Mientras la presión de Estados unidos al régimen de Nicolás Maduro en venezuela cada vez toma más fuerza, desde el país norteamericano se está reconsiderando la decisión de permitir que Chevron y otras compañías de esa nación sigan operando en el país caribeño.
El Político
Son varias las empresas petroleras algunas norteamericanas y otras procedentes de Europa que han estado exentas de las sanciones petroleras que el gobierno de Donald Trump le ha impuesto a Venezuela, esto les ha permitido seguir operando en la nación sudamericana.
«Como hemos visto cambios en el funcionamiento del régimen de Maduro, también tenemos que considerar cómo nuestra política de sanciones cumple con las nuevas demandas», dijo la subsecretaria adjunta de Estado, Carrie Filipetti.
La administración de los Estados Unidos justificó anteriormente las exenciones al señalar que la presencia continua de socios de empresas conjuntas PdV no proporciona apoyo material directo al gobierno.
Pero Estados Unidos está comenzando a considerar si alguna compañía exenta de sanciones está involucrada «en algo que está ayudando al régimen de Maduro, incluso si no está proporcionando ingresos directos», dijo Filipetti durante una discusión online organizada por Heritage Foundation, con sede en Washington. «Parte de lo que comenzamos a pensar no es solo el apoyo material directo, sino también el apoyo material indirecto al régimen».
Aún se espera por la decisión de renovar o no las autorizaciones que Chebron y estas otras empresas tienen otorgadas.
Washington ha señalado desde febrero que planea intensificar las sanciones para forzar a Maduro a favor de un gobierno de transición que culmine en una elección presidencial.
En tanto que en marzo pasado, el gobierno de Donald Trump estableció una hoja de ruta de transición que desmantelaría gradualmente las sanciones junto con los pasos hacia la democracia. Maduro ha rechazado la última obertura estadounidense.
Para leer el resto de la nota puedes hacer click en este enlace
Nota de Primer informe