martes 13 mayo 2025 / 20:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Estadounidenses sienten que son más pobres

G M Por G M
27/02/2023
en Estados Unidos
Estadounidenses sienten que son más pobres

A pesar de que la economía en Estados Unidos ha logrado sortear el fantasma de la recesión, los ciudadanos se sienten más pobres.

El Político

La encuestadora Gallup ha hecho una nueva medición de audiencia. La mitad de los encuestados estadounidenses dicen que están peor financieramente que hace un año.

Contenidos relacionados

  1. Se abrirá un período de inscripción para las personas que no estén en Medicaid, a partir del 31 de marzo.
    Administración Biden en alerta ¿Esta en peligro el Medicaid para millones de personas?
  2. El 80% de los 10 millones de estadounidenses con osteoporosis son mujeres.
    Contaminación del aire acelera deterioro óseo en las mujeres
  3. Tienen previsto estudiar si la empresa del pajarito azul es responsable de ayudar a instigar un atentado terrorista.
    Corte Suprema evalúa posible responsabilidad de Twitter por ataques terroristas
  4. La Casa Blanca quiere expulsar a los hackers extranjeros de la nube estadounidense
  5. Rescatistas tratan de ubicar más víctimas, con ayuda de un perro entrenado.
    La tierra sin compasión: en Turquía no cesan los terremotos
  6. Chile militariza sus fronteras con Perú y Bolivia, ante incremento de inmigrantes y delincuencia.
    Para frenar inmigración ilegal: Chile refuerza presencia militar en su frontera
  7. La gran pregunta es cuánta mano de obra será capaz de desplazar el ChatGPT.
    ¿ChatGPT comenzó a remplazar trabajadores?

En casi 50 años de encuestas sobre esta pregunta, solo una vez antes tantas personas informaron sobre la disminución de sus fortunas: durante la Gran Recesión de 2008 y 2009.

Según analistas, el hastío económico colectivo de la nación tiene implicaciones de gran alcance a todo nivel. Desde el gasto de los consumidores, hasta las esperanzas de reelección del presidente Joe Biden.

La cuenta de jubilación individual promedio perdió casi una cuarta parte de su valor el año pasado. Según informó la empresa estadounidense especializada en gestión de activos y fondos de pensiones, Fidelity Investments, el pasado jueves.

Precio de los huevos refleja alta inflación en EEUU: 70 % más caros que el año anterior #EEUU #huevos #inflacion #Miami https://t.co/rMI6T7T3NU

— Mundo24 (@Mundo24_info) February 25, 2023

Lo que se dice: salario por hora
del trabajador promedio cayó un 1,8%

Según nuevos datos suministrados por Redfin, las casas estadounidenses marcan un valor de $2.3 billones, entre junio y diciembre.

El salario por hora del trabajador promedio cayó un 1,8 por ciento en 2022. Eso después de ajustarse a la inflación. Un viejo enemigo económico, que volvió a atormentar al consumidor estadounidense el año pasado.

En este sentido, muchos ciudadanos no esperan que las cosas mejoren pronto. Otra encuesta de Gallup muestra que un récord del 48 por ciento de la nación cree que el mercado de valores caerá en los próximos seis meses.

La mayoría de los encuestados también esperan que aumenten tanto la inflación como las tasas de interés.

La inflación en EEUU sube, sube y sube. ¿Qué hará la Administración Biden para controlarla? https://t.co/gelulYoVyv

— Hernán Lugo-Galicia (@HLGNapita) February 24, 2023

Entre líneas: Biden se atribuye
el crecimiento económico

Pero no todas las noticias económicas son tan sombrías. El empleo aumentó en 517.000 en enero, recortando la tasa de desempleo al 3,4 por ciento, la marca más baja desde 1969.

El presidente Biden se atribuyó: "los dos años más fuertes de crecimiento laboral en la historia", en declaraciones suministradas este mes.

"Tenemos una economía extraña en este momento", dijo David Bateman, profesor asociado de la Universidad de Cornell. "Puedes tomar todas las medidas en serio. Pero las medidas apuntan hacia cosas diferentes".

El gasto de los consumidores se recuperó en enero. Esto luego de una temporada navideña mediocre. Lo que resulta otra buena noticia, en medio de las malas.

Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos se sienten más pobres. El principal culpable es la inflación persistente. Pues el bien de consumo promedio costó un 6,4 por ciento más en enero de 2023, que en enero de 2022. Los costos de los alimentos aumentaron un 10 por ciento.

Reserva Federal seguirá subiendo tasas de interés para contener inflación en EEUU ?https://t.co/8JWFOmZdKt

— El Político (@Elpoliticonews) February 27, 2023

Detalle: la inflación se hace sentir

La inflación alcanzó un máximo del 9 por ciento el verano pasado. La tasa más alta registrada desde 1981. Durante gran parte de las cuatro décadas anteriores, el índice de precios al consumidor apenas se había registrado en la conciencia nacional.

Por su parte, Callie Cox, analista de inversiones de eToro, una plataforma de inversión, ha dicho que: "es la parte de la economía con la que más se relaciona la gente. Cuando vas a una tienda de comestibles, notas la inflación. Cuando pasas por una gasolinera, notas la inflación".

Entre tanto, la Reserva Federal intervino para controlar la inflación, con la serie más dramática de aumentos de tasas de interés en décadas.

A principios de 2022, la tasa de referencia de los fondos federales era efectivamente cero. El Sistema de la Reserva Federal – FED, ha elevado la tasa ocho veces desde marzo. Ahora supera el 4,5 por ciento.

Como resultado, la inflación y los altos costos de endeudamiento están pellizcando a los consumidores estadounidenses, como las mandíbulas de un tornillo de banco económico, quienes se sienten más pobres.

?Un estudio reciente de #Wealthcare #Financial, una de las principales financieras enfocadas a fondos para el retiro en #EEUU advirtió que los #Millennials y la #GenZ deberán ahorrar hasta el triple del mínimo actual debido a la #inflación pic.twitter.com/CViAfIAoyV

— RichArdWealthy (@Rich_ArdWealthy) February 27, 2023

Video cortesía FRANCE 24
Tags: actualidadEconomíaEEUUEmpleo aumentóEncuesta GalluppobrespobrezaRecesión
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

13/05/2025
Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

13/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Proximo Post
Reacomodo republicano gira en torno a Trump agazapado

Trump supera a DeSantis en nueva encuesta de Fox News

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.