El dato de creación de empleo en EEUU de la pasada semana puede haber dejado a la mayor economía del mundo un poquito más cerca de la estanflación. La creación neta de puestos de trabajo estuvo muy por debajo de lo esperado; pero los salarios siguieron creciendo a un ritmo fuerte, sobre todo para los trabajadores de los sectores peor remunerados, publicó El Economista.
El Político
Esta combinación en el mercado laboral puede ser el reflejo de una economía cuyo crecimiento real se está ralentizando; mientras que los precios aceleran. Este fenómeno se llama estanflación.
EEUU ‘solo’ creo 235.000 puestos de trabajo en agosto, sin embargo la tasa de paro cayó al 5,2% (lo que evidencia que hay una parte de la población que no está dispuesta a trabajar en las condiciones actuales, reduciendo el crecimiento potencial); y los salarios aumentaron un 4,3%, mientras que los de los trabajadores de la hostelería y ocio se dispararon un 10,4%. Es cierto que la variante Delta ha podido influir en el mal dato de empleo, pero también parece evidente que la escasez de trabajadores está pesando y mucho; como evidencia el aumento de los salarios y la caída del paro.
EEUU y el crecimiento de la economía
Ahora mismo la economía está creciendo con fuerza en EEUU en términos nominales (crecimiento real más la inflación o deflactor del PIB); el problema es que al desagregar ese crecimiento se observa como la inflación tiene cada vez más peso frente al crecimiento real. Un ejemplo sencillo para entender esta descomposición: imaginen una economía que solo produce naranjas (el PIB nominal son el valor monetario de esas naranjas). Esa economía puede crecer en términos nominales porque produce más naranjas (crecimiento real y sano), porque los precios de las naranjas suben (por ejemplo porque se está emitiendo más dinero) o por una combinación de ambas.
??La economía de EEUU, más cerca de la estanflación
??¿Qué interpretación nos deja el dato de creación de empleo en el país americano de la pasada semana?
??La creación neta de puestos de trabajo, muy por debajo de lo esperado
✍️?Por @vnieve19
https://t.co/yKUWfTGTS6— elEconomista.es (@elEconomistaes) September 8, 2021