Pasan los siglos y las sabias palabras de la Declaración de Independencia retumban en el alma de millones de estadounidenses. luchar por la vida se ha convertido en la meta m{as importante del país en tiempos de pandemia, pero la Libertad es un precepto al cual jamás renunciarán mientras la búsqueda de la felicidad acompaña a la gente que sigue creyendo el la Nación de las oportunidades.
El Político
Este año no habrá fuegos artificiales en las ciudades, por dos razones, una es la aglomeración que esta fiesta de luces genera en todos los rincones, otra es el luto silencioso que acompaña a un país con el mayor número de infectados, lo cual recuerda a todos la fragilidad de la humanidad.
Sin embargo, las ofertas turísticas han encontrado buena receptividad, las comidas familiares serán sencillas pero reunirán a la familia en torno a platos especiales, porque la mesa familiar sigue siendo una de las fortalezas de un país que sigue marcando pautas.
Al ser una fiesta federal, las oficinas gubernamentales y las escuelas se encuentran cerradas, e incluso algunos comercios cierran sus puertas al publico también.
Como parte de los festejos muchos empleados públicos sacan provecho del fin de semana largo y junto con días de vacaciones, se toman un puente para festejar y pasar en familia. A pesar del coronavirus, muchas familias aprovechan para ir a las zonas del sur en medio de la cuarentena.
Hoy es un día de comidas al aire libre y paseos las casas se visten con los colores de la bandera, las tiendas se engalanan y todos muestran el orgullo de ser norteamericanos, un país que ha acogido a emigrantes de todo el mundo, quienes han contribuido a generar riqueza y mejorar los niveles y la calidad de vida de todos los ciudadanos.
La historia
El 4 de julio, se celebra el Día de la Independencia en los Estados Unidos, de sus colonizadores ingleses, convirtiendo a esta fecha en el cumpleaños de la Nación, desde el año 1776.Se celebra como fiesta federal a partir del año 1941 y es, además, el Día Nacional de los Estados Unidos.
El decreto establecido en la Declaración de la independencia de los Estados Unidos, es de suma importancia para la historia de este país, además de simbolizar conceptos como la libertad de expresión, de religión y de soberanía, tan pilares de la cultura norteamericana.
Este documento, que describe los derechos humanos que tienen todos los habitantes del territorio estadounidense, se encuentra expuesto al público en Washington DC, en los archivos nacionales.
La Declaración de la Independencia es un manifiesto que explica la decisión de independizarse que tomaron los representantes de las trece colonias que conformaban la nación tomada por Gran Bretaña hasta 1776. Su autor principal fue Thomas Jefferson y fue aprobada el 2 de julio en una sección privada en el Congreso, para luego ser oficializada el 4 del mismo mes.
"Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales; que a todos les confiere su Creador ciertos derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos los hombres instituyen gobiernos que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma de gobierno tienda a destruir esos fines, el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, a instituir un nuevo gobierno" dice la Declaración de Independencia
Amenazas y oportunidades
Las amenazas a los principios y valores que han permitido el avance norteamericano están vigente hay Naciones que apuestan a la destrucción de los eternos valores, y hacen que el país consuma esfuerzo y dinero en armas planes de defensa y ataque que deberían inverían invertirse en planes en pro de la humanidad.
Todavía hay grandes retos por resolver, el más evidente es la necesidad de superar la discrimación racial y social, aun cuando se ha avanzado, las últimas manifestaciones de grandes sectores muestran que en el país de la igualdad muchos se sientes marginados y desplazados.
Estados Unidos tiene la economía m{as sólida del mundo, el reto ahora reside en superar las desigualdades. El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Estados Unidos, en 2019, fue de 58.470€ euros. Esta cifra supone que sus habitantes tienen un buen nivel de vida, ya que ocupa el puesto número 9 en el ranking de 196 países del ranking de PIB per cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los estadounidenses se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen.
Estados Unidos se encuentra en el 8º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Estados Unidos ha sido de 71 puntos, así pues, sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental.
Hoy, casi 350 millones de personas en el fondo de su corazón cantarán, "Dios guarde a América".
R. O. redacción