Roscosmos, la equivalente rusa de la NASA, instalará en Venezuela una estación satelital terrestre para expandir en la región el sistema Glonass.
El Político
Se trata del Sistema Global de Navegación por Satélite, que es una constelación de satélites, que transmite rangos de señales utilizados para el posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre. Ya sea en tierra, mar o aire.
"Especialistas de Roscosmos ya visitaron Venezuela y seleccionaron opciones para desplegar la estación Glonass". Señaló la semana pasada el embajador ruso en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov, de acuerdo a medios estatales rusos.
En un primer momento Melik-Bagdasarov parecía hablar de una visita exploratoria. Pero luego fue rotundo en señalar que es una decisión tomada y en marcha.
"El proceso ha pasado a la etapa de implementación práctica".
La estación de monitoreo del sistema Glonass será desplegada en territorio venezolano, con la anuencia del régimen de Nicolás Maduro, "en el marco de un acuerdo intergubernamental Federación Rusa-Venezuela, sobre cooperación en investigación y exploración del espacio exterior, con fines pacíficos". Agregó el diplomático ruso.
"Glonass" es tendencia porque informan que la agencia espacial rusa Roscosmos prevé instalar en Venezuela una estación de medición de su sistema de navegación por satélite GLONASS. pic.twitter.com/knN7p5p1bT
— ¿Por qué es tendencia? (@estendenciavzl) July 25, 2022
¿Qué es el sistema Glonass?
Creado en 1982, Glonass es el equivalente ruso al Global Positioning System – GPS estadounidense. Y, al igual que este, el sistema ruso nació por interés militar en el contexto de la guerra fría.
El sistema Glonass es alimentado por satélites y permite determinar la posición y la velocidad para objetos en tierra, el mar y el aire.
El sistema emplea un conjunto de satélites que orbitan sobre la superficie terrestre y que recibe el nombre de Constelación de Satélites.
La Constelación consta de 31 satélites (24 en activo, tres satélites de repuesto, dos en mantenimiento, uno en servicio y otro en pruebas) a fecha de 2019, que permitió una cobertura global completa.
➡ Rusia se afianza en Venezuela: Roscosmos, la equivalente rusa a la NASA de Estados Unidos, instalará una estación satelital terrestre
✍ @EPinell
https://t.co/Ce8p4RYQAN— El Debate (@eldebate_com) August 19, 2022
Expansión en la región
Con el auspicio de los gobiernos izquierdistas de la región, la Federación Rusa ha construido hasta ahora cinco estaciones terrestres para expandir su sistema Glonass.
Cuatro en Brasil y una en Nicaragua. Fuera de la región cuenta con tres en la Antártica y una en Sudáfrica.
La primera estación fuera de la Federación Rusa se instaló en Brasilia en 2013, bajo la presidencia de la izquierdista, Dilma Rousseff.
Y la última conocida fue la inaugurada en 2017 en Managua a escasos dos kilómetros de la Embajada de Estados Unidos en la capital nicaragüense.
El medio estatal ruso Sputnik afirmó que los planes de Roscosmos pasan por instalar estaciones satelitales terrenales en Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, China, India, Vietnam, Cuba, España, Argentina, Indonesia, Ecuador, Venezuela, México y Suiza.
La Agencia Espacial rusa ??#Roscosmos confirmó hoy que mantiene la intención de desplegar una estación de referencia del sistema de navegación satelital #Glonass en #Venezuela ??
Más en #PrensaLatina
?https://t.co/fnnvNhuqbk pic.twitter.com/g8j80Qo0eJ— Prensa Latina (@PrensaLatina_cu) July 24, 2022
Sospechas de espionaje
La estación construida en Nicaragua ha estado rodeada de cierto secretismo. "Lo poco que se sabe sobre la estación nicaragüense, extrañamente mayor que las otras, contrasta con lo abiertamente que pueden recabarse datos sobre las brasileñas", escribió Jakub Hodek, en un artículo publicado por la Universidad de Navarra, España.
De acuerdo con la dictadura nicaragüense, el sistema Glonass contribuiría en el "combate al narcotráfico y el crimen organizado". Sin embargo, hasta la fecha, no se conoce una operación antidrogas en la que el sistema haya sido decisivo.
Roberto Samcam, mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, actualmente en el exilio, es directo sobre la función de la estación Glonass en Managua: "Está obviamente dirigida al espionaje y la vigilancia".
Samcam aseguró a un medio nicaragüense que hay antenas dirigidas hacia la embajada de Estados Unidos desde Nicaragua "para monitorear las llamadas de la embajada" y la estación es parte "de toda la vigilancia electrónica y telefónica" por parte del régimen de Daniel Ortega, estrecho aliado de Moscú.