Jerome Powell, presidente de la Fed aseguró que era "poco probable" que los Estados Unidos entrase en un período de recesión económica.
Mario Beroes/El Político
Según el representante máximo del banco central de los EEUU, hay variadas razones pare descartar cualquier tipo de recesión en el país norteamericano.
-Se están añadiendo cientos de miles de puestos de trabajo cada mes; los salarios se han incrementado y la demanda de mano de obra sigue siendo fuerte.
"No creo que Estados Unidos esté actualmente en recesión."
Powell piensa que es probable que el ritmo se ralentice, pero tendría que producirse un brusco retroceso para que la actual senda de crecimiento del empleo se convierta en una que parezca una recesión.
Producción no se estanca, cae
Pero la producción industrial, otro factor que figuró de forma destacada en la declaración de la recesión de 2001, ha empezado a contar una historia diferente: cayó en junio después de haberse estancado en mayo.
Desde 1950, Estados Unidos no ha experimentado una contracción del PIB durante dos trimestres seguidos que no estuviera asociada a una recesión, lo que podría hacer que el actual debate sobre "si estamos o no estamos" sea aún más polémico.
Sin embargo Powell se apalanca en la regla de Sahm, en honor a la ex economista de la Fed Claudia Sahm. Esta se basa en la tasa de desempleo.
Establece que cuando la media móvil de 3 meses de la tasa de desempleo aumenta medio punto porcentual desde su mínimo en los 12 meses anteriores, la economía ha entrado en recesión.
"La regla Sahm no muestra ningún signo de recesión en Estados Unidos. Por el contrario, la tasa de desempleo ha estado por debajo del 4% y en descenso o estable desde enero".
¿"Recesión superficial?"
Las recesiones tienen muchas formas. Pueden ser profundas pero breves, como la recesión pandémica que envió la tasa de desempleo brevemente al 14,7%.
Pueden ser profundas y cicatrizantes, como la Gran Recesión o la Depresión de la década de 1930, tardando años en que el mercado laboral recupere el terreno perdido.
Los economistas y analistas han señalado recientemente la posibilidad de que la próxima recesión en Estados Unidos sea leve, según análisis de Marketscreener.com
Incluso las recesiones más cortas y débiles han recortado los puestos de trabajo en nómina en más de un 1%, lo que actualmente supondría más de un millón y medio de personas.
Este es el escenario trazado por algunos responsables políticos de la Fed como el mejor resultado de las recientes subidas de los tipos de interés.