Más de 5.800 empresas españolas, provenientes del segundo país con mayor inversión en México, evalúan cuidadosamente el futuro de este país donde la mayoría obtiene sus más grandes beneficios, debido al tema Trump.
Los datos compartidos por el Ministerio de Economía de España, afirman que entre enero y noviembre del 2016 las exportaciones españolas a México sumaron 3.762,5 millones de euros (unos 4.000 millones de dólares), el 4,1 % menos que el mismo periodo de 2015.
LEA TAMBIÉN: Peña Nieto agradeció a Rajoy la solidaridad de España con México ante Trump
Las importaciones realizadas por este país ascendieron a 3.053,7 millones de euros (3.246 millones de dólares) el 9,6 % menos, lo presenta un saldo positivo para España de 708,9 millones.
Directivos de distintas compañías españolas con intereses en México, mantienen su posición de apostar por el mercado mexicano, manteniendo al margen con respecto a lo que ocurre actualmente con Donald Trump y como este puede afectar a la economía mexicana.
LEA TAMBIÉN: España asegura que altercado entre México y EEUU se solventará
Jorge Mariné, titular de la Oficina Económica y Comercial de España en México, comentó que las compañías españolas deberían observar cuidadosamente el sector financiero ya que las operaciones BBVA en el país representan el 25 por ciento del beneficio de los activos y la del Banco Santander el 18.
Otras empresas españolan que estudian la situación con Trump, como Antolín, un grupo multinacional que diseña y fabrica componentes y módulos para el interior de los carros. "Si los montadores siguen montando automóviles en México ellos no van a notar el cambio, pero si se van a Estados Unidos tendrán que exportarles allí o deslocalizarse en ese país", dice Mariné.
LEA TAMBIÉN: España colabora en investigación del asesinato de ciudadana española en México
Con toda la revuelta causada por Trump, otras empresas estadounidenses como Ford o General Motors, decidieron retrasar algunas inversiones en México para llevarlas a su país.
Trump ha logrado este año que varias empresas estadounidenses del sector con plantas en México, como Ford o General Motors, echaran atrás algunas inversiones allí para llevarlas a su país de origen.
En #Ford queremos dejar huella. Y lo hemos hecho a lo largo de más de 67 años, y contando. #México #LoMejorDeFord #Ford pic.twitter.com/WAiEGSypMe
— Ford Santa Anita (@FordStaAnita) 1 de febrero de 2017
Con información de EFE