miércoles 13 agosto 2025 / 4:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Está lista Venezuela para reapertura de frontera con Colombia?

G M Por G M
04/08/2022
en Colombia, Venezuela
¿Está lista Venezuela para reapertura de frontera con Colombia?

La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela pareciera ser un hecho. Pero hay que afinar muchos detalles todavía.

El Político

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció el pasado mes de junio que se había comunicado con el régimen de Nicolás Maduro para abrir las fronteras entre ambos países.

Contenidos relacionados

  1. Al presidente Pedro Castillo le dieron un ¡NO! rotundo.
    Congreso negó permiso a Pedro Castillo para asistir a investidura de Gustavo Petro
  2. En Cuba, la producción de tabaco ha disminuido considerablemente.
    Industria tabacalera cubana enfrenta fuerte desabastecimiento
  3. Los rusos montaron una granja de trolls, para bombardear internet, con mensajes a favor de la guerra.
    Putin usa de nuevo trolls para difundir propaganda a favor de la invasión a Ucrania
  4. El metaverso se hace cada vez más atractivo para los influencers.
    ¿El metaverso cambiará la relación entre influencers y redes sociales?
  5. La libertad de expresión y la censura, son dos extremos de la balanza, donde se apoya la democracia.
    ¿Podría la libertad de expresión paradójicamente atentar contra la democracia?
  6. La infección de rebote, es como un falso positivo, generado por el sistema de defensas del organismo.
    ¿Qué es la infección de rebote de la Covid 19?

Ese mensaje avivó las esperanzas de los diferentes sectores que hacen vida en el tramo binacional de la frontera entre Táchira y Colombia.

Se espera que la medida se tome después del 7 de agosto, fecha en la que está prevista la toma de posesión de Petro.

Las dificultades logísticas que prevén operadores aduaneros ante la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela #Venezuela https://t.co/n6wbWUMHQq

— Maduradas.com (@maduradascom) August 4, 2022

Reuniones previas

Desde entonces representantes de distintas áreas comerciales, empresariales, académicas y de transporte, entre otras, han sostenido reuniones con voceros del departamento de Norte de Santander.

Esto para tratar temas sobre la actividad fronteriza y posibles acuerdos. Una vez la reactivación sea un hecho.

Es válido recordar que el 19 de agosto del año 2015 el régimen venezolano anunció el cierre de frontera entre Venezuela y Colombia por el estado Táchira.

Si bien esa medida —según el anuncio— sería temporal, siete años después los pasos binacionales continúan cerrados comercial y vehicularmente.

Pero en caso de abrirse este año y de acuerdo con las proyecciones del economista, Aldo Contreras, las exportaciones de Venezuela rondarían los 300 millones de dólares, y las del vecino país estarían en unos 1,2 millardos de dólares.

Así las cosas, la población de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, fronterizos con el departamento de Norte de Santander, están expectantes. Esto con las decisiones que se tomen respecto a los pasos binacionales.

Muchos coinciden en el beneficio que traería para esa zona del estado Táchira.

Tras el cierre de la frontera y la marcha de Venezuela al Mercosur el comercio formal se redujo de un récord de $7.200 millones en 2008 a $400 millones en 2021.https://t.co/cShQxrfYXJ

— Víctor Salmerón (@vsalmeron) July 28, 2022

“Sería una excelente noticia”

Heiddy Marienella Ramírez Quiñónez tiene 36 años de edad, es técnica superior universitaria – TSU en Enfermería. Desde hace 12 años vive en la población de Ureña, municipio Pedro María Ureña.

Hace algún tiempo decidió dejar de lado su profesión —motivada por los bajos salarios— y dedicarse al comercio.

Junto a su esposo tienen una pequeña fábrica de botas industriales, cuyas ventas considera podrían mejorar con la reactivación de la frontera.

“El funcionamiento pleno de los pasos binacionales me parece excelente. Pues como habitante de la frontera nuestro día a día y la mayor parte de nuestras ocupaciones laborales y de estudio para los niños se hacen en la ciudad de Cúcuta”, dijo Heiddy.

Paso de vehículos

La posibilidad de transitar entre ambas naciones en vehículo sería una gran ventaja y considera que le ahorraría mucho tiempo.

Viaja diariamente a Norte de Santander por distintas razones. Los estudios de sus hijos, la compra de víveres y la adquisición de suministros para su negocio.

No obstante, admite que deben contemplarse muchos factores para evitar un colapso en el intento de los venezolanos por cruzar hacia Colombia.

“Antes, cuando estaba abierto el paso de carros, las colas eran interminables y a veces, aunque madrugaras, no alcanzabas a llegar y tocaba devolverse sin hacer las diligencias previstas”, acentuó.

Al respecto, el economista, Aldo Contreras, coincide en que deben resolverse varios temas, antes de la reactivación plena, especialmente en cuanto a vialidad se refiere.

“El desarrollo de la infraestructura vial entre San Cristóbal y San Antonio o Ureña es importante. La creación de nuevas posadas y hoteles, la apertura del aeropuerto de San Antonio. Y una serie de mejoras económicas, orientadas a convertir al Táchira en un estado apto para recibir inversión extranjera”, explicó Contreras.

#29Jul #Venezuela #Colombia
¿Qué pasará cuando se abra la frontera entre Colombia y Venezuela? Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial del Norte de Santander, lo explica ↓ https://t.co/qyD80KFBEB pic.twitter.com/oTVZ8mFcYd
– @NTN24

— Reporte Ya (@ReporteYa) July 30, 2022

Sector transporte es de los más afectados

Más de 8 mil transportistas que cubrían la ruta Venezuela-Colombia y viceversa a través de la frontera, se vieron afectados desde el cierre vehicular de los pasos binacionales.

Freddy Solano, representante de este sector, destacó que se incluyen en esa cifra los empleos directos e indirectos, generados gracias a las unidades de 32 puestos y carros con 5 puestos que cubrían esa ruta.

El panorama empeoró con la llegada de la pandemia de la Covid 19 en marzo de 2020.

La emergencia sanitaria los obligó a cesar completamente sus operaciones y los ingresos quedaron en cero.

“Hasta hace un año estábamos trabajando en default y ahorita es que estamos recuperándonos en un 20%. Pero no nos hemos podido levantar como nuestro sector quisiera”, puntualizó.

El economista, Aldo Contreras, recuerda que la frontera de Venezuela con Colombia llegó a ser la más dinámica de Latinoamérica, con más de 7 millardos de dólares de intercambio comercial. Cifra que hoy estaría reducida a solo un 20% de ese nivel económico.

Descubrieron un centro de falsificación de dólares en la frontera entre Colombia y Venezuela, decomisaron más de 400.000 billetes (+Videos) #Venezuela https://t.co/WNCOo9dWcz

— Maduradas.com (@maduradascom) July 28, 2022

Poner orden

Contreras enfatiza que muchos sectores, como el transporte, inmobiliario y empresarial, se verían beneficiados por el inicio de un dinamismo legal y distinto, al que hoy en día existe en la frontera tachirense. Y todo esto gracias a su reactivación.

Por su parte, Freddy Solano destacó que han sostenido infinidad de reuniones con las autoridades colombianas, para mostrarles la permisología que manejaban antes del cierre de frontera.

Sin embargo, están a la espera de las condiciones y requisitos que pudiesen implementarse en esta nueva etapa, en lo referente al paso vehicular.

Legalidad de las mercancías

Para el economista, Aldo Contreras, uno de los beneficios más destacables sobre la reactivación comercial de la frontera sería retomar la legalidad de las mercancías.

Que se paguen aranceles de forma oficial. Pues 60% de los productos que ingresan a Venezuela son de origen colombiano.

Apunta que el intercambio comercial aumentará. Y por consiguiente permitirá dinamizar el aparato productivo, fomentar el turismo, mostrar un ambiente de desarrollo, plasmar una oferta exportable de Venezuela y sobre todo del estado Táchira.

“Estimo una balanza de pagos comercial que podría llegar a unos 500 millones de dólares, cifra muy cercana a la que se manejaba previo al cierre de la frontera”.

En medio de esta dinámica, Contreras ha propuesto la creación de un Consejo de Planificación y Desarrollo en la frontera.

Este para tratar temas ligados a la misma y las mejoras que deben hacerse en los municipios fronterizos, para afrontar esta etapa de la mejor manera posible.

“Frontera de Colombia con Venezuela no se abrirá el 7 de agosto”: Álvaro Leyva –#NoticiasBQ???
? https://t.co/EQnjBEOLvt pic.twitter.com/le28SQgWV9

— Noticias BQ (@NoticiasBQ) August 4, 2022

Servicios públicos

“Los servicios públicos son muy importantes. La apertura de casas de cambio y resolver asuntos como los aranceles. Ya que Venezuela no forma parte de la Comunidad Andina desde 2011. Y hasta 2015 se utilizaba la nomenclatura común Nandina. Ahora eso se debe resolver”, especificó Aldo.

A todo ello, se suma la necesidad de abrir taquillas únicas para permisologías. De modo que los empresarios y emprendedores tengan la posibilidad de hacer los trámites pertinentes, para exportar sus productos o servicios a Colombia.

Aldo estima que la reactivación se dé en dos etapas. La primera, en la que la frontera se abra comercialmente durante el mes de agosto del año 2022. La segunda, de tipo vehicular que prevé se dé tres o cuatros meses después, aproximadamente.

Esto permitirá que Venezuela genere empleos directos e indirectos para los agentes aduanales, operadores de carga, descarga y logísticos que están parados desde 2015.

Con información de El Diario
Video cortesía DW Español
Tags: acuerdo BinacionalColombiafronteraGustavo PetroVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
Gold Reserve y Vitol se disputan la empresa matriz de Citgo antes de la audiencia de venta

Gold Reserve y Vitol se disputan la empresa matriz de Citgo antes de la audiencia de venta

12/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

11/08/2025
Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

10/08/2025
Proximo Post
Un vistazo a la relación de Estados Unidos y América Latina

Un vistazo a la relación de Estados Unidos y América Latina

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.