viernes 1 agosto 2025 / 0:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Estas son las razones por las cuales EEUU quiere regresar a la Luna

P D Por P D
12/09/2022
en Estados Unidos, Mundo
Estas son las razones por las cuales EEUU quiere regresar a la Luna

La NASA argumenta que reconquistar la Luna es imprescindible antes de viajar al Planeta Rojo. Su intención es desarrollar una presencia humana sostenible en la Luna, con misiones de varias semanas, en comparación con los pocos días del programa Apolo.

El Político

El objetivo: comprender mejor cómo prepararse para un viaje de ida y vuelta de varios años a Marte, informóRPP.

Contenidos relacionados

  1. Misión Artemis I de la NASA inició al fin su viaje a la luna

En el espacio profundo la radiación es mucho más intensa y supone una verdadera amenaza para la salud.

In season five of our #NASAExplorers series, meet the Artemis generation of scientists, engineers, and astronauts working to return humans to the Moon. Subscribe for a new episode each Monday: https://t.co/Yow4nHcNTX pic.twitter.com/HUDX6fxJjl

— NASA (@NASA) September 5, 2022

La órbita terrestre baja, en donde opera la Estación Espacial Internacional (EEI), está parcialmente protegida de la radiación por el campo magnético de la Tierra, lo que no ocurre en la Luna.

Desde la primera misión de Artemis se prevén muchos experimentos para estudiar el impacto de la radiación en los organismos vivos, y para evaluar la eficacia de los chalecos antiradiación.

NASA has selected @Axiom_Space to deliver a moonwalking system including advanced spacesuits for #Artemis III, the mission that will land Americans on the surface of the Moon for the first time in over fifty years. https://t.co/CbWf4YcSuF pic.twitter.com/d1mouJsU7o

— NASA Artemis (@NASAArtemis) September 7, 2022

Además, mientras se pueden llevar regularmente suministros a la EEI, hacerlo para viajes a la Luna, mil veces más lejos, es mucho más complejo.

Para evitar tener que transportarlo todo, y así reducir costos, la NASA quiere aprender a utilizar los recursos presentes en la superficie.

En concreto agua en forma de hielo, cuya existencia se ha confirmado en el polo sur de la Luna, y que podría transformarse en combustible (el agua está formada por oxígeno e hidrógeno, que utilizan los cohetes).

Digital creators: Last call to cover the #Crew5 launch to the @Space_Station!

Applications close today, Sept. 6 at 3pm ET (19:00 UTC). Let us know why you should get behind-the-scenes event access. Liftoff will be no earlier than Oct. 3: https://t.co/vp1tQiXEzC pic.twitter.com/A05pGkreNF

— NASA (@NASA) September 6, 2022

JF Kennedy anunció su intención de llevar un hombre a la Luna

El 12 de septiembre de 1962, el presidente estadounidense John F. Kennedy anunció su intención de llevar un hombre a la Luna antes del final de la década.

En plena guerra fría, Estados Unidos necesitaba una gran victoria para demostrar su superioridad espacial luego de que la Unión Soviética lanzara el primer satélite y pusiera al primer hombre en órbita, reportó ListinDiario.

Live Now: Join leaders from NASA and @RiceUniversity to commemorate President John F. Kennedy’s historic “We choose to go to the Moon…” speech, in which he set our agency, and our country, on the path to explore worlds beyond our own. https://t.co/S9d8xt4YKi

— NASA (@NASA) September 12, 2022

"Decidimos ir a la Luna", afirmó Kennedy ante 40.000 personas en la Universidad Rice, "porque es un desafío que estamos dispuestos a aceptar, que no estamos dispuestos a posponer, y que pretendemos alcanzar".

Sesenta años después, Estados Unidos está a punto de enviar la primera misión de su programa espacial de regreso a la Luna: Artemis. Pero ¿por qué repetir algo que ya se ha hecho?

This just in: Our #Artemis I flight test around the Moon will launch no earlier than Sept. 27, with a backup opportunity of Oct. 2 under review.

See the blog for details about ongoing work and testing, and potential launch windows: https://t.co/v3dY3xql7J pic.twitter.com/JclWbUonEW

— NASA (@NASA) September 12, 2022

Las críticas han aflorado en los últimos años, por ejemplo por parte del astronauta de Apolo 11 Michael Collins, y del fundador de la asociación sin fines de lucro Mars Society, Robert Zubrin, quienes durante mucho tiempo han abogado por que Estados Unidos vaya directamente a Marte.

Live Now: Join leaders from NASA and @RiceUniversity to commemorate President John F. Kennedy’s historic “We choose to go to the Moon…” speech, in which he set our agency, and our country, on the path to explore worlds beyond our own. https://t.co/S9d8xt4YKi

— NASA (@NASA) September 12, 2022

Pero la NASA argumenta que reconquistar la Luna es imprescindible antes de viajar al Planeta Rojo. Estos son sus argumentos:

Misiones espaciales largas 

La NASA quiere desarrollar una presencia humana sostenible en la Luna, con misiones de varias semanas, en comparación con los pocos días del programa Apolo. El objetivo: comprender mejor cómo prepararse para un viaje de ida y vuelta de varios años a Marte.

En el espacio profundo la radiación es mucho más intensa y supone una verdadera amenaza para la salud.

Isn't this refreshing? Denser air during the Martian winter means record productivity for MOXIE, the oxygen-extraction experiment on our @NASAPersevere rover.

MOXIE demonstrates tech that could help future human explorers breathe on Mars: https://t.co/VfHUns71Fy pic.twitter.com/sK4kNl4g19

— NASA (@NASA) September 4, 2022

La órbita terrestre baja, en donde opera la Estación Espacial Internacional (EEI), está parcialmente protegida de la radiación por el campo magnético de la Tierra, lo que no ocurre en la Luna.

Desde la primera misión de Artemis se prevén muchos experimentos para estudiar el impacto de la radiación en los organismos vivos, y para evaluar la eficacia de los chalecos antiradiación.

#Artemis Update: The team continues to troubleshoot, and plans to return with a variety of options early next week. We are standing down on any launch attempts through the current launch period, which ends Tuesday.

See https://t.co/dMVnvEQcfC for more information. pic.twitter.com/cCefwG9FO0

— NASA (@NASA) September 3, 2022

Además, mientras se pueden llevar regularmente suministros a la EEI, hacerlo para viajes a la Luna, mil veces más lejos, es mucho más complejo.

Para evitar tener que transportarlo todo, y así reducir costos, la NASA quiere aprender a utilizar los recursos presentes en la superficie.

En concreto agua en forma de hielo, cuya existencia se ha confirmado en el polo sur de la Luna, y que podría transformarse en combustible (el agua está formada por oxígeno e hidrógeno, que utilizan los cohetes).

Probar nuevos trajes y equipos

La NASA también quiere probar en la Luna tecnologías que seguirán evolucionando en Marte. En primer lugar, nuevos trajes para caminatas espaciales.

Su diseño fue encomendado a la empresa Axiom Space para la primera misión que aterrizará en la Luna, como muy pronto en 2025.

We're looking for a select few creative people to join us at @NASAKennedy for our #Crew5 launch to the @Space_Station, currently targeted for Oct. 3.

Will you be one of them? Tell us why. Applications for our Crew-5 #NASASocial close Tuesday, Sept. 6: https://t.co/OhfZZb6Sqx pic.twitter.com/0ld3xxCobE

— NASA (@NASA) August 31, 2022

También se necesita tener listos vehículos (presurizados o no) para el desplazamiento de los astronautas, así como viviendas.

Finalmente, para el acceso sostenible a una fuente de energía, la NASA está trabajando en el desarrollo de sistemas portátiles de fisión nuclear.

Resolver cualquier problema que surja será mucho más fácil en la Luna, a solo unos días de distancia, que en Marte, adónde se necesitan varios meses para llegar.

We're now targeting Saturday, Sept. 3 for the launch of the #Artemis I flight test around the Moon. The two-hour launch window opens at 2:17 p.m. ET (18:17 UTC). pic.twitter.com/MxwdcKHGdd

— NASA (@NASA) August 30, 2022

Establecer un punto de enlace

Uno de los objetivos principales del programa Artemis consiste en construir una estación espacial en órbita alrededor de la Luna, llamada Gateway, que servirá de escala antes de viajar a Marte.

The #Artemis I @NASA_SLS and @NASA_Orion are seen at Launch Pad 39B the day before launch. The launch window opens at 8:33 a.m. ET Aug. 29. More ?: https://t.co/RgnwqO6B7J pic.twitter.com/UJngavEI69

— NASA HQ PHOTO (@nasahqphoto) August 28, 2022

Todo el equipo necesario puede ser enviado allí en "varios lanzamientos", antes de que finalmente llegue la tripulación para partir, dijo a la AFP Sean Fuller, encargado del programa Gateway.

"Algo así como detenerte en la gasolinera para asegurarte de que tienes todas tus cosas, y luego seguir tu camino".

Did someone say #WorldPhotographyDay? We love planet-size celebrations! Here's one of the most iconic shots of our big, blue marble: Earth as seen by the crew of Apollo 8. https://t.co/7rukuVsfrk

Once @NASAArtemis I reaches the Moon, we'll have new Earthrise images to share. pic.twitter.com/dLTTX3V0tu

— NASA (@NASA) August 19, 2022

Mantener la ventaja sobre China

Aparte de Marte, otra razón que esgrimen los americanos para asentarse en la Luna es hacerlo antes que los chinos.

Mientras que en la década de 1960 la carrera espacial se desarrollaba entre Estados Unidos y Rusia, hoy el gran competidor es Pekín. China planea enviar humanos a la Luna para 2030.

"No queremos que China llegue allí de repente y diga: ‘Este es nuestro territorio exclusivo'", dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en una entrevista reciente.

We are going.

As @NASA prepares to send astronauts to the Moon under #Artemis, we have identified 13 candidate landing regions near the lunar South Pole.

Learn about the landing regions and what sets them apart: https://t.co/XagoqjMi9b pic.twitter.com/lUwJun9yh0

— NASA Artemis (@NASAArtemis) August 19, 2022

Por el bien de la ciencia

Si bien las misiones Apolo trajeron a la Tierra cerca de 400 kilogramos de roca lunar, nuevas muestras permitirán profundizar aún más en el conocimiento de este objeto celestial y su formación.

"Las muestras que recolectamos durante las misiones Apolo cambiaron la forma en que vemos nuestro sistema solar", dijo a la AFP la astronauta Jessica Meir. "Creo que también podemos esperar eso del programa Artemis".

LIVE: Watch Russian cosmonauts conduct a spacewalk to continue preparing the @Space_Station's new European robotic arm for operations: https://t.co/z1RgZwyJyi pic.twitter.com/NK6lWiO2rd

— NASA (@NASA) August 17, 2022

Meir también anticipa beneficios concretos en la Tierra, en tecnología, ingeniería, etc., como ocurrió durante la era Apolo.

Tags: EEUULunaMarterazonesregreso
Newsletter


Contenido relacionado

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

25/07/2025
Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
Proximo Post
¿Qué dijo Ted Cruz sobre el poder de Trump en las nominaciones republicanas?

¿Qué dijo Ted Cruz sobre el poder de Trump en las nominaciones republicanas?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.