La Corte de Apelaciones ordenó al Primer Tribunal Tributario, en mayo de este año, repetir un juicio que declaró prescrita una deuda de Verónica Pinochet por $ 64 millones, mandato que según su abogado “vulnera derechos humanos”. La Corte Suprema está a punto de dictar sentencia en una causa que tuvo a su hermana Inés Lucía al borde del embargo y los abogados de Marco Antonio Pinochet preparan los alegatos que tendrán lugar en la Corte de Apelaciones dentro de las próximas semanas. Al incumplimiento tributario de los hijos perseguido por el Fisco, se suma la deuda de $2.500 millones que según el SII arrastró a su sucesión el ex general Augusto Pinochet.
La víspera de la Navidad pasada tuvo un tono diferente para una de las integrantes del clan Pinochet. El 21 de diciembre, a las 11:40 horas, Inés Lucía Pinochet Hiriart, primogénita del exgeneral Augusto Pinochet Ugarte, recibió en su domicilio de la calle Los Dominicos, en la zona oriente de Santiago, una notificación de embargo emitida desde la Tesorería General de la República por una deuda de $354 millones en impuestos.
La hija mayor de Pinochet apeló en varias ocasiones y, por ahora, el embargo de sus bienes y el fallo sobre su caso se mantienen pendientes.
LEA TAMBIÉN: EXMILITARES CHILENOS SOLICITAN INDEMIZACIÓN POR ABUSOS EN DICTADURA DE PINOCHET
Pero el desenlace de la causa tributaria que enfrenta a Inés Lucía Pinochet con el Fisco está lejos de ser la única que afecta al núcleo familiar del exdictador. En los últimos meses una serie de diligencias reactivaron las casos por impuestos impagos que se judicializaron en 2006 tras el estallido del caso Riggs (2004) y a las cuales Radio Bío Bío tuvo acceso.
En ese entonces, el Servicio de Impuestos Internos (SII) activó fiscalizaciones que concluyeron que el exgeneral y parte de su familia subdeclararon rentas, pagando así menos impuestos. El organismo procedió a la emisión de liquidaciones -acto que determina el impuesto adeudado- que arrojaron deudas del exgeneral y, al menos, tres de sus hijos, por más de $3 mil millones.
Factor común en todos los casos fue la incapacidad, a juicio del SII, que tuvieron los contribuyentes para justificar ingresos. Ante esto, el artículo 70 de la Ley de la Renta estipula que “se presume que toda persona disfruta de una renta a lo menos equivalente a sus gastos de vida y de las personas que viven a sus expensas (…) si el interesado no probare el origen de los fondos con que ha efectuado sus gastos, desembolsos o inversiones, se presumirá que corresponden a utilidades afectas al impuesto de primera categoría (…) atendiendo a la actividad principal del contribuyente”.
Lejos de acatar, los contribuyentes objetaron los cálculos del SII y presentaron reclamos. Estos dieron origen a procesos judiciales que siguieron un camino paralelo y silencioso al de los otros que involucraron al círculo de Augusto Pinochet.
Lea la nota completa en Biobiochile