Representantes de los distintos poderes del Estado realizaron un inédito llamado a concurrir a las urnas el próximo domingo tras el error cometido en el padrón electoral y que afecta a casi medio millón de chilenos.
"El voto en Chile sabemos que es voluntario y es un derecho votar, pero al mismo tiempo queremos estimular el participar en la toma de decisiones del proceso democrático de Chile", señaló a los periodistas el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber.
"Estamos conscientes muchos de los que estamos acá de que hay una creciente desconfianza de los ciudadanos en los procesos públicos, pero insto a participar el domingo de manera alegre, responsable y muy proactiva para que tengamos una excelente participación en las elecciones", añadió en una breve rueda de prensa.
Lagos Weber estaba acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade; el presidente en funciones de la Corte Suprema Carlos Muñoz; el presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona; el fiscal Nacional, Jorge Abott; el Defensor Nacional, Andrés Mahnke; y el contralor de la República, Jorge Bermúdez.
El hasta ahora modélico sistema electoral chileno, objeto de admiración mundial por su eficiencia y fiabilidad, ha quedado en entredicho por un gigantesco y garrafal error en el censo electoral que puede afectar a más de 463.400 votantes en los comicios municipales del próximo día 23.
El problema le ha costado el puesto a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, cesada en su cargo a raíz de la remodelación del gabinete llevada a cabo por la presidenta Michelle Bachelet apenas cuatro días antes de la cita con las urnas.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados Osvaldo Andrade, dijo que "el llamado a votar lo hacemos precisamente porque nos interesa que ojalá todos pudiéramos colaborar en este esfuerzo, porque la autocrítica tiene sentido cuando se toman acciones para enfrentarla".
LEA TAMBIÉN: Ex subsecretario chileno será formalizado por irregularidades en licitación
Este viernes, a partir de las 9.00 horas locales (12.00 GMT), las Fuerzas Armadas tomaron el control de los locales de votación de todo el país, de los que 696 corresponden a la región de Santiago, la capital del país.
El general de Brigada Óscar Mezzano Escanilla, jefe de la guarnición de Santiago del Ejército, precisó que en la capital funcionarán 16.760 mesas receptoras de votos, de unas 42.400 a nivel nacional y que son 5.000 los efectivos desplegados en Santiago.
Además, para ayudar a los votantes se dispondrán de 877 voluntarios de la Cruz Roja y de la Defensa Civil.
Por otro lado, a contar de las 21.00 horas de este sábado (00.00 GMT del domingo) y hasta las 6.00 horas del lunes (9.00 GMT), los centros comerciales y locales de venta de alcohol deberán permanecer con sus puertas cerradas.
Solo podrán funcionar los supermercados situados fuera de los centros comerciales, almacenes, farmacias o gasolineras durante el domingo, que ha sido declarado festivo.
Unos 14,1 millones de chilenos han sido convocados a las urnas para renovar los alcaldes y concejos municipales de los 346 municipios del país.
Con información de EFE