jueves 6 noviembre 2025 / 21:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Este es el Calendario Electoral para escoger al Presidente de los EEUU

RO Por RO
17/01/2020
en Estados Unidos, Destacada, Elecciones EEUU
Este es el Calendario Electoral para escoger al Presidente de los EEUU

Comienza con la asamblea de partidos y culmina con la Juramentación del presidente el 2 de enero de 2021 hasta el día de la Inauguración Presidencial, el 20 de enero de 2021, se realizarán nueve actividades que van desde la juramentación del presidente y vicepresidente hasta un baile.

El Político

Las 59ª elecciones presidenciales de Estados Unidos de América se efectuarán el martes 3 de noviembre de 2020. Los votantes eligen a los compromisarios que a su vez deberán escoger al nuevo presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral.

Además, se eligen 34 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes.

La Vigesimosegunda Enmienda constitucional permite al presidente en ejercicio, Donald Trump, ser reelecto para un segundo periodo de gobierno.

Las elecciones primarias presidenciales y asambleas electorales de los partidos se celebrarán a partir de febrero. Este proceso electoral es una elección indirecta, donde los votantes emiten sus votos por una lista de delegados para una convención de nominación de un partido político, quienes luego eligen al candidato presidencial de su partido.

El artículo II de la Constitución de los Estados Unidos establece que para que una persona asuma el cargo de presidente de ese país debe haber nacido allí, tener al menos 35 años de edad y ser residente del país durante al menos 14 años.

La Vigésima segunda enmienda a la Constitución establece que una persona no puede ser elegida para la presidencia más de dos veces. Esto prohíbe que los ex presidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama vuelvan a ser elegidos como presidentes. Jimmy Carter, después de haber servido un solo mandato como presidente puede optar a ser elegido para otro periodo.

La elección general en noviembre es también una elección indirecta, en la que los ciudadanos votan por una lista de miembros del Colegio Electoral, quienes luego eligen directamente al Presidente y al Vicepresidente.

Por favor, cumplan sus promesas

Colegio Electoral

En otras elecciones que se llevan a cabo en Estados Unidos los candidatos son elegidos directamente por voto popular. Sin embargo, en el caso de las elecciones para presidente y vicepresidente el resultado no depende directamente del voto ciudadano. Los ganadores son determinados por el voto de los “electores”, quienes son parte de un proceso llamado Colegio Electoral.

El utilizar “electores” como parte del proceso está establecido en la Constitución. Fue una manera de encontrar un punto medio entre un voto popular ciudadano y una votación en el Congreso.

Cada estado tiene tantos electores como miembros en el Congreso (Cámara de Representantes y Senado). Incluyendo los tres electores de Washington DC, hay 538 electores en total, y para ganar son necesarios 270 (más de la mitad del total) votos electorales.

Los partidos políticos de cada estado eligen su propia lista de posibles electores.

En la mayoría de los casos, es posible proyectar a un posible ganador la misma noche de las elecciones de noviembre, al terminar el conteo de la votación popular ciudadana. Sin embargo, la votación del Colegio Electoral, que es la que determina oficialmente al ganador, tiene lugar a mediados de diciembre cuando los electores se reúnen en sus estados.

La Constitución no le exige a los electores que sigan el voto popular de su estado, pero es raro que alguno no lo haga.

Calendario de elecciones primarias

3 de febrero: Caucus (asambleas de partidos) en Iowa, que abren el proceso de primarias.

11 de febrero: primarias de Nueva Hampshire.

22 de febrero: asambleas demócratas de Nevada.

3 de marzo: el llamado “supermartes” es un hito esencial por la gran cantidad de estados en los que se celebran primarias: Alabama, Arkansas, California (el estado que aporta más compromisarios al Colegio Electoral), Colorado, Georgia, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia. Asambleas demócratas de Samoa Americana.

3 al 10 de marzo: primarias demócratas en el extranjero.

8 de marzo: primarias republicanas en Puerto Rico.

10 de marzo: asambleas republicanas en Hawái y Dakota del Norte; primarias en Idaho, Michigan, Mississippi y Washington.

12 de marzo: asambleas republicanas en Islas Vírgenes.

14 de marzo: reuniones electorales republicanas en Distrito de Columbia, convención en República de Guam, convención demócrata en las Islas Marianas del Norte.

17 de marzo: primarias en Florida, un estado que se considera clave en las elecciones, Arizona, Illinois, Ohio y las Marianas (solo republicanos).

27 al 29 de marzo: convención estatal republicana de Dakota del Norte

29 de marzo: primarias demócratas en Puerto Rico.

4 de abril: asambleas demócratas en Alaska; congregaciones demócratas en Hawái; primarias en Luisiana; reunión electoral demócrata en Wyoming.

7 de abril: primarias en Wisconsin.

28 de abril: primarias en Nueva York, Connecticut, Delaware, Maryland, Pensilvania y Rhode Island.

2 de mayo: asambleas demócratas en Guam; primarias demócratas en Kansas.

5 de mayo: primarias en Indiana.

12 de mayo: primarias en Nebraska y Virginia Occidental.

19 de mayo: primarias en Kentucky y Oregón.

2 de junio: primarias en Washington DC (solo demócratas), Montana, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur.

6 de junio: Caucus demócratas en las Islas Vírgenes, con las que se cierran el proceso de primarias.

Convenciones de los partidos

Del 13 a 16 de julio: Convención del Partido Demócrata en Milwaukee en la que se proclama a su candidato. Tendrá un total de 4.535 delegados. Se necesitan 1.885 de 3.769 ‘delegados prometidos’ en la primera votación o 2.268 de todos los delegados (una mayoría) para la nominación.

Del 24 a 27 de agosto: Convención del Partido Republicano en Charlotte (Carolina del Norte), en la que se proclama al candidato. Tendrá un total de 2.550 delegados. Se necesitan 1.276 (la mayoría) para la nominación. Se da por hecho que será Donald Trump, por lo que la votación será algo protocolar.

Debates de los candidatos

Los debates presidenciales son organizados por la Comisión de Debates Presidenciales (CPD), que es una organización no partidista sin fines de lucro que ha patrocinado todos los debates presidenciales y vicepresidenciales de elecciones generales desde 1987. No recibe fondos del gobierno ni de ningún partido político o campaña, según la organización.

En diciembre, el CPD anunció que los expresidentes George W. Bush y Barack Obama se unieron a la organización como copresidentes honorarios.

29 septiembre: primer debate presidencial de las elecciones generales en la Universidad de Notre Dame en Indiana.

7 de octubre: debate entre candidatos a la vicepresidencia en la Universidad de Utah.

15 de octubre: segundo debate presidencial en la Universidad de Michigan.

22 de octubre: Tercer debate presidencial de elecciones generales en la Universidad de Belmont en Tennessee.

Elecciones

3 de noviembre: elecciones generales

Mediados de diciembre: los miembros del Colegio Electoral se reúnen en cada estado para emitir su voto.

5 de enero de 2021: El Congreso se reúne en una sesión conjunta para contar formalmente los votos electorales. El presidente del Senado anuncia el resultado.

Día de la Inauguración Presidencial

El Día de la Inauguración Presidencial ocurre cada cuatro años el 20 de enero (o 21 de enero si el 20 cae en domingo) en el edificio del Capitolio de EE. UU. Ese día el presidente y el vicepresidente electos se juramentan y toman posesión de sus cargos en el gobierno de Estados Unidos.

En la mayoría de casos, el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos es quien toma los juramentos del vicepresidente y presidente electos. Primero se toma el juramento del vicepresidente. Después del juramento, el presidente da un discurso.

La inauguración es organizada por el Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias Inaugurales. Normalmente se llevan acabo nueve actividades: servicio religioso matutino; procesión hacía el Capitolio; ceremonia de juramento del vicepresidente; ceremonia de juramento del presidente; discurso inaugural; partida del presidente saliente; almuerzo inaugural; desfile inaugural y baile.

Tags: cronogramadebatesprimarias
Newsletter


Contenido relacionado

Nuevo liderazgo opositor amenaza al "madurismo" en Venezuela

Nuevo liderazgo opositor amenaza al "madurismo" en Venezuela

30/10/2023
Régimen de Maduro y oposición venezolana firman acuerdo electoral en Barbados

Régimen de Maduro y oposición venezolana firman acuerdo electoral en Barbados

17/10/2023
Primarias en Venezuela: Otro candidato electoral se retira para apoyar a Maria Corina Machado para la presidencia

Primarias en Venezuela: Otro candidato electoral se retira para apoyar a Maria Corina Machado para la presidencia

13/10/2023
Fuentes confirmaron relanzamiento del diálogo entre oposición venezolana y chavismo

Fuentes confirmaron relanzamiento del diálogo entre oposición venezolana y chavismo

09/10/2023
Venezuela: comisión encargada de primarias opositoras rechaza propuesta del CNE chavista

Venezuela: comisión encargada de primarias opositoras rechaza propuesta del CNE chavista

02/10/2023
Venezuela estrena CNE: tres chavistas y dos opositores componen la nueva directiva del organismo comicial

Venezuela estrena CNE: tres chavistas y dos opositores componen la nueva directiva del organismo comicial

02/10/2023
Proximo Post
Conozca el rol del presidente de la Corte Suprema en el juicio político contra Trump

Conozca el rol del presidente de la Corte Suprema en el juicio político contra Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.