La Comisión Europea presentó una legislación sobre Inteligencia Artificial. Esta es la primera regulación sobre este tipo de tecnología que además es acompañada de una normativa sobre maquinaria y robots.
El Político
Este marco legal busca garantizar la seguridad y fortalecer la inversión en Inteligencia Artificial desde la Unión Europea. Asimismo, plantea varios niveles de riesgo y prohíbe el reconocimiento facial en algunos casos, reseña el portal Xataka.
La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, señaló que la nueva legislación actuará "cuando los derechos fundamentales estén en juego"; y pese a que plantea regulaciones en el área promete dejar espacio para mantener la innovación.
La Eurocámara y los distintos gobiernos de la Unión Europea deben aprobar el reglamento. Este proceso podría retrasar más de un año la implementación de estas medidas.
Artificial Intelligence is opening new worlds for us.
From treating diseases to better education and safer driving.
The actions we present today will strengthen Europe’s position as a global hub for excellence and trust in #AI.
Stay tuned! #DigitalEU pic.twitter.com/EOHSyizy9R
— European Commission ?? (@EU_Commission) April 21, 2021
Niveles de riesgo
La propuesta de regulación de la Inteligencia Artificial establece cuatro niveles de riesgo. Todos los países de la Unión Europea deben aplicar las normas y solo quedan exenta la aplicación en el área militar.
Los sistemas de Inteligencia Artificial que se consideren una amenaza a la seguridad, medios de vida y derechos de la persona se ubicarán en el riesgo inaceptable; este es el máximo nivel en el que serán prohibidos estos sistemas. Esto incluye a sistemas de Inteligencia Artificial que manipulen el comportamiento humano e inciten a la violencia. También comprende a los sistemas de puntuación social que puedan utilizar los gobiernos para diferenciar a la población.
En un segundo nivel, catalogado de alto riesgo, incluye el uso de Inteligencia Artificial en infraestructuras que puedan afectar la salud o educación, o que interfieran en sistemas de reclutamiento de personal, servicios públicos, legislación, inmigración, administración o justicia.
Existe un tercer nivel de riesgo catalogado de limitado que incluye sistemas como chatbots; los cuales deberán tener un mínimo nivel de transparencia. En este nivel los usuarios deben saber que conversan con una máquina y no con una persona.
Finalmente, el riesgo mínimo abarca resto de usos, como videojuegos, aplicaciones de imagen u otros sistemas no implican riesgos. En estos casos, la nueva normativa no especifica ninguna medida, señala Xataka.
2⃣ A Coordinated Plan with EU countries
We will also update our Coordinated Plan on #AI to align it with the priorities of the European Green Deal.
The Plan will also accelerate investments in AI to drive our economic and social recovery.#DigitalEU #EUGreenDeal pic.twitter.com/RBsa02vJXd
— European Commission ?? (@EU_Commission) April 21, 2021
3⃣ New rules on machinery products
? Robots
?️ Construction machines
⚙ Production lines…The new Machinery Regulation will ensure that the new generation of machinery guarantees the safety of users and consumers.
#DigitalEU #ArtificialIntelligence #AI pic.twitter.com/cyhmZxNtbi— European Commission ?? (@EU_Commission) April 21, 2021
Con esta legislación, la Comisión Europea busca impulsar estándares de Inteligencia Artificial y propone a las organizaciones nacionales supervisar la normativa. Igualmente, invita a crear códigos de voluntarios de conducta para los sistemas sin riesgos.
El reconocimiento facial
Con el nuevo reglamento, los sistemas de "identificación biométrica remota" serán considerados de alto riesgo. Si bien no serán prohibidos directamente, se aplicarán requisitos estrictos para permitir su aplicación.
Estos sistemas no estarán permitidos en todas las instancias públicas; por ejemplo, no podrá ser utilizado para prevenir un posible delito pero sí para buscar a un niño desaparecido, prevenir una amenaza terrorista o para detectar, localizar, identificar o enjuiciar a un perpetrador o sospechoso de un delito grave.
Estos usos deberán ser autorizados por un órgano judicial u otro organismo independiente; así como el tiempo de uso, espacio geográfico y las bases de datos a consultar.
Robótica
La Comisión Europea también anunció una nueva regulación a la robótica que sustituirá a la directiva de 2006. En esta normativa se amplían los productos para incluir robots, cortadoras de césped, impresoras 3D, máquinas de construcción y líneas de producción industrial.
El reglamento establece requisitos adicionales a nivel de seguridad. Con ello, buscan garantizar una integración segura de la Inteligencia Artificial en la maquinaria. También pretende simplificar la documentación requerida para obtener los permisos de venta en la Unión Europea.
Con información de Xataka.