Luego que el Gobierno confirmara ayer que la Presidenta Michelle Bachelet instruyó a los ministros de Hacienda y Educación a examinar las alternativas para reemplazar el Crédito con Aval del Estado (CAE), dirigentes estudiantiles acusaron poca claridad del Gobierno al respecto. Así lo señaló el presidente de los estudiantes de la Universidad de Santiago, Patricio Medina, quien según consignó El Mercurio, señaló que "la ministra no nos dice cuál va a ser la medida ni cuándo se va a adoptar, y nos parece preocupante, porque sólo se queda en palabras.
Se entiende que hay un consenso en todos los actores sociales de que el CAE no debe estar en el proyecto de educación, pero (el anuncio) nos deja con más dudas que respuestas". Sin embargo, Medina reconoce las modificaciones al CAE "son el punto mínimo para seguir conversando", pues "existe un negocio de los bancos alrededor del CAE".
LEA TAMBIÉN: Gobierno chileno invita al diálogo a camioneros protestantes
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y vocera de la Confech, Camila Rojas, explicó que se "comience a cuestionar este crédito, que a diez años de su implementación ha endeudado a cientos de miles, que ha acrecentado el negocio educativo con arcas fiscales que llegan a banqueros y dueños de casas de estudio, es significativo".
Con ello, Rojas indicó que "habrá que esperar los resultados para ver si van a la senda de entender la educación como derecho social, o más bien sólo se regulará el abuso". Respecto a los plazos de la medida, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, sostuvo que "el plazo es todo el plazo que tiene todo el proyecto de ley (…), dependerá de a qué logremos arribar con este tema".
Con información de Emol