En una operación diplomática y humanitaria, Estados Unidos logró rescatar a cinco opositores venezolanos que permanecieron refugiados durante más de 13 meses en la embajada de Argentina en Caracas. Estos ciudadanos, perseguidos por el régimen de Nicolás Maduro, buscaron protección en la sede diplomática para evitar detenciones arbitrarias y represalias en un contexto de creciente represión política en Venezuela.
El grupo está conformado por figuras vinculadas al movimiento opositor liderado por María Corina Machado, una de las voces más críticas contra el gobierno venezolano. Durante su encierro en la embajada argentina, los opositores denunciaron condiciones adversas, incluyendo cortes de servicios básicos y un constante asedio policial.
La operación de rescate, anunciada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, permitió su traslado seguro a territorio estadounidense, donde ahora cuentan con protección.
Quiénes son los opositores rescatados
-
Magalli Meda: Estratega política y jefa de campaña de María Corina Machado. Meda ha sido una figura clave en la organización y comunicación del movimiento opositor y enfrentó acusaciones por parte del régimen que motivaron su búsqueda de asilo.
-
Pedro Urruchurtu: Coordinador internacional del partido Vente Venezuela, fundado por María Corina Machado. Urruchurtu es politólogo y ha sido una pieza importante en la articulación de la oposición venezolana en el exterior.
-
Claudia Macero: Colaboradora de Vente Venezuela, con experiencia en comunicación y periodismo, también fue objeto de persecución política.
-
Humberto Villalobos: Experto en procesos electorales y coordinador nacional electoral de Vente Venezuela. Ha denunciado irregularidades en el sistema electoral venezolano.
-
Omar González: Exdiputado y colaborador cercano de María Corina Machado, también buscó protección en la embajada ante la amenaza de detención.
Contexto y repercusiones
El refugio en la embajada argentina comenzó en marzo de 2024, en medio de una escalada de arrestos y persecución contra líderes opositores previos a las elecciones presidenciales de ese año. Durante más de un año, los cinco opositores vivieron bajo condiciones difíciles, con limitaciones en servicios básicos y vigilancia constante.
El rescate por parte de Estados Unidos fue recibido con esperanza por sectores de la oposición y la comunidad internacional, que ven en esta acción un gesto de apoyo a la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.
María Corina Machado expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible la operación y destacó la importancia de proteger a quienes luchan contra la represión.