Diada", fiesta autonómica que tiene lugar cada 11 de septiembre y que en los últimos años divide a la sociedad entre separatistas y partidarios de mantener la unión con España.

En esta ocasión, por un lado está el Gobierno autonómico (en catalán, "la Generalitat"), que, formado por partidos que promueven la secesión, ha protagonizado los actos institucionales.

Por otro, las fuerzas constitucionalistas: el gobernante Partido Popular (PP, centroderecha), el socialista PSOE, y el liberal Ciudadanos, cuyos líderes no han acudido a los tradicionales actos de la conmemoración del 11 de septiembre.

Y, por fin, la coalición izquierdista Unidos Podemos (comunistas incluidos), que es partidaria del referéndum por la secesión, aunque se declara partidaria de que la histórica comunidad siga siendo parte de España.

El acto más popular de la "Diada" es la manifestación que empieza a primera hora de la tarde (15,00 GMT) y a la que por vez primera acude un "president" de la Generalitat, cargo tradicionalmente "neutral" en el día de todos los catalanes.

Su titular, Carles Puigdemont, trató de movilizar a los ciudadanos con el discurso, también habitual, que pronunció la víspera, el sábado 10, para decir que el Estado español "ha desconectado" de Cataluña.

Puigdemont sostiene que Cataluña se encuentra "al final del proceso (de independencia) y hace falta mucha serenidad para culminarlo", según declaraciones que hoy publica el diario "Ara" ("Ahora", en castellano).

Las organizaciones secesionistas acuden separadas a la "Diada", por lo que cunde el temor a que no consigan la masiva participación de otros años.

Los partidos constitucionalistas, por su parte, lamentan que una celebración festiva y popular, el Día de Cataluña, haya sido, como dicen, "secuestrada" por el independentismo.

Aunque parezca una paradoja, la celebración de la "Diada" conmemora, en realidad, una derrota: la caída de Barcelona a manos de las tropa borbónicas durante la Guerra de Sucesión (1701-1713).

Este conflicto acabó con la firma del histórico Tratado de Utercht (1713) y la proclamación de Felipe V como rey de España, si bien a costa de grandes e históricas cesiones que convirtieron a Inglaterra en la nueva potencia hegemónica europea.

La Guerra de Sucesión fue un conflicto europeo que enfrentó a los partidarios del borbón Felipe de Anjou (España y Francia) con los países que apoyaban al Archiduque Carlos de Austria (dinastía de Habsburgo), mayormente Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal).

En España fue una guerra civil que enfrentó a borbónicos y austracistas, entre estos últimos buena parte de los catalanes, que resistieron hasta la capitulación de Barcelona el 11 de septiembre de 1714.

Con información de EFE

Tags: CataluñaCelebraciónEspañapartidariosseparatistas
Newsletter


Contenido relacionado

El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

07/08/2025
María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

21/07/2025
ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

25/06/2025
Expertos europeos piden a España datos para investigar el apagón

Expertos europeos piden a España datos para investigar el apagón

03/06/2025
ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

27/05/2025
Proximo Post
Misión más importante en historia de la Fudra: Cuidar a las FARC

Misión más importante en historia de la Fudra: Cuidar a las FARC

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.