Convenientemente, un día después de la muerte del ex general Raúl Isaías Baduel, figura asociada al surgimiento del chavismo, el dictador Nicolás Maduro sostuvo una cumbre con sus altos militares. ¿El objetivo? Borrar a Baduel de la "épica" chavista
El Político
El ex general Raúl Isaías Baduel fue considerado preso político del régimen desde el año 2009. Después de su extraño fallecimiento, la ONU solicitó investigar su deceso; y Maduro está decidido a borrarlo del chavismo.
Maduro se reunió esta semana con los Comandantes de las Unidades Tácticas de la Fuerza Armada Bolivariana en Venezuela; en ese encuentro el dictador anunció sus planes para reescribir el relato histórico del chavismo.
El dictador chavista "ordenó crear una comisión especial para investigar los hechos del 11 de abril de 2002″, reportó Primer Informe.
¿Maduro borrará a Baduel de la "épica" chavista?
El 11 de abril de 2002 en Venezuela hubo un levantamiento popular y civil que logró sacar -por poco tiempo- a Hugo Chávez del poder. Dos días después, con el apoyo de las fuerzas militares, Chávez retomó el poder.
En la vuelta de Chávez al poder, Raúl Baduel tuvo un rol fundamental. En ese momento era comandante de la Brigada de Paracaidistas del Ejército venezolano.
La ascendencia de Baduel entre los militares venezolanos fue temida por el propio Hugo Chávez.
Tanto era su miedo a Baduel que ordenó detenerlo en 2008. Aunque había salido de prisión en 2015, Maduro ordenó nuevamente su arresto en 2017.
Falsa épica chavista
Desde 217 Baduel estuvo detenido, pasó por varias cárceles; desde la temita "Tumba" hasta Ramo Verde.
Finalmente, la muerte sacó a Baduel de su cautiverio.
Ahora, Nicolás Maduro pretende excluir a Baduel de su importante papel en el regreso del depuesto Chávez a la presidencia hace casi 20 años. aseveró Primer Informe.
«He ordenado que se cree una comisión especial para la preparación y conmemoración de los hechos históricos del golpe de Estado del 11 de abril de 2002″, expresó Maduro.
El grupo tendrá como objetivo «recrear los hechos, para recuperar la memoria histórica» de esos eventos.
Lo extraño de esta solicitud del dictador, es que año tras año, el régimen chavista rememora los sucesos del 11 de abril de 2002, como una efeméride nacional.
Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del dictador venezolano, será el encargado de reescribir la historia y desaparecer a Baduel de la misma.
Maduro no dejó escapar la oportunidad para atacar a Colombia. Dijo que sus militares deben ajustar los planes para liberar el territorio de los «terroristas armados narcotraficantes colombianos».
Sin embargo, esos mismo narcoterroristas de origen colombiano, le han jurado fidelidad a Maduro. Además, tienen sus centros de comando en Venezuela, desde donde operan con total impunidad.
«Debemos fortalecer el poder militar del país», le dijo a los representantes de 560 unidades militares que son el núcleo de la fuerza armada chavista.