El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, dijo que México debe ser tratado con "el respeto y la dignidad que merece" porque la construcción del muro fronterizo no es la mejor manera de gestionar la inmigración.
Dastis redobló su respaldo al Gobierno de México frente a los planes de Trump tras reunirse con su homólogo mexicano, Luis Videgaray, al término de su visita oficial al país norteamericano.
"Nada de lo que ocurre en México nos es ajeno. Todo lo que le ocurre interesa a España y nos interesa que México sea tratado con el respeto y la dignidad que merece", afirmó Dastis en alusión a los planes que tiene en mente Trump, como imponer restricciones migratorias o terminar de construir el muro.
Lea también: Cemex “no participará” en construcción de muro México-EEUU
Dastis discrepó de que "la mejor manera de gestionar la inmigración entre dos países vecinos sea la construcción y la imposición de muros y el uso de retóricas que en nada contribuyen a la mejora de esa relación que tiene que ser provechosa".
El ministro español subrayó que España ha dado todo su apoyo a México desde que Trump llegó a la Casa Blanca porque "tiene razón en su posición".
Videgaray convino en que el levantamiento de la barrera es "un acto profundamente inamistoso", si bien puntualizó que es "el derecho soberano" de un país a salvaguardar su frontera.
En la comparecencia conjunta ante los medios, se suscitó el interrogante de qué pasaría si empresas mexicanas o españolas participan en la construcción del muro.
El canciller mexicano remarcó que su país respeta la "libertad económica" y los derechos de las empresas, pero pidió a las que quieran tomar parte en la obra "mirarse frente al espejo y hacer un examen de conciencia sobre qué es lo correcto".
Lea también: Abrirán investigaciones por fuga de presos mexicanos
"Aquí no estamos hablando de una oportunidad económica", dejó claro Videgaray.
En el caso de España, Dastis dijo que no le consta que haya ninguna compañía involucrada en el proyecto, pero avisó: "Si la hay, examinaremos la situación".
Videgaray agradeció el respaldo "inequívoco" de España, si bien no consideró necesario ninguna mediación, al remarcar que México "tiene confianza en sí mismo y en sus fortalezas" para llevar a cabo con EEUU un diálogo con "principios, firmeza y constructivo".
"La responsabilidad sobre la relación bilateral compete únicamente a México y Estados Unidos. Pero nos da enorme fortaleza y ánimo contar con el apoyo de España", valoró.
El canciller apuntó que si Trump lleva a la práctica restricciones migratorias que perjudiquen a los mexicanos que viven en Estados Unidos, sí se requeriría la ayuda de socios como España para alzar la voz.
Lea también: Hallan más fosas clandestinas en México
"En caso de que esto escale y se lleve a instancias internacionales, habremos de necesitar el apoyo de países amigos y con quienes compartimos una convicción fundamental hacia los derechos humanos y la protección de los inmigrantes", sostuvo.
Dastis respaldó que los mexicanos residentes en Estados Unidos han de ser "tratados con respeto a la ley y a los tratados internacionales".
Aclaró que España "no pretende ser intermediario" entre EEUU y México, ni intervenir de manera que pueda ser "contraproducente".
"Hemos ofrecido apoyo a México en la medida en que nos lo pida y en la forma que ellos creen que es mejor", explicó el jefe de la diplomacia española.
Con información de EFE