martes 16 septiembre 2025 / 2:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

España: Escándalo por compra de votos empaña campaña electoral

R E Por R E
25/05/2023
en Europa
Partidos españoles buscan alternativas para reformar Ley Mordaza

Leader of Spanish Socialist Party (PSOE) Pedro Sanchez (C), leader of left wing party Podemos Pablo Iglesias (R) and center-right party Ciudadanos leader Albert Rivera (L) pose hands in hands before a debate organized by Spanish newspaper El Pais at the F4 Studios at Boadilla del Monte, near Madrid ahead of the Spanish general elections held on December 20, on November 30, 2015. AFP PHOTO/ JAVIER SORIANO

El escándalo por presunta compra de votos por correo en España pica y se extiende, y ha caído como un balde de agua fría en la izquierda.

El Político

En un último suceso, la Guardia Civil de España arrestó el miércoles a siete personas en Almería, entre las que destacan dos miembros del Partido Socialista Obrero Español (SOE).

Contenidos relacionados

  1. Análisis: ¿Puede el BRICS destronar a EEUU y su dólar?
  2. En España prohiben el ChatGPT en empresas bancarias y de telecomunicaciones
  3. La luz en la oscuridad: Corto de un venezolano triunfa en Chicago

Esto, por intentar adulterar las votaciones en una presunta trama de compra de votos y que salpican al Partido Popular (PP) en el caso de la ciudad autónoma.

Quiénes son los señalados

  • Los señalados son el número dos, Francisco Bartolomé Flores, y el cinco, Cristóbal Vizcaíno.
  • El partido ya ha levantado un cortafuegos con la suspensión de militancia, pero la sensación mayoritaria es que “esto es la puntilla”.

En la búsqueda de responsabilidades, miran al gabinete presidencial y lamentan “la falta de control” por parte del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska, reportó El Confidencial. 

Por qué es importante

Mientras estos procedimientos se investigan bajo secreto de sumario, las respuestas políticas no se han hecho esperar. El presidente de Melilla, Eduardo de Castro (expulsado de Cs), cesó este miércoles al consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana y número tres de las listas de CPM al 28-M, Mohamed Ahmed Al-lal, después de haber sido detenido por su presunta implicación en la trama de compra de votos por correo en la ciudad autónoma.

Otros nombres

Ahmed Al-Lal, y al menos otras ocho personas fueron puestas en libertad tras prestar declaración en dependencias policiales. Entre ellas también figura el yerno del presidente de CPM, Mustafa Aberchán. En cualquier caso, siguen a disposición del juzgado, pues la Policía les atribuye la presunta comisión de dos delitos, uno “contra la Ley Orgánica 5/85″ y otro de “pertenencia a grupo criminal”, según informaron diferentes medios. Asimismo, la Delegación del Gobierno estima que se han podido comprar alrededor de 10.000 votos por correo, esto es, un tercio de la representación de la Asamblea de la ciudad.

Cruce de reproches

Se da la circunstancia de que CPM, una escisión del PSOE melillense desde 1995, formaba parte hasta hace una semana del Acuerdo del Turia, una alianza de partidos de izquierda entre los que figuran además Más País y Compromís. Si bien, el partido de Aberchán ha sido sacado de esta lista “hasta que se esclarezcan los acontecimientos”, según informa la formación de Íñigo Errejón.

En esta línea, la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, arremetió en un mitin contra los miembros de esta alianza. “Me preocupa que algunos partidos progresistas hayan pensado que estos son socios aceptables con las previas que ya conocíamos”, señaló sin mencionar a Errejón y Joan Baldoví (Compromís). En todo caso, durante la campaña, la secretaria general de Podemos sí se ha referido a estos partidos al calificar de “izquierda cuqui” a Más Madrid y de “partido de centro” a Compromís, acusándole además de favorecer el retorno del bipartidismo, reportó Infobae.

Apoyo sin fisuras de Yolanda Díaz a Héctor Illueca

En Alicante tuvo lugar uno de los mítines que más expectación levantaba en la izquierda transformadora. Cuando la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, dio a conocer su agenda de campaña, incluyó un acto con el candidato de Unides Podem a las elecciones autonómicas del País Valencià, Héctor Illueca, que compite con el hasta ahora partido más fuerte a la izquierda del PSOE en el territorio, Compromís.

Los de Joan Baldoví habían dado su apoyo expreso a Díaz cuando anunció su candidatura a las próximas generales, y Compromís es uno de los partidos que se ha situado en la órbita de Sumar, la plataforma impulsada por la ministra de Trabajo. En este contexto, había algunas incógnitas sobre hasta qué punto arroparía Díaz la candidatura de Illueca (exdirector de la Inspección de Trabajo), dudas que este miércoles quedaron definitivamente despejadas.

"Hago un llamamiento a la concentración del voto porque, si no alcanzamos los objetivos, van a ganar ellos. Ese voto se llama Unides Podem y ese hombre se llama Héctor Illueca. La garantía para revalidar el Botànic es Héctor Illueca", afirmó la vicepresidenta en Alicante, cerrando de esta manera cualquier duda sobre la hipotética balanza en la habría colocado a Unides Podem y a Compromís de cara al 28M; al menos, en el plano autonómico,

Por su parte, en la recta final de la campaña, uno de los principales objetivos del espacio de Unidas Podemos es el de que el problema de la vivienda siga marcando la agenda política. La ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, protagonizó un acto en Tarragona recordando que en Catalunya se había impulsado la primera regulación de alquileres de todo el Estado e insistiendo en un mensaje que ha sido la bandera de la formación morada durante toda la campaña: la única garantía de que se aplique la ley de vivienda en los municipios y comunidades es Podemos, reportó público.

En conclusión: Mojácar: el PSOE toma medidas

Al margen de esta investigación policial, la presunta trama en Mojácar ha salpicado al PSOE, pues entre los siete detenidos este miércoles figuran los números dos y cinco en las listas socialistas al municipio, Francisco Bartolomé Flores y Cristóbal Vizcaíno González, respectivamente. Por lo pronto, la formación de Pedro Sánchez ha suspendido cautelarmente de militancia y ha abierto expediente al primero, mientras que el segundo no ha sido expulsado al no estar afiliado. En cualquier caso, Ferraz avisa que, de ser elegidos, “no formarían parte del grupo municipal socialista”.

Previamente a la toma de esta decisión, el PSOE salió al paso tras conocerse la detención de dos de sus candidatos en Mojácar al avisar de que no les “tiembla el pulso con cualquier práctica ilegal o fuera de una altura ética máxima”. No obstante, cabe señalar que el partido borró las informaciones que hacían alusión a la presencia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en un mitin el pasado 18 de mayo para apoyar la candidatura en la localidad almeriense liderada por Manuel Zamora.

Tags: corrupcióneleccionesescándaloEspañafraudePSOE
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

18/08/2025
El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

07/08/2025
Proximo Post
Gustavo Dudamel renuncia a la Ópera de París ¿Por qué?

Gustavo Dudamel renuncia a la Ópera de París ¿Por qué?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.