miércoles 14 mayo 2025 / 19:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Estas son las sanciones de EEUU a China por violar DDHH a los uigures

La administración de Joe Biden y sus aliados convienen en accionar medidas para aislar al gobierno de Beijing en materia de derechos humanos, por obligar a la etnia a métodos de adoctrinamiento y el control de la natalidad con métodos de esterilización forzada

EY Por EY
26/03/2021
en Mundo
Estas son las sanciones de EEUU a China por violar DDHH a los uigures

EEUU prohibió las importaciones de algodón y tomates producidos por pobladores de la etnia de uigures en Xinjiang por motivos de trabajo forzoso. De esta manera la administración del presidente Joe Biden responde a su cálculo según el cual cerca de dos millones de uigures y otras minorías musulmanas en China han sido arrestados arbitrariamente en redes organizadas de centros carcelarios.

El Político

La cadena noticiosa CNN reseña que tras ser liberados, algunos uigures testimoniaron que además de obligárseles a realizar trabajos forzados, fueron víctimas de torturas, abusos sexuales y adoctrinamiento. Por lo que la Casa Blanca y sus aliados convinieron en establecer una serie de medidas sancionatorias que apuntan al aislamiento de la nación asiática.

En efecto, la nación norteamericana y sus aliados presionan a las autoridades chinas en abierta demostración unificada de fuerza contra la presunta represión de Beijing contra los pobladores de la Región Autónoma Uigur de Sinkiang. Muy a pesar de que la etnia es oficialmente reconocida por las autoridades chinas.

Tanto el Departamento de Estado de EEUU, organizaciones defensoras de los derechos humanos y activistas uigures fuera de China insisten en acusar al gobierno asiático de incurrir en crímenes de lesa humanidad. Y entre ellos la asimilación cultural forzada y el control de la natalidad con métodos de esterilización forzada.

EE.UU. y sus aliados están intensificando la presión sobre China en una demostración de fuerza contra la presunta represión de Beijing hacia los uigures, una minoría étnica predominantemente musulmana, en la región de Xinjiang. Esto es lo que debes saber. https://t.co/OMJRMf0VYb

— CNN en Español (@CNNEE) March 26, 2021

Por los derechos humanos de los uigures

Este mes una organización no gubernamental divulgó el resultado de un análisis jurídico independiente elaborado por 50 expertos mundiales sobre las supuestas actividades genocidas del gobierno chino. Entre sus conclusiones advirtió sobre muy probables violaciones a la Convención sobre Genocidio de las Naciones Unidas.
De su lado el gobierno Chino desmintió las acusaciones. Esgrime que lejos de alojarlos en centros carcelarios, los uigures de manera voluntaria son alojados en campamentos para la “formación profesional”. Y que los mismos tienen como propósito impedir el extremismo religioso y el terrorismo. Y con celeridad notificó prohibir a diez políticos de la Unión Europea realizar viajes y negocios en su territorio. Con el argumento de intentar interferir en sus asuntos internos.

A Estados Unidos se unieron los apoyos de la Unión Europea y naciones como Canadá y el Reino Unido. En conjunto anunciaron ejecutar una serie de sanciones a funcionarios chinos por flagrantes violaciones a los derechos humanos. Mediante declaración conjunta condenaron el uso de métodos inhumanos, entre ellos el trabajo forzado, la detención masiva en campos de internamiento y las esterilizaciones forzadas. Así como la destrucción concertada de la herencia uigur.

Xinjiang ya no es territorio uigur

Oficialmente reconocida como la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, es una vasta y remota región ubicada en el oeste de la nación asiática. Tiene una extensión cercana a los 1,6 millones de kilómetros cuadrados desde la meseta tibetana en el sureste hasta Kazajstán en su frontera noroeste. Constituye la mayor región administrativa del país, aunque una con las menores densidades poblacionales.

Allí conviven diversas etnias catalogadas como minoritarias, entre ellas los hui, los kazajos y el grupo más grande, los uigures. Su idioma se relaciona estrechamente con el turco, pero con rasgos culturales distintivos.
La región es agraciada con preciados recursos naturales, especialmente petróleo y gas natural. En el territorio el gobierno chino se propone desarrollar diversas actividades económicas productivas, lo que ocasionó gran afluencia de pobladores mayormente procedentes de la etnia Han.

Cuando en el pasado los uigures fueron mayoría, ahora son poco menos de la mitad de la población total de Xinjiang de 22 millones. Muchos residen en localidades rurales del sur de Xinjiang.

Para Beijing, la región es geográficamente estratégica. Es, por decir, la puerta que abre el paso de China al Asia central, fronteriza con Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Afganistán. Así como con Mongolia y Rusia en el norte y Pakistán e India en el sur.

Las sanciones declaradas esta semana son algunas de las acciones más fuertes y unificadas tomadas en protesta por el trato de los uigures, aparentemente destinadas a aislar y presionar a Beijing en materia de derechos humanos.

Fuente: CNN

Tags: adoctrinamientoAfganistánAsiaBeijingBidenChinaDDHHDerechos HumanosEsterilizacióngenocidaKazajstánKirguistánLesa HumanidadSancionesTayikistánuiguresXinjiang
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Trump llama a Irán «la fuerza más destructiva» y dice que nunca tendrá poder nuclear

Trump llama a Irán «la fuerza más destructiva» y dice que nunca tendrá poder nuclear

13/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Proximo Post
Biden sube su meta: promete 200 millones de vacunados en 100 días

Puntos claves de la primera rueda de prensa de Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.