miércoles 14 mayo 2025 / 4:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Está América Latina libre de armas nucleares?

G M Por G M
28/09/2022
en Latinoamérica, Mundo
¿Está América Latina libre de armas nucleares?

Nuevamente la humanidad le percibe el rostro al fantasma de la confrontación nuclear. Un temor que ha renacido con la invasión a Ucrania.

Gustavo Márquez / El Político

La antigua Unión Soviética y los Estados Unidos han acumulado historias de tensión, de Guerra Fría, de amenazas, vinculadas al uso de armas nucleares.

Contenidos relacionados

  1. En el supuesto atentado a Cristina Fernández, medios han dicho que solo una enorme conspiración nacional, internacional y planetaria estaría detrás.
    "Atentado" a Cristina Fernández: aun quedan muchas preguntas sin respuestas
  2. Colombia inauguró su cuarta granja solar de altas dimensiones.
    Colombia apuesta por las energías verdes al 100% en 10 años
  3. Joe Biden declaró a Puerto Rico como una zona de desastre mayor.
    Gobierno Federal financiará el 100% de labores por emergencia en Puerto Rico
  4. Sobre la Covid, existe la creciente preocupación de que surja una nueva variante, que sea más mortal o capaz de evadir el sistema inmunológico.
    La pregunta no es cuándo acaba la pandemia sino cómo viviremos con la Covid
  5. Los estudios clínicos apenas han avanzado, aunque en la dirección correcta, para lograr curar a pacientes con cáncer.
    Nueva terapia contra el cáncer: un virus que explota las células malignas
  6. ONU: Rusia cometió crímenes de guerra en Ucrania
  7. ¿Quieres saber si te hackearon tu teléfono? Aquí te explicamos cómo

En este sentido, existen dos hechos en la historia que son relevantes. Por una parte, en el seno de las Naciones Unidas fue creado el Organismo Internacional de Energía Atómica – IAEA, en 1957.

Por la otra, en 1968 vió la luz el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares – NPT. Ambas iniciativas se dieron para hacerle frente al alarmante problema que representan esas armas de destrucción masiva.

Aunque no son muchos, los países que han logrado tener la bomba atómica están presentes en casi todas partes del mundo con una notable excepción: América Latina. Te contamos las razones. https://t.co/LXoBhvP2zW

— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) September 23, 2022

Las armas nucleares proliferaron

No obstante, a la luz de la realidad que vivimos en el presente, no solo la Federación Rusa y los Estados Unidos poseen armas nucleares.

Países de Asia, como China, Corea del Norte, India y Pakistán; de Europa, como Francia y el Reino Unido, poseen armamento nuclear.

También naciones como Israel, en el Medio Oriente, y Sudáfrica, en el continente Africano, cuentan o han contado también con armamento nuclear.

Comunicado de los Estados Miembros del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) con motivo de la Décima Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) ⤵️https://t.co/qLtAFTnaBX pic.twitter.com/7YFdmgto6l

— OPANAL (@OPANAL) September 23, 2022

¿Una zona libre de armas nucleares?

Pero en América Latina sus naciones no poseen este tipo de equipamiento bélico, por demás mortífero. Por lo que se trata —al parecer— de una zona libre de esa pesadilla atómica.

Paradógicamente, los países más desarrollados del planeta son los que cuentan con las armas que pueden acaban con toda la humanidad.

Pero esto no siempre ha sido así. Hubo una mancha en la historia de América Latina, donde existieron armas nucleares plantadas en suelo latinoamericano.

Una crisis que puso en vilo a la humanidad

En efecto, la historia misma nos cuenta que en 1962 el mundo entero se puso en vilo, al presentarse lo que se conoció como la "crisis de los misiles".

Corría el mes de octubre, y la antigua Unión Soviética era aliada de una revolución caribeña. La isla de Cuba desarrollaba un proyecto Marxista Leninista, de la mano del dictador Fidel Castro.

Precisamente, en ese contexto, los soviéticos colocaron misiles nucleares en suelo cubano, apuntando hacia los Estados Unidos.

Entérate de esto: Por qué ningún país de América Latina tiene armas nucleares

Era una especie de pesadilla apocalíptica. Durante la segunda mitad del siglo XX, la humanidad vivió con el temor presente de un posible https://t.co/PraUc3Ebna

— Prensa Mercosur (@PrensaMercosur) September 23, 2022

Más que Guerra Fría

Ese oscuro momento de la historia de la humanidad estuvo marcado, ya no por la Guerra Fría, sino por una amenaza bélica real, de proporciones catastróficas.

En efecto, en ese entonces se llegó a estar a las puertas de una Tercera Guerra Mundial, según lo han señalado algunos analistas e historiadores.

Luis Rodríguez, investigador del Center for International Security and Cooperation de la Universidad de Stanford, dijo: "esta situación generó una crisis entre las dos potencias. Lo que desencadenó una reacción de varias naciones de la región, en contra de la proliferación de armas nucleares en Latinoamérica".

Llegó un catalizador

Por su parte, Ryan Musto, investigador de la Universidad William and Mary, en Virginia, comentó que: "la crisis de los misiles fue un catalizador clave en la región. Pues Brasil propuso —en ese entonces—convertir a América Latina en una zona libre de armas nucleares".

Pero la crisis de los misiles terminó, gracias a una iniciativa de diálogo entre la Unión Soviética y Estados Unidos, los dos actores principales.

Los países de la región siguieron trabajando en contra de las armas nucleares. Como resultado, en 1967 nació el Tratado de Tlatelolco. Iniciativa que prohibe la existencia de cualquier actividad relacionada con armas nucleares en América Latina y el Caribe.

@heribertofranco estados d todas partes del mundo tienen o han tenido arma nuclear con notable excepción: América Latina, donde no solamente no hay potencias nucleares sino que,además,fue la primera región densamente poblada del mundo en declararse zona libre de armas nucleares. pic.twitter.com/Kbf5YQkqQF

— Raul Montenegro Divi (@montipanama) September 23, 2022

En resumen

América Latina —al parecer— es una zona libre de armas nucleares. Es la región del planeta donde hay menos desarrollo, en comparación con los países del llamado Primer Mundo.

Pero es la zona que intenta enviar un mensaje al resto del planeta, sobre el peligro de poseer armamento nuclear. Un grupo de naciones que está más aliada con la necesaria paz mundial.

Por eso nos preguntamos hasta qué punto el Primer Mundo es realmente el más desarrollado. Precisamente, cuando el fantasma de la guerra recorre las calles una Ucrania invadida, más no desvalida.

Video cortesía Dranoel Tops
Tags: armas nuclearesCubaGuerra FríaLatinoaméricaMisiles
Newsletter


Contenido relacionado

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

17/04/2025
Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

04/04/2025
Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

03/04/2025
Apología del delito: ¿qué es y cómo se castiga el “glorificar” al narco en México?

Apología del delito: ¿qué es y cómo se castiga el “glorificar” al narco en México?

01/04/2025
Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

04/03/2025
Proximo Post
Más allá de la noticia: La derecha radical está a las puertas de tomar el control de Italia

Giorgia Meloni dispuesta a llevar a la derecha a Italia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.