sábado 24 mayo 2025 / 6:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Está Biden reeditando el "New Deal" de Roosevelt con su plan multimillonario?

J M Por J M
03/05/2021
en Estados Unidos
Estados Unidos retira este sábado sus últimos soldados de Afganistán

La retórica y primeras acciones del presidente de EE. UU, Joe Biden, parecieran ir en sintonía con las del expresidente Franklin Delano Roosevelt.

El Político

Restablecer la confianza en el país y empujar cambios que benefician a la mayoría y permitan dar el gran salto hacia al siglo XXI que Estados Unidos aún no ha dado se pueden ver como un paralelo entre los presidentes demócratas.

Las comparaciones comenzaron desde el primer día que Biden ingresó a la Casa Blanca. Pero esta semana, tras su primer gran discurso ante una sesión conjunta del Congreso, se volvieron inevitables, reportó El Tiempo.

Biden está emulando a Roosevelt

Joe Biden, por su tono y ambiciones, está emulando a Roosevelt, el mítico mandatario que sacó al país de una de las peores crisis en la historia durante el siglo pasado y que en el proceso redefinió el rol del gobierno y la democracia en la vida de los estadounidenses.

Esa, al menos, fue la lectura que hicieron decenas de expertos y analistas no solo del país sino del mundo al interpretar las palabras del nuevo presidente y las medidas que ha tomado en los 100 días que lleva como timonel de la Casa Blanca.

Jonathan Alter, autor de uno de los libros más famosos sobre Roosevelt, dijo esta semana que Biden estaba emergiendo como su "heredero natural".

Conexión especial de Biden

El mismo Biden, en su intervención ante el Congreso esta semana, hizo énfasis en esta conexión.

"En otra era, cuando nuestra democracia fue puesta a prueba, Roosevelt nos recordó que en Estados Unidos nosotros hacemos nuestra parte. Debemos demostrar que la democracia sigue funcionando. Que funciona y que podemos cumplirle a la gente. Y en estos primeros 100 días juntos hemos actuado para restaurar esa fe", dijo.

Las comparaciones, aunque prematuras, tienen asidero. Roosevelt llegó al poder en medio de una profunda crisis económica, la Gran Depresión, con tasas de desempleo superiores al 26 por ciento.

El país se encontraba desmoralizado y la desconfianza hacia el gobierno era extendida.

Situación similar en EEUU

Biden heredó una situación similar, con un país en jaque por la crisis económica que desató la pandemia del covid y que llevó los niveles de desempleo a tasas que se acercaron a las de la Gran Depresión.

Como lo mencionó en su discurso varias veces, en un contexto global en el que autocracias como las de China o Rusia están en ascenso y la democracia estadounidense misma bajo amenaza, como quedó demostrado durante las pasadas elecciones cuando el presidente Donald Trump intentó aferrarse al poder por vías inconstitucionales pese a ser derrotado en esos comicios.

Y que tuvo su prueba más fehaciente el pasado 6 de enero cuando una turba de sus seguidores se tomó de manera violenta el Congreso para impedir la posesión de Biden.

Oposición en el Senado

En el Senado los demócratas tienen la misma cantidad de votos que los republicanos (50) y en la Cámara la mayoría es solo de 8 entre 435 miembros. Es decir, su margen de maniobra es muy limitado sobre todo si se tiene en cuenta que para aprobar cualquier ley en la Cámara alta se requieren 60 votos.

Un número casi imposible si se tiene en cuenta que en estás últimas décadas han prácticamente desaparecido los legisladores de "centro" y se vive un momento de hiperpartidismo en la política.

En la práctica, lo que eso quiere decir es que gran parte de la ambiciosa agenda de Biden terminará encallada en el legislativo.

El actual presidente, además, encabeza un país en donde la polarización es extrema y en el que muchos -injustificadamente-; hasta creen que su victoria fue ilegítima.

Tags: CongresoFranklin Delano RooseveltJoe BidenmultimillonarioNew Dealplan
Newsletter


Contenido relacionado

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

19/05/2025
Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

16/04/2025
Nuevos informes revelan que la Administración Biden ocultó pruebas sobre el origen del COVID-19 en Wuhan

Nuevos informes revelan que la Administración Biden ocultó pruebas sobre el origen del COVID-19 en Wuhan

10/04/2025
Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

25/03/2025
Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

05/03/2025
Proximo Post
El tinte le quitó el protagonismo a denuncias de Rudy Giuliani

Rudy Giuliani: de héroe a ridiculizado y blanco de burlas en las redes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.