sábado 16 agosto 2025 / 10:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Esta es la ruta para acceder al EPTV para migrantes radicados en Colombia

Beneficiará a más de un millón de venezolanos refugiados.

RO Por RO
09/02/2021
en Sin categoria, Colombia, Latinoamérica, Venezuela
Colombia

 

 El Gobierno de Colombia  permitirá a los venezolanos que viven en Colombia como indocumentados, acceder a los servicios de salud, educación y trabajo mediante el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (Etpv) en presencia del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi.

El Político

Este estatuto permitiría darle protección a más de 1.700.000 venezolanas y venezolanas que se encuentran en el vecino país, según la última actualización de Migración Colombia.

Este Estatuto tendrá una vigencia de 10 años; sin embargo, el Gobierno podrá prorrogarlo o finalizarlo anticipadamente. Además, se dividirá en dos fases: en la primera, se llevará a cabo el registro de los venezolanos que viven en Colombia; en la segunda, si se cumplen los requisitos, se realizará la expedición del permiso temporal de protección.

Protesta de migrantes venezolanos en Bogotá
Protesta de migrantes venezolanos en Bogotá, pidiendo ayuda del Gobierno en medio de la cuarentena.
Con el EPTV se establecerán los derechos y deberes de los migrantes en Colombia. Asimismo, se identificará, registrará y caracterizará a esta población con el fin de detectar a las personas en condición de vulnerabilidad.

"El objetivo del Estatuto es permitir el tránsito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país de un régimen de protección temporal a un régimen migratorio ordinario. Es decir, que los migrantes venezolanos que se acojan a la medida tendrán un lapso de diez años para adquirir una visa de residentes", aseguró el presidente Iván Duque.

¿Cuáles son los requisitos? 

  • Estar en Colombia.

  • Presentar documento de identidad.

  • Acta de nacimiento para menores de edad.

  • Declaración expresa de la intención de permanecer temporalmente en Colombia.

  • Autorización de recolección de datos biométricos.

¿A quiénes aplica? 

  • A ciudadanos venezolanos que estén como regulares en Colombia y que tengan el Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), el Permiso Especial de Permanencia Vigente (PEP) o el Salvoconducto de Permanencia SC-2 (Trámite de refugio).

  • A ciudadanos en condición irregular hasta el 31 de enero de 2021. Estos deben presentar una prueba de la fecha de ingreso, antes de la entrada en vigencia del EPTV.

  • Ciudadanos venezolanos que ingresen a Colombia por los Puestos de Control Migratorio durante los primeros dos años de vigencia del estatuto.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que una vez pasada la vigencia del Estatuto si el ciudadano no tramitó su visa puede ser objeto de medidas como la expulsión del país.

¿Con el ETPV pueden votar los venezolanos en Colombia? 

La respuesta a esta duda que surgió tras el anuncio del Presidente es no. Este proceso no da la nacionalidad, simplemente, como se ha reiterado, es para que los venezolanos puedan estar legalmente en el país y puedan acceder a servicios como salud, educación y trabajo.

De acuerdo con la Ley 1070 de 2006, que reglamente el voto de los extrajeros en Colombia, solo lo pueden hacer las personas que tengan la visa de residente. Sin embargo, quienes sí cumplen este requisito pueden ejercer su derecho electoral para mandatarios locales y no para nacionales, como lo es el presidente.

¿Quiénes se beneficiarán?

Al 31 de diciembre de 2020 en Colombia más de 1 millón 729 mil migrantes venezolanos. Las autoridades colombianas dijeron que la medida beneficiaría a más de 2 millones de venezolanas y venezolanos.

¿Quién se encargará de aplicarlo?

Migración Colombia será el organismo que implementará en dos etapas el presente estatuto. La primera consistirá en la creación de un Registro Único de Migrantes Venezolanos. Este registro se hará de forma virtual.

Le permitirá al Ejecutivo colombiano “caracterizar e identificar a la población venezolana radicada en Colombia, con el fin de poder generar políticas públicas basadas en la realidad migratoria del país”.

En la segunda etapa la migración que adopte la protección deberá acudir a las oficinas de Migración Colombia, donde le expedirán “un permiso
de protección personal, el cual sería un documento de regularización e identificación para los ciudadanos venezolanos que hacen parte de este Estatuto”.

¿Quiénes serán los principales beneficiados?

De acuerdo con el diario colombiano El Tiempo, los principales beneficiados serán las venezolanas y venezolanos que estén en condición regular en ese país. Primero porque son beneficiarios de un permiso de ingreso y permanencia. Esto “porque realizaron una prórroga de permanencia o porque cuentan con un Permiso Especial de Permanencia”, dice el medio.

Además se le permitirá a “venezolanos solicitantes de refugio y titulares de un salvoconducto SC-2, es decir, aquellos que están tramitando una visa ante la Cancillería”. Incluso quienes no tienen una situación legal en el vecino país podrán optar a a la protección.

El Tiempo detalla que se permitirá solo a aquellos que “demuestren que se encontraban en Colombia antes de la entrada en vigencia de la medida”.

Una vez que se aprueba el Estatuto ya no se emitirán permisos especiales de permanencia. Los que sigan vigentes pasarán enseguida a optar por la protección temporal, siempre que cumplan con los requisitos para catalogar a este beneficio.

El presidente colombiano dijo que el 34 % de la migración venezolana, según las cifras de la Acnur, se encuentra en su país. “Cerca del 56%, un poco más de 966 mil estarían en condición irregular”, una de las razones para lanzar el Estatuto de Protección Temporal.

Ver: http://Pre Registro Web – Migración Colombia

radionacional

Tags: ETPVmigracion Colombia
Newsletter


Contenido relacionado

Comienza registro de vene-migrantes en Colombia

Pasaportes venezolanos tendrán vigencia de 10 años en Colombia

01/05/2021
Duque regulariza situación de más de un millón de migrantes en Colombia

Duque regulariza situación de más de un millón de migrantes en Colombia

08/02/2021
Condenan a militares en El Salvador por muerte de cadete

Por qué los militares venezolanos escapan de la devastación chavista en la FANB

25/04/2019
Colombia cerrará por 5 días pasos fronterizos por elecciones presidenciales

Colombia cerrará por 5 días pasos fronterizos por elecciones presidenciales

22/05/2018
Indígenas venezolanos deambulan por las calles de Colombia

Indígenas venezolanos deambulan por las calles de Colombia

28/02/2018
20 millones de venezolanos han ingresado a Colombia durante el 2017

20 millones de venezolanos han ingresado a Colombia durante el 2017

23/02/2018
Proximo Post
Juicio político a Trump fue declarado constitucional por el Senado

¿Qué pasará con Trump después del juicio político?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.